|
Importancia de la atención al niño en edad tempranaSe realizó un estudio descriptivo transversal a los 26 niños de cero a cinco años que acudieron a la Consulta de Atención a la Edad Temprana del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período de enero de 2004 a julio de 2006; el objetivo del estudio fue analizar el comportamiento de la estimulación visual en estos pacientes; a todos se les realizaron, siempre que fue posible, evaluación clínico-oftalmológica y pruebas para baja visión. El sexo predominante fue el femenino (57.70%) y las afecciones oftalmológicas más frecuentes fueron la retinopatía de la prematuridad (ocho niños), las abiotrofias y el albinismo (cinco respectivamente) y la catarata congénita (cuatro); las lentes más frecuentes fueron las esféricas y dentro de ellas las positivas (14 ojos), solo se diagnosticó una miopía elevada; la eficiencia visual aumentó en nueve de los 12 niños de cero a dos años y la agudeza visual en el grupo de tres a cinco años mejoró en 19 ojos; el campo visual fue normal en la mayoría de los ojos (31) con 59.63%, tres presentaron daño del campo visual central y cinco del periférico. La discriminación al color fue normal en el 40.38% de los ojos, en dos (3.85%) alterada y en el resto no obtuvimos respuestas: cuatro ojos por falta de cooperación, cinco nulos y los 20 restantes por pertenecer a niños muy pequeños. Empleamos el juego como vía de estimulación y los resultados fueron: satisfactorio en 18 niños, regular en siete y deficiente en uno con retinopatía de la prematuridad, tratado, pero que no conserva resto visual; a él se le brinda estimulación en orientación y movilidad.
Silvia L. Álvarez Romero, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
|
|
Implantación de catgut en pacientes con cefalea migrañosa según diagnóstico tradicionalIntroducción: la cefalea migrañosa es una de las enfermedades neurológicas que más se presenta en la práctica y que afecta de manera directa las actividades de la vida diaria. Objetivo: evaluar la respuesta terapéutica de la implantación de catgut en los pacientes con cefalea migrañosa según el diagnóstico tradicional. Método: se realizó una investigación de intervención, prospectiva, cuasi experimental en el Hospital “Comandante Manuel Fajardo Rivero” de la Provincia de Villa Clara en el período de octubre de 2013 a septiembre de 2017. La muestra quedó conformada, a través de un método no probabilístico, por 63 pacientes que, de forma aleatoria, se dividieron en dos grupos. A todos se les indicó tratamiento farmacológico por el Especialista de Neurología. El grupo estudio, además, llevó tratamiento con implantación de catgut en puntos acupunturales según el diagnóstico por Zang Fu y efectos tradicionales. Se realizaron cuatro cortes evaluativos. Resultados: la edad promedio fue de 35,4±7,3, con predominio del sexo femenino en ambos grupos; prevaleció el diagnóstico de hiperactividad de Yang de hígado y los pacientes con ascenso de fuego de hígado e hiperactividad de Yang de hígado no necesitaron la ergofeína. Conclusiones: la respuesta terapéutica del grupo estudio fue satisfactoria en mayor número de pacientes que en el grupo control.
Yoanny Jiménez Jó, Julio Alfredo Castro Martínez, Noelvia Pestana Perez, Abel María González Díaz, Yanetza González Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat
|
|
Esther Lidia González González, Victor Manuel López Mejia, Sarah Esther Díaz Oliva, Merlyn Arce Núñez, Yosvany Medina Garrido, Marila Suárez González
|
|
Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos asociados al onfaloceleIntroducción: el onfalocele es uno de los defectos de la pared abdominal anterior más frecuentes. Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo en la Provincia de Villa Clara entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Los datos fueron obtenidos de los Registros cubanos de malformaciones congénitas. El universo quedó constituido por los 26 casos diagnosticados pre o postnatalmente con onfalocele. La población de referencia fueron los 75 397 recién nacidos vivos y los 448 nacidos muertos durante el período. Resultados: la tasa de prevalencia ajustada fue de 3,4 por 10 000 nacimientos. Se diagnosticaron prenatalmente el 96% de los casos, la sensibilidad de la determinación sérica materna de alfa fetoproteína fue de 13,8%, mientras que el ultrasonido prenatal tuvo una sensibilidad de un 96%. En 12 de los 26 casos con onfalocele (46%) se constató algún otro defecto congénito mayor asociado, los que con mayor frecuencia se identificaron fueron los musculoesqueléticos (31,8%) y los cardiovasculares (22,7%). Conclusiones: la prevalencia ajustada observada fue discretamente superior a la informada en la literatura, lo que pudiera deberse a la inclusión de todos los casos producto de las interrupciones de la gestación. El ultrasonido constituyó el método más efectivo de diagnóstico prenatal. Los defectos musculoesqueléticos y cardiovasculares fueron los más frecuentemente asociados, sobre todo en los casos con aneuploidías cromosómicas.
