Infecciones en pacientes diabéticos tipo II
Palabras clave:
infecciones bacterianas y micosis, diabetes mellitus tipo IIResumen
La diabetes mellitus es un desorden metabólico de etiología múltiple como consecuencia de defectos en la secreción y la acción de la insulina (o ambas); entre sus complicaciones agudas se encuentran las infecciones en diferentes localizaciones del organismo humano. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, con el objetivo de caracterizar los procesos infecciosos en pacientes diabéticos tipo II que acudieron al Centro Oftalmológico cubano ubicado en Obrajes, ciudad de La Paz, Bolivia, en el período de julio a noviembre de 2010. El universo de trabajo estuvo constituido por 284 pacientes diabéticos tipo II que fueron atendidos en dichos período y lugar y la muestra quedó conformada por 174 individuos seleccionados de forma no probabilística. Mediante la entrevista médica, el examen físico general y por aparatos y la realización de algunos exámenes complementarios fueron recolectadas las variables: edad, sexo, evaluación nutricional, tiempo de enfermedad, control metabólico, presencia de infecciones y tipo. La mayor frecuencia de infecciones estuvo en relación directa con las edades más avanzadas de la vida y predominaron el sexo masculino, la obesidad moderada, el tiempo de evolución prolongado de la enfermedad y el mal control metabólico. En ambos sexos predominaron las infecciones dermatológicas, sobre todo la candidiasis de los pliegues.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).