Fijación externa RALCA con montaje monopolar doble en las fracturas abiertas de tibia
Palabras clave:
fracturas de la tibia, fracturas abiertas, fijadores externosResumen
Se presenta un trabajo sobre fracturas abiertas de tibias tratadas de urgencia con fijación externa monopolar doble en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara, Villa Clara, entre los meses de enero de 2011 y enero de 2012. Se trataron, por el Grupo Básico de Trabajo, un total de 25 pacientes con el diagnóstico de fractura abierta de tibia a los que se les aplicó, como método de tratamiento quirúrgico, el uso de la fijación externa monopolar doble de urgencia con el sistema Rodrigo Álvarez Cambras asociado o no a otros medios de osteosíntesis. Se logró, con el uso del monopolar, una estabilización precoz de la fractura con un mínimo de invasión en las primeras 24 horas; la evolución y el tiempo de estadía fueron favorables; hubo una mejor actuación sobre partes blandas y una rehabilitación temprana del paciente, con una incorporación más rápida a la vida social. Se recomienda el uso de este tipo de fijación externa en las fracturas abiertas de tibia.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).