Noel Taboada Lugo, Ana Esther Algora Hernández, María Elena de la Torre Santos, Manuela Herrera Martínez, Gisela Noche González, Gretsy Arcas Ermeso
|
|
Uso racional de la alta tecnología de imágenes médicas
José Luis Rodríguez Monteagudo
|
|
Margarita Puerto Díaz, Elizabet Cristina Cruz Figueroa, Yunet Hernández Díaz, Iván Triana de la Paz, Neisy Pérez Ramos, Belkis Yanes Milián
|
|
Noel Taboada Lugo
|
|
Noel Taboada Lugo
|
|
Carlos Eddy Lima León, Carol Cardet Sánchez, Yohana Arencibia Moret
|
|
Raysa Garay Padrón, Milagros Hernández Fernández, Arai Peña Bernal
|
|
Yarima Bravo Torre, Yoel Cardet Niebla, Fernando Machado Rojas, Orlando Camacho Hernández
|
|
Juan Antonio Suárez González, Vivian de las Mercedes Cairo González, Mario Gutiérrez Machado, Yoany Marín Tápanes
|
|
Pedro Rosales Torres, Pedro León Acosta
|
|
Diagnóstico prenatal de una osteocondrodisplasia letal: síndrome de costillas cortas y polidactilia de tipo ILas osteocondrodisplasias se caracterizan por acortamiento de los huesos largos. Existen parámetros que contribuyen a identificar el tipo específico de displasia esquelética, pero a pesar de los avances tecnológicos el diagnóstico diferencial entre ellas es un reto. Es posible realizar el diagnóstico prenatal de estas displasias en el 85% de los casos, con un diagnóstico específico en aproximadamente la mitad de ellos. Se presenta el caso de un feto de 22.2 semanas en el que se constataron hallazgos ultrasonográficos compatibles con una osteocondrodisplasia letal. Con los hallazgos anatopatológicos y, sobretodo, radiológicos, se pudo identificar el tipo específico de displasia esquelética presente en el feto: el síndrome de costillas cortas y polidactilia de tipo I o Saldino-Noonan, síndrome de escasa incidencia caracterizado por acortamiento de extremidades, polidactilia y tórax estrecho con costillas cortas, que produce muerte por insuficiencia respiratoria, como resultado de la hipoplasia pulmonar, en las primeras horas de vida.
Ana Esther Algora Hernández, Noel Taboada Lugo, Lourdes Rodríguez Royero, Eliecer Anoceto Armiñana
|
|
Liurbys Rodríguez Pino, Dunia Sotolongo Díaz, Maritza de la Caridad Barrios González
|
|
Enfermedad profesional: una mirada desde la Atención Primaria de SaludIntroducción: los centros de trabajo constituyen ambientes especiales en los que las exposiciones a factores de riesgos ocupacionales contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad de los trabajadores; sin embargo, las enfermedades profesionales no siempre son reconocidas. Objetivo: valorar aspectos relacionados con las enfermedades profesionales más frecuentes en la Provincia de Villa Clara de modo que el médico de familia pueda diferenciarlas de las afecciones comunes y efectuar la remisión oportuna del trabajador. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido de marzo a septiembre de 2022. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda que permitieron acceder a varias bases de datos referenciales (BIREME, Ebsco, SciELO regional, PubMed y otras) que ofrecieron textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas. Los principales procedimientos teóricos aplicados fueron la inducción-deducción, el análisis-síntesis, la abstracción y la integración, que posibilitaron realizar una valoración sistémica del objeto estudio. Conclusiones: la identificación por el médico de familia de enfermedades de origen profesional u ocupacional y su remisión a las consultas previstas para el diagnóstico temprano resulta importante no solo para quienes las padecen, sino también para el colectivo laboral, porque la prevención de estas dolencias a partir del pesquisaje sistemático ayuda a detectar a las personas que atraviesan por estadios incipientes y a tomar las medidas preventivas que minimicen o eliminen las causas.
Guillermo José López Espinosa, Roberto Álvarez Sintes, Ivette Irene Molina Linares
|
|
María Ofelia Hernández Oliver, José Manuel González Santos, Liubka María Pérez Mederos
|
|
Frank E. Ibargollín Hernández, Jorge Díaz Mora, Rafael Abelardo Cardet Fleites
|
|
Tumores cerebrales de origen astrocítico: caracterización clínica y epidemiológicaSe realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” en el período de agosto de 1998 a agosto de 2005, con 104 pacientes a los que se les diagnosticó histológicamente un tumor cerebral maligno de la serie astrocítica. Nos propusimos caracterizar a los pacientes que padecieron tumores cerebrales de la serie astrocítica, se tuvieron en cuenta: edad, sexo, raza, manisfestaciones clínicas, medios diagnósticos, localización más frecuente y grado histológico. Con estas variables y el empleo del método de por ciento encontramos que estos tumores aparecieron frecuentemente después de los 50 años, en el sexo masculino y en la raza blanca. La cefalea, y los signos y síntomas de focalización neurológica y de hipertensión endocraneana son los más frecuentes; la tomografía axial computadorizada es un medio útil para el diagnóstico; su ubicación fundamental fue en los hemisferios cerebrales y predominaron los de alto grado de malignidad.
