Neumonía organizativa criptógena
Palabras clave:
neumonía en organización criptogénica, enfermedades pulmonares intersticialesResumen
Paciente masculino de 74 años de edad, con antecedentes patológicos personales de obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y bloqueo de rama izquierda del haz de His. Comenzó con disnea y tos seca que no mejoró con el tratamiento impuesto por el médico de familia. Acudió al Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” -se le realizaron complementarios: hemoglobina (cifras bajas), creatinina y acido úrico (elevados)-, desde donde fue remitido al Cuerpo de Guardia del Hospital “Arnaldo Milián Castro”: se le auscultaron crepitantes bibasales en el aparato respiratorio, soplo sistólico II/VI en focos aórticos y pulmonar y edema de miembros inferiores; una radiografía de torax arrojó moteado algodonoso en ambas bases pulmonares y un ecocardiograma signos de hipertensión pulmonar severa. Fue ingresado con diagnósticos de enfermedad renal crónica por nefropatía diabética e hipertensión arterial; evolucionó mal, no respondió a los tratamientos y falleció por insuficiencia respiratoria a los 18 días de admitido. Los hallazgos en la necropsia permitieron el diagnóstico de cor pulmonale crónico descompensado en paciente que padece hipertensión pulmonar severa por neumonía organizativa criptógena como causa básica de muerte.Descargas
Citas
1. Fukuoka J. Chronic Diffuse Lung Diseases. En: Leslie KO, Wick MR. Practical pulmonary pathology: a diagnostic approach Philadelphia, PA: Elsevier; 2011. p. 213-225.
2. Corrin B, Nicholson AG. Alveolar filling defects. En: Pathology of lungs chapter. 3ra ed. London: Churchill Livingstone; 2011 p. 308-311.
3. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 8va ed. España: Elsevier; 2010.
4. Simonneau G, Galie N, Rubin LJ. Clinical classification of pulmonary hypertension. J Am Coll Cardiol. 2004 Jun 16;43 (12 Suppl S):5S-12S.
5. Montani D, Achouh L, Dorfmuller P. Pulmonary veno occlusive disease: clinical, functional, radiologic, and hemodynamic characteristics and outcome of 24 cases confirmed by histology. Medicine (Baltimore). 2008 Jul;87(4):220-33. doi: 10.1097/MD.0b013e31818193bb.
6. Dorfmuller P, Humbert M, Perros F. Fibrous remodeling of the pulmonary venous system in pulmonary arterial hypertension associated with connective tissue diseases. Hum Pathol. 2007 Jun;38(6):893-902. Epub 2007 Mar 21.
7. Wright JL, Levy RD, Churg A. Pulmonary hypertension in chronic obstructive pulmonary disease: current theories of pathogenesis and their implications for treatment. Thorax [Internet]. 2005 Jul [citado 10 Sept];60(7):605-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15994270
8. Shorr AF, Wainright JL, Cors CS. Pulmonary hypertension in patients with pulmonary fibrosis awaiting lung transplant. Eur Respir J. 2007 Oct;30(4):715-21. Epub 2007 Jul 11.
9. Badesch DB, Abman SH, Simonneau G. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: updated ACCP evidence based clinical practice guidelines. Chest [Internet]. 2007 Jun [citado 10 Sept];131(6):1917–1928. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17565025
10. Humbert M, Sitbon O, Simonneau G. Treatment of pulmonary arterial hypertension. N Engl J Med [Internet]. 2004 Sep 30 [citado 10 Sept];351(14):1425-36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15459304
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).