Müllerianosis vesical. A propósito de un caso
Palabras clave:
müllerianosis vesical, diagnostico diferencialResumen
La müllerianosis vesical es una enfermedad excepcional que se caracteriza por la presencia de tejido ginecológico ectópico en la vejiga y en la que, rara vez, se ven unidos el epitelio endocervical y el tubárico en una misma paciente -como ocurrió en este caso-, presenta además una clínica inespecífica con oscilaciones menstruales y, a diferencia de la endometriosis, que es más frecuente, muestra una casuística relativamente limitada; su localización ectópica más frecuente es en los ovarios, los ligamentos útero-sacros, el fondo del saco de Douglas, el peritoneo que recubre la pelvis, las trompas y el cuello uterino, por lo que su aparición en las vías urinarias es muy infrecuente. Con esta paciente la conducta que se tomó fue la quirúrgica.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).