Alfredo Amado Donéstevez de Mendaro, Carlos Hernández Borroto, Humberto Raúl Álvarez Luna, Elaine Torres Pérez, Javier Cruz Rodríguez
|
|
Orestes Román Ortega, Rosa E. Mazorra Ibáñez, Humberto Consuegra Fernández, Bárbara Larrondo Castañeda, María del Carmen Fernández Fernández
|
|
Daily Barroso Sánchez, Neicy Hernández Fernández, Magda Blázquez Casanova, Pedro Antonio Fernández Busot, Abel Armenteros García, Araí Peña Bernal
|
|
Lay Salazar Torres, Carmen Díaz Marín, Frank Quintana Gómez
|
|
Manejo y mal manejo de la imagen en las enfermedades del raquis
Elio Llerena Rodríguez
|
|
Madyaret Águila Carbelo, Alietty Taymí Domínguez Ruiz, Anadorsy Cabrera Barrero
|
|
Olga Lidia Véliz Concepción, Félix Adjei Tannor, Waldo Pérez Garcia, Armando San Miguel Pentón
|
|
Adicción a los videojuegos: necesidad de abordar su prevención, diagnóstico y tratatamiento
Juan Ricardo Sotés Martínez, Yeany Mesa Rodríguez
|
|
Noel Taboada Lugo, Caridad María Valle Sánchez, Clara León Mollineda
|
|
Vivian Cairo González, Yoany Marín Tápanes, Ilvia I. Ortega Sotolongo, Clara Sofía Roche Caso, María del Carmen Álvarez Miranda, Rogelio Jesús Pentón Cortés
|
|
Wilfredo Gómez Flaquet, Serafín Palma Mora, Wanda Correta Christopher
|
|
Enfermedad renal crónica en Pediatría, su seguimiento en la Consulta de progresiónIntroducción: el carácter asintomático de la enfermedad renal crónica influye en su diagnóstico tardío. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas que presentan los niños atendidos en la Consulta de progresión de esta enfermedad en el Hospital “José Luis Miranda” entre 2009 y 2013. Método: se desarrolló un estudio descriptivo transversal, la población de estudio la conformaron 53 pacientes con particularidades clínicas, etiológicas y diagnóstico prenatal. Se utilizaron el análisis porcentual y la prueba χ² de independencia. Resultados: el 79,2% de los pacientes se encontraba en grado I; el 64,2% eran masculinos; el 45,3% contaban entre cinco y 14 años; el 83,0% eran blancos; en el 23,0% la evaluación nutricional resultó bajo peso o delgado; el 17% padecía hipertensión; el 62,2% tenía como etiología el reflujo vesicoureteral; el 49,1% presentaba infección urinaria como factor de iniciación y el 15,1% hipertensión como factor de progresión; el 73,6% tenía malformaciones congénitas; el 17,9% con diagnóstico prenatal y el 90,5% no tuvo progresión de la enfermedad. Conclusiones: la edad no condiciona el grado de la enfermedad, que tiene como manifestaciones clínicas iniciales en niños la afectación de su estado nutricional, la hipertensión arterial y la palidez cutánea mucosa. Las malformaciones congénitas renales y de vías urinarias son las etiologías fundamentales, lideradas por el reflujo vesicoureteral; muchas con diagnóstico posterior al nacimiento. El antecedente familiar constituyó el factor de susceptibilidad más frecuente, la infección del tracto urinario el iniciador fundamental y la hipertensión arterial y la proteinuria como factores de progresión en pacientes menores de 18 años.
Elsa Brito Machado, Sivelys Mercedes Rodríguez Jova, María del Carmen Saura Hernández, Saily Pérez Navarro, Odalis de la Caridad Ariz Milián, Maylin Capote Reyes
|
|
Juan Antonio Suárez González, Alexis Corrales Gutiérrez, Maria Rosa Cabrera Delgado, Mario Gutiérrez Machado, Vivian de las Mercedes Cairo González, Lourdes Rodríguez Royelo
|
|
Arletis Ferrer Pérez, Johamel Ramón Ramos Valdés, Pedro Alberto Marrero García, Mariely Figueroa Valdés
|
|
Yanet Ruiz Morán, Ángel Antonio Urbay Ruiz
|
|
Lillian Gloria León Veitía, Pedro Mario Font Aranda, Omar Díaz Arencibia
|
|
Néstor E. Vega Alonso, Osbel Quintana Morales, Richard González Patricio
|
|
Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicosSe realizó una revisión bibliográfica de las cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos: el concepto, la clasificación clínico-práctica, la incidencia, las causas de las cardiopatías congénitas, la clasificación -se tienen en cuenta el mecanismo genético y molecular invocado-, las características relevantes del período crítico del desarrollo embrionario del aparato cardiovascular, el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas, los avances en el control genético de la morfogénesis del corazón, el estado actual y las perspectivas del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas en Cuba, así como algunos aspectos del seguimiento de los neonatos con cardiopatías congénitas. Las cardiopatías congénitas tienen una amplia representación en la clínica pediátrica y, en la actualidad, son motivo muy frecuente de debate en la bibliografía médica mundial, con especial atención a su etiología, pues en el 90% de los casos se desconoce su patogenia. A pesar de los recientes y grandes progresos conjugados de la Biología molecular y la Embriología experimental la causa de las anomalías cardíacas, en muchos casos, es una interrogante y numerosos aspectos son controvertidos, por lo que su investigación constituye un reto permanente. Las cardiopatías congénitas son un problema de salud pues la mayoría de las malformaciones cardiovasculares diagnosticadas en la etapa neonatal son defectos graves que causan la muerte antes del primer año de vida. Se han producido importantes avances en el diagnóstico por imágenes de las cardiopatías congénitas, pero en los próximos años los avances no solo deben estar encaminados a la búsqueda de factores asociados a su etiología y orientados a su prevención, sino también al tratamiento prenatal, que debe intensificarse con la intervención quirúrgica cardíaca en el feto. La Cardiología intervencionista y la intervención quirúrgica cardíaca tienen gran impacto terapéutico, por lo que la revisión bibliográfica tiene una contribución científica y social.
