Lesiones vasculares traumáticas mortales de cuello, tórax y abdomen. Estudio de cinco años
Palabras clave:
lesiones del sistema vascular, traumatismos torácicos, traumatismos abdominales, traumatismos del cuelloResumen
En las Especialidades de Cirugía General y de Angiología y Cirugía Vascular las lesiones vasculares traumáticas son un gran desafío. Caracterizar las lesiones vasculares traumáticas mortales en el cuello, el tórax y el abdomen en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante cinco años (2007-2011) constituyó el objetivo fundamental de esta investigación; se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal y del total del universo (236 pacientes) se obtuvo una muestra no probabilística de 213. Los principales resultados obtenidos fueron: la mayoría de los pacientes (158) fallecieron en el lugar del hecho y solo 24% llegaron vivos, se presentaron 434 lesiones y los agentes causales más frecuentes fueron los accidentes de tránsito (56.7%) y el arma blanca (31.6%), el tórax fue la región más afectada (45.6%), el tipo de lesión que predominó fue la sección completa del vaso (55.5%), solo a un 10.3% fue posible realizarle tratamiento quirúrgico, y la laparotomía y la sutura lateral fueron los procedimientos quirúrgicos más frecuentes (63.6%), sobre la intervención quirúrgica de control de daño realizado en la etapa I el empaquetamiento hepático (seis pacientes) fue el procedimiento más empleado y tres de ellos sobrevivieron la etapa II por lo que llegaron a la III, se realizó el retiro del empaquetamiento y su reparación definitiva, de la triada mortal la acidosis se presentó en el 100% de los pacientes, las complicaciones postoperatorias que más incidieron fueron la infección del sitio operatorio (54.5%) y los abscesos intraabdominales (36.4%), el choque hipovolémico (56.7%) fue la causa directa predominante de muerte y se dejaron de vivir 36.5 años por lesiones vasculares.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).