Tania Quesada Quesada, Maribel Navarro Ruíz
|
|
Ana Isabel Santana Machado, Armando Y. Estévez Díaz, Cila Machado Pinto
|
|
Omar Hernández Rivero, Addys Pérez Fernández, Odalys Hernández Rivero
|
|
Lillian Gloria León Veitía, Carlos Ernesto Mendoza Santiesteban, Yaney González Yglesias, Yosbelkis Martín Páez, Pedro Mario Font Aranda, Yandy Morejón Martínez
|
|
Acalasia esofágica. Informe de casoIntroducción: el término acalasia esofágica se refiere a una limitación en el vaciamiento del bolo alimenticio a nivel esofágico asociado a un fallo en la relajación. Información del paciente: se trata de un paciente masculino, de 13 años de edad, que acudió a la consulta por disfagia a los sólidos que progresó a los líquidos, a la regurgitación de saliva y a alimentos blandos, con pérdida progresiva de peso. Se le realizó un rayos X de esófago, estómago y duodeno que mostró dilatación del esófago, con terminación en forma de “punta de lápiz” a nivel de la unión esofagogástrica y una manometría esofágica que reveló un cuerpo esofágico en el que no existe peristaltismo normal, con contracciones incoordinadas o simultáneas (o ambas), repetitivas, multipicos de amplitud normal, no propulsivas; se planteó como diagnóstico la existencia de acalasia esofágica de tipo vigorosa. Conclusiones: a pesar de tratarse de una enfermedad poco frecuente es importante que los Especialistas en Pediatría y en Cirugía tengan en consideración esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de todo paciente que tenga disfagia, regurgitación y pérdida de peso.
Armando Pérez Cardoso, José Amadys Suárez Herrera, Eugenio Alejandro Reyes Medina, Oreime Arecibia Mendoza
|
|
Un dilema clínico, el diagnóstico del embarazo ectópicoIntroducción: el embarazo ectópico es en la actualidad un problema de salud a nivel mundial. El aumento de su incidencia se atribuye a las dificultades en el diagnóstico que muchas veces se presentan y a la morbilidad y la mortalidad que de él se derivan. Es una de las primeras causas de muerte en el primer trimestre de la gestación. Objetivo: valorar el embarazo ectópico como un dilema clínico para el diagnóstico. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa que incluyó diversos textos, artículos, materiales impresos y digitales relacionados con el embarazo ectópico. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, LILACS, Latindex, Medline y Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “hemorragias” AND “embarazo ectópico”. Fueron seleccionados 22 artículos originales y de revisión, en el contexto nacional e internacional, publicados entre 2000 y 2020. Desarrollo: en toda enfermedad nosológica un buen interrogatorio y un examen físico favorecen el diagnóstico, por muy difícil que este sea. Seguir los pasos del método clínico ayuda a obtener un diagnóstico certero y oportuno. Es de trascendental importancia que el médico conozca la fisiopatología y los elementos clínicos en el embarazo ectópico, lo que puede ir a buscar en un interrogatorio exquisito y un examen físico detallado. Conclusiones: la diversidad de presentaciones clínicas posibles ha llevado a considerarlo “el gran simulador de la Ginecología”, por lo que constituye un dilema clínico su diagnóstico en los diferentes niveles de atención de salud.
Carlos Moya Toneut, Javier Cruz Rodríguez, Miguel Román Sarduy Nápoles
|
|
Relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con cirrosis hepáticaIntroducción: la cirrosis es la fase más avanzada de las enfermedades hepáticas con elevadas morbilidad y mortalidad. Existen métodos no invasivos para el diagnóstico de la hipertensión portal como la ecografía Doppler que actualmente se realiza, de manera regular, en el diagnóstico de los pacientes con cirrosis hepática. Objetivo: describir la relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en la Consulta Provincial de Hepatología del Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en los años 2015 y 2016. Se realizó un muestreo no probabilístico, se seleccionaron 77 pacientes. Resultados: 53 pacientes pertenecen al grupo de edad entre los 40-59 años, predominaron los masculinos, 39 (50,65%) tuvieron un ultrasonido abdominal patológico, de las 77 endoscopias se encontraron hallazgos patológicos compatibles con hipertensión portal en 31 (40,26%) y los hallazgos sonográficos se relacionaron al mayor tiempo de diagnóstico de la enfermedad, con independencia de la etiología. Conclusiones: los pacientes con cirrosis hepática se encontraban en la edad media de la vida y fueron más los masculinos, aproximadamente la mitad presentaron alteraciones en el Doppler del eje esplenoportal y signos endoscópicos de hipertensión portal, los hallazgos sonográficos se relacionaron al mayor tiempo de diagnóstico de la enfermedad, con independencia de la etiología y las complicaciones relacionadas con la hipertensión portal se asociaron significativamente con los hallazgos patológicos ultrasonográficos y endoscópicos.
Edward R. Mendilahaxon Pina, Yosvany Medina Garrido, José Amadys Suárez Herrera, Victor Manuel López Mejía, Antonio Moré Pérez, Libán Álvarez Cáceres
|
|
Actualización en infección vaginal y el método clínico
Mayra Marrero Cárdenas, Pedro Borges Echevarría, Ernesto Conyedo Vergel
|
|
Lisset Ley Vega, Jesús Arturo Satorre Ygualada, Lourdes Rodríguez Royero
|
|
Hemotórax espontáneo idiopático. A propósito de un casoEl hemotórax, cuando no existe antecedente de traumatismo, es una enfermedad clínica infrecuente en la Unidad de Cuidados Intensivos; se presenta, en ocasiones, como manifestación clínica de tumores, iatrogenias, coagulopatías o como hemotórax no traumático, denominado hemotórax espontáneo. Se presenta el caso de un hemotórax espontáneo en un joven de 22 años sin antecedentes de traumatismo físico, tos, expectoración o fiebre que fue atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba. El resultado de la biopsia pleural fue pleuritis crónica con reacción mesotelial; fue considerado un hemotórax espontáneo idiopático.
Luis Alberto Santos Pérez
|
|
Ginner O. Rizo Rivera, Mario R. Martínez Peralta, Yannelis del Carmen Gómez García
|
|
Yanet Valdés Morales, Leydi Viera Leal, Ernesto Betacourt López
|
|
María Vergara Hidalgo, Rafael Castillo García, María L. García Gómez, Viveity Hernández Castellón, Ernesto Javier Lagomasino Vergara
|
|
Alberto José Piamo Morales, Mayra Afrodita García Rojas
|
|
Cáncer de pulmón: aspectos clínicos y diagnósticos en pacientes afectados del Policlínico “Marta Abreu”. Estudio de cinco añosIntroducción: el cáncer de pulmón, con un estimado de 1,35 millones de casos nuevos cada año, es una de las enfermedades más graves, es uno de los de mayor incidencia en el ser humano y es responsable de altos índices de mortalidad oncológica a escala mundial. Objetivo: describir las principales características clínicas e histológicas de pacientes con cáncer de pulmón. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes del Policlínico “Marta Abreu” de enero de 2013 a julio de 2016. La población y la muestra estudio estuvieron integradas por 52 pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar de 2011 a 2015. Se revisaron las historias clínicas individuales, el registro provincial de cáncer y el registro del área para la recolección de los datos necesarios. Estadísticamente se aplicó Chi cuadrado (x2) para demostrar diferencias significativas en las variables. Resultados: se demostró que predominaron los pacientes con lesiones en el lóbulo superior derecho (25, 48,1%), que el carcinoma epidermoide fue la variante histológica más frecuente (18, 34,6%) y que 27 (51,9%) del total de pacientes con cáncer analizados fue a través de una base citológica. Conclusiones: el cáncer de pulmón fue más frecuente en pacientes entre 60 y 69 años de edad y del sexo masculino, el síntoma inicial predominante fue la tos, la mayoría de los afectados fueron incluidos en la etapa clínica II, el lóbulo superior derecho fue la localización más frecuente, predominó la base histológica y el carcinoma epidermoide fue la variante histológica más encontrada.
Luis Enrique Pérez Guerra, Ofelia Rodríguez Flores, Yamila Morales Morales, Anaisa Amores Ramos, Lourdes Jaime Valdés, Ada Pérez Rodríguez
|
|
Luis Cruz Vidal, Eric Prendes García, Belkis González Santos
|
|
Enfermedad hepática grasa no alcohólica. Algunas consideraciones diagnósticasIntroducción: el hígado graso no alcohólico es la tercera causa de hepatopatías crónicas en el mundo y se asocia a la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y la hiperlipidemia, entre otras. Objetivo: describir algunos aspectos clínicos, bioquímicos, ecográficos e histológicos en un grupo de pacientes con enfermedad hepática por depósito graso no alcohólica. Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal desde septiembre de 2014 a febrero de 2016, la muestra fue de 41 pacientes a los que se les realizó una evaluación analítica y se precisaron y se compararon los hallazgos histológicos y de ultrasonido hepático. Resultados: el sexo más afectado fue el femenino (33, 80,5%); los parámetros bioquímicos que más se alteraron fueron la alaninoaminotransferasa (34, 82,9%) y la glicemia (33, 80,5%); 20 de 26 enfermos de más de 45 años presentaron esteatohepatitis con fibrosis y 22 del total esteatosis severa según ultrasonografía (53,6%). Conclusiones: predominó el sexo femenino y la edad mayor de 45 años, la alaninoaminotransferasa y la glicemia fueron los parámetros bioquímicos que mostraron mayor elevación, el hallazgo ecográfico más relevante fue la esteatosis hepática severa y la existencia de esteatohepatitis con fibrosis prevaleció desde el punto de vista anatomopatológico.
Marila Suárez González, Victor Manuel López Mejia, Jesus Manuel Eirin Rey, Esther Lidia González González, Yosvany Medina Garrido, Sarah Esther Díaz Oliva
|
|
Valor diagnóstico de la BAAF en las lesiones tumorales óseasSe estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.Se estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.
Francisco Parrilla Arias, Lissette Ruiz Jorge, Alejandro Ruiz Méndez
|
|
Carlos Eddy Lima León, Bienvenido Bello Medina, Ricardo Granado Pérez
|
|
Yosbelkis Martín Páez, Lillian Gloria León Veitía, Yaney González Yglesias, Carlos E. Mendoza Santiesteban, Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Pedro Mario Font Aranda
|
|
Norlan de la Cruz Alfonso, Milagros del Carmen Hernández Urra
|
|
Luis Capriles Chang, Eduardo Elias Díaz González, Manuel Valarezo Lainez
|
|
Marta Pérez de Alejo Rodríguez, José Francisco Martínez Delgado, Eddy Silverio Martínez, María Isabel Marimón Carrazana
|
|
Ismael L. Polo Amorín, Manuel Alejandro Alvarado Soria, Carmen del R. Gómez Maciñeira, Roberto Reyes Rodríguez, Raúl Martínez Novoa
|
|
Grisel Fernández Jacomino, Araceli Marín Pérez, Deysi González Pérez
|
|
Noel Ernesto Pedraza Alonso, Isabel González Alemán
|
|
Reynaldo E. Delis Fernández, Raisa Escudero Alemán, Aída Pérez Alfonso
|
|
Isabel González Alemán, Noel Ernesto Pedraza Alonso, Alicia Franco Rodón
|
|
Marcos Luis García, Liubka María Pérez Mederos, Isabel Gonzáles Alemán
|
|
Microscopia de campo oscuro. Una opción en el diagnóstico de la sífilisIntroducción: el diagnóstico de la sífilis por microscopia de campo oscuro, también conocido como ultramicroscopia, puede adelantarse en la etapa primaria hasta dos semanas al inmuno serodiagnóstico por la prueba serológica para la sífilis o la prueba de reagina plasmática rápida, que pueden dar no reactivas; el análisis de los resultados de los últimos siete años fue el motivo de la realización de este trabajo. Objetivo: caracterizar la microscopia de campo oscuro como una opción en el diagnóstico de la sífilis. Método: se realizó un trabajo descriptivo, longitudinal y retrospectivo de enero de 2004-diciembre de 2010, la población estuvo constituida por 496 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: se realizaron 496 muestras de las que 354 fueron negativas (71,3%), los resultados totales de los primeros y segundos semestres no ofrecen diferencias de valor epidemiológico y el diagnóstico positivo alcanzó un 28,6%. Conclusiones: la microscopia de campo oscuro permite confirmar el diagnóstico presuntivo en la etapa primaria, donde las técnicas serológicas no reponémicas se encuentran en un franco período de ventana (no reactivas). El resultado obtenido permite afirmar que uno de cada tres pacientes fue diagnosticado por esta técnica, lo que propició comenzar el tratamiento y realizar la contención epidemiológica de la transmisión. El campo oscuro negativo no excluye la posibilidad de sífilis; el conocimiento de los requisitos y las limitaciones son indispensables para un diagnóstico exitoso.
José Antonio Rodríguez Rodríguez, Isabel de la C. Gorrín Alemán, María Elena García González
|
|
Esther Gilda Gonzáles Carmona, Orelvis Gonzáles Otaño, Ernesto Romagosa Bermúdez
|
|
Gerardo Álvarez Álvarez, Alberto Campos López
|
|
Isabel González Alemán, Agustín Arocha García, Isabel C. Marimón Carrazana
|
|
Merlyn F. Arce Núñez, Carlos Miguel Pino Torrens, Mario Orlando Hernández Cubas
|
|
Tamara Baldomir Mesa, María Luisa García Gómez, Viveity Hernández Castellón
|
|
Eliecer A. Figueroa Verdecia, Agustín Arocha García, Daylanis V. Figueroa Verdecia
|
|
Linfoma no Hodgkin en nasofaringe. Presentación de un casoLos linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades originadas en el sistema linfático. Se presenta un caso de hombre de 42 años, de raza mestiza, con antecedentes de trabajar en sótanos húmedos y lugares cerrados que comenzó con proceso catarral y otalgia e hipoacusia, por lo que acude a la consulta y se le indicó un tratamiento que no tuvo resultados satisfactorios; posteriormente apareció un sangramiento nasal mezclado con mucus y secreciones mantenidas por nasofaringe que no mejoran. Acude luego a la consulta en un período de 15 días con trastornos del habla, con adenopatía en ángulo externo de la mandíbula derecha, acompañada de dolor reflejo en el oído de ese lado que no se alivia con analgésicos; presentó además pérdida de peso. Al examen físico, en la rinoscopia anterior, se observaron cornetes de color pálido e hipertróficos; en la orofaringoscopia se apreciaron amígdalas atróficas, pequeñas, con parálisis velo palatina con desviación de la lengua hacia la derecha y marcada disminución del tono muscular; en la rinoscopia posterior se observó una tumoración de color rosado, vegetante, con ocupación en la porción superior de la nasofaringe y se extiende lateralmente con imagen blanquecina de la que se tomó muestra para realizar una biopsia. El resultado mostró un linfoma maligno no Hodking difuso de células pequeñas hendidas.
Norma de las Mercedes Medina García, Magdiel Rodríguez Labrada, José Ignacio Rey Mugica
|
|
Milagros Rodríguez Cárdenas, Lisset Batista Perez, Lidia Perez Rodriguez
|
|
Lourdes S. Faurés Vergara
|
|
Rodolfo Valdés Landaburo, Juan Mario Reyes Vera, Manuel Lara Martín, Omaida J. López Bernal, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Ismaris Bello Peña
|
|
Rodolfo V. Valdés Landaburo, Omaida López Bernal
|
|
Guillermo José López Espinosa, Grisel Aparicio Manresa, René Quintana Mugica
|
|
Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de 14 a 18 años de enero a julio de 2007. Santa ClaraSe realizó un estudio cuantitativo, descriptivo relacional de corte transversal, en el período de enero a julio de 2007, se utilizó como universo de trabajo un total de 1 555 adolescentes entre 14 y 18 años dispensarizados en el Policlínico de la Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara” del Municipio Santa Clara; la muestra quedó constituida por el total de adolescentes que están dentro del rango de edades estudiado (14-18 años) y pertenecen a tres centros de enseñanza escolar. El objetivo del estudio se centró en determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de estas edades e identificar la posible asociación de estos factores y la hipertensión arterial en ellos y se realizó la búsqueda activa de hipertensión arterial y una prueba de peso sostenido para determinar reactividad vascular. Se recogieron en la historia clínica los antecedentes personales y familiares de riesgo, así como las variables antropométricas relacionadas con este riesgo. El diagnóstico de hipertensión arterial se realizó según los criterios de la II Task Force establecidos para la edad pediátrica en una tabla, los principales resultados muestran que e xiste una alta ingestión de grasas (53.76%), sobre todo en el sexo femenino, un 68% de los estudiantes no realizan una práctica sistemática de ejercicios físicos y el tipo de ejercicio no se considera siempre del todo beneficioso. El sexo femenino presentó como media un índice cintura-cadera de 0.809 y el percentil 90 de 0.87, el sexo masculino se comportó de forma similar con una media de 0.84 y un 90 percentil de 0.90; se consideraron hiperreactivos vasculares un 38.8% de los adolescentes según la prueba del peso sostenido , con hipertensión arterial el 5.8% y un 29.2% prehipertensos. Se pudo concluir que la población adolescente estudiada presentó importantes indicadores de riesgo como la alta frecuencia de obesidad abdominal e hiperreactividad vascular, la poca práctica de ejercicios físicos y la abundante ingestión de grasas; la prevalencia de diferentes grados de hipertensión arterial fue superior a otros estudios similares y se correlacionó significativamente, de forma directa, con los indicadores de obesidad abdominal.
Saira Rivas Suárez, Gerardo Álvarez Álvarez, Néstor Vega Jiménez, Héctor Fernández Iglesias, Juan Alexis Ríos Martínez
|
|
Importancia del diagnóstico y tratamiento del reflujo vésico uretral en edades tempranas de la vida para lograr riñones sanos en el adultoUna gran cantidad de pacientes acuden a la consulta con diagnóstico de infección del tracto urinario; en una parte considerable, al completar los estudios, se diagnostica reflujo vesicoureteral primario, lo que conllevó al desarrollo del presente trabajo, cuyo objetivo es describir las características generales de la presentación y la evolución de esta enfermedad en pacientes menores de 19 años, atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara entre 2002 y 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 94 pacientes menores de 19 años, con un total de 120 unidades del sistema uretero-pielo-caudal con reflujo vesicoureteral, que fueron sometidos a tratamiento médico antibio-profiláctico. El reflujo vesicoureteral primario se presentó, fundamentalmente, de manera unilateral en grado III, con alta prevalencia en menores de un año del sexo femenino en comparación con el masculino; a pesar de que no existe asociación estadísticamente significativa entre el grupo de edad y el sexo. El motivo de partida al diagnóstico del reflujo vesicoureteral esencialmente fue la infección del tracto urinario y el germen de mayor frecuencia de aislamiento fue la Escherichia Coli. Con el tratamiento médico, en un período relativamente corto de estudio, se demuestra una apreciable resolución del reflujo vesicoureteral primario de grados I, II y III para lograr en el adulto un riñón saludable.
Lázara Pleites Tejeda, Mabel Díaz García, Yelian Peña Moya, Laura Camacho García
|
|
Lisset Ley Vega, Noris García Rodríguez, Jesús Arturo Satorre Ygualada
|
|
Rafael E. Cruz Abascal, Claudia Roche Albernas, Tania Ramírez González
|
|
Sarcoma de bajo grado de cérvix: un diagnóstico inusualIntroducción: el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado es un tumor que representa menos del uno por ciento de todas las neoplasias malignas uterinas. Se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y los 55 años de edad, tiene un crecimiento lento, con diseminación extrauterina en el 40 y hasta el 50% de los casos al momento del diagnóstico. Información del paciente: mujer de 72 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, de diabetes mellitus tipo 2 y de intervención quirúrgica por fibroma, junto con necrobiosis, a la que hubo que realizarle histerectomía total abdominal con doble anexectomía. Como resultado de la biopsia se detectaron leiomiomas intramurales submucosos y subserosos con áreas de necrosis y hemorragias. Posteriormente, en agosto de 2022, presentó sangrado escaso, por lo que se envió a la Consulta de patología de cuello. Se le realizó una videocolposcopia con lesión exofítica en la cúpula vaginal. La paciente regresó al centro por una tumoración de ±6 a 8 cm, violácea, que protruía a través del introito vulvar, procedente de la cúpula vaginal y acompañada de sangrado, y friable. El resultado de la biopsia determinó un tumor mesenquimal maligno tipo sarcoma de bajo grado con dos focos de necrosis. Conclusiones: el cáncer uterino es la neoplasia maligna ginecológica más común. Por otro lado, el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado, es un tumor muy inusual que ocupa el segundo lugar entre los tumores mesenquimales uterinos.
Maurice José González Basulto, Gustavo de Jesús Crespo Campo, Dayan Cervantes Peláez
|
|
Katya Bilbao González, José Manuel Cartaya Irastorza, William González Luzardo, Joaquín García Padrón, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Yamilet Segredo Molina
|
|
Juan Héctor Castro Duménigo, Mayra Alejandro Gaspar, Heisbert P. Bouza Montano
|
|
Amiloidosis neural como forma de presentación de una hernia discal lumbarLa amiloidosis se define como un grupo de enfermedades caracterizadas por depósitos extracelulares de tejido fibrilar y puede ser primaria o secundaria y localizada o sistémica; la cantidad de tejido dañado determina sus síntomas y sus signos, a los que pueden sumarse los propios de la enfermedad subyacente en casos de amiloidosis secundaria. Múltiples son las formas de presentación de esta enfermedad, predominan las lesiones renales, las cardíacas, las del hígado o de los nervios periféricos, aunque son descritas formas inusuales diagnosticadas en las biopsias de tejidos procedentes de exeresis de tumoraciones locales. Se presenta el caso de un paciente al que se le diagnosticó una hernia discal lumbar mediante resonancia magnética nuclear y al que, en el acto quirúrgico, se le encontró una tumoración intraradicular que resultó, en el estudio anatomopatológico, una lesión amiloide. En el trabajo se discuten las características del caso, se hace una revisión de la literatura y se realza la importancia de la sospecha diagnóstica de esta enfermedad; en todo paciente con enfermedades subyacentes potenciales de causar amiloidosis, así como ante la presencia de proteinuria o de síndromes auto inflamatorios, son de vital importancia, para el diagnóstico, los estudios anatomopatológicos.
Armando Alemán Rivera, Ada Alicia Aparicio Rodríguez
|
|
Ahí comienza la verdadera medicina
Lester Quirós Durán
|
|
Freddy Castillo Guerra, Roberto Fernández González, Jorge Cándido Monzón Rey
|
|
Incidencia del queratocono en la consulta de Cirugía Refractiva en Villa Clara
Maria Elena Guillén Bravo, Francisco Rodríguez Denis, Yandy Morejón Martínez
|
|
Chlamydia trachomatis: una realidad en la mujer de hoy
Altynai Cárdenas Cabrera, Mayda López Pérez, Ofelia Magariños Montesbravo
|
|
Rafael Mago Vera, Ernesto Romagosa Bermúdez, Esther Gilda González Carmona
|
|
Tamara Baldomir Mesa, Greisy Jiménez González, María Vergara Hidalgo
|
|
Jorge Sergio Rodríguez Silverio, Héctor Fortún Aquino, Pedro Lleonart López
|
|
Freddy Castillo Guerra, Jorge Cándido Monzón Rey, Raúl Santiago López Montes
|
|
Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Lázara de las Mercedes Martínez Rojas, Lidia Blaza Hernández Álvarez, Martha Polanco Díaz, Daisy Rodríguez Millares, Leyany Eduarte Pérez
|
|
Luis Capriles Chang, Jesús Isaac de Armas Prado, Rodolfo Morales Mato
|
|
Ramón González Chinea, Reinel Álvarez Plasencia, Isabel Cristina Marimón Carrazana
|
|
Claudia Roche Albernas, Johamel Ramos Valdés, Daniel Artiles Martínez
|
|
Lipoma submucoso del colon. A propósito de un casoLos lipomas de colon ocupan el segundo lugar, después de los adenomas, dentro de los tumores benignos del colon (0.2%) y son los tumores no epiteliales (mesenquimatosos) más frecuentes en este órgano. Para su diagnóstico se puede utilizar el colon por enema, pero el uso de la colonoscopia permite llegar al diagnóstico histológico y al tratamiento curativo de esta enfermedad con el mínimo de riesgos y la mejoría total del paciente. El siguiente trabajo demuestra lo anteriormente planteado: se recibió un paciente de 62 años de edad, mestizo, aquejado de síntomas digestivos bajos, al que se le practicó una colonoscopia y se le detectó una lesión lisa, redondeada, de aproximadamente 3cms de diámetro en colon izquierdo; se le realizó exéresis y se envió la muestra para su estudio histológico, evolucionó satisfactoriamente hasta su egreso a la consulta externa, en el período de dos semanas.
Carlos Miguel Pino Torrens
|
|
Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Carlos Eddy Lima León, Zoila Fariñas Falcón, Armando Rodríguez Orozco, Lillian Gloria León Veitía, Ailyn del Carmen Cabrera Romero
|
|
Tamara Baldomir Mesa, Rafael Castillo García
|
|
Enfermedad de Steinert. Presentación de un pacienteLa distrofia miotónica o enfermedad de Steinert es la distrofia muscular más común en los adultos y la segunda más frecuente después de la de Duchenne. Es un trastorno genético autosómico dominante que afecta a uno de cada 8000 individuos. El debut es usualmente en la segunda o tercera décadas de la vida y la esperanza es de seis. Se caracteriza por debilidad y atrofia de los músculos voluntarios de los ojos, la cara, el cuello, los brazos y las piernas, miotonía, cataratas posteriores subcapsulares, defectos en la conducción nerviosa, trastornos endocrinos, déficit cognitivo y calvicie frontal. Los músculos relacionados con las actividades involuntarias como deglutir y respirar, así como los que rodean a los órganos internos como el tracto digestivo alto y el bajo, la vejiga urinaria y el útero pueden ser afectados también cuando progresa la enfermedad en el individuo. La enfermedad presenta los fenómenos genéticos de anticipación y potenciación. Presentamos a un paciente que acude a consulta con atrofia muscular de más de 15 años de evolución. Por las características clínicas se sospecha enfermedad de Steinert. Se realizó un repaso de la clínica más habitual de estos pacientes y se examinó por las especialidades de Medicina General Integral, Neurología, Oftalmología y Neurofisiología; se realizó el diagnóstico tanto por las manifestaciones clínicas como por los estudios electromiográficos de enfermedad de Steinert. Según el interrogatorio, el padre y un hermano varón mayor padecían los mismos síntomas de la enfermedad, que había comenzado cerca de los 40 años en ambos. Los dos fallecieron por otras causas.
Liubka María Pérez Mederos, Cecilio González Benavides, Francisco Rodríguez Denis
|
|
Maritza Herrera Mora, Alberto Barrientos Castaño, Carlos Lima León, Obel García Báez, Teresa de los A. Casanova Rodríguez
|
|
Nefrostomía percutánea en el manejo del paciente obstruido
Freddy Castillo Guerra, Esther Gilda González Carmona, Orelvis González Otaño
|
|
Dania Gascón González
|
|
Comportamiento de la toxocariasis ocular en niños
Zoila Fariñas Falcón, Lillian Gloria León Veitía, Pedro Mario Font Aranda
|
|
Reinaldo Díaz Sosa, Isory Quintero Valdivia
|
|
Julio Vigil Quiñones, Paulino E. Hernández Hernández, Carmen Garrido Arce
|
|
El Dr. José Francisco Martínez Delgado como paradigma indiscutible del método clínico
Elvys Pérez Bada
|
|
Liliana Martínez Cárdenas, Tamara Cedré Hernández, Yamel Cabrera Peña
|
|
Damaris Pérez Betancourt, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Dorian W. Calero Rojas
|
|
José Ignacio Rey Mugica, Magdiel Rodríguez Labrada
|
|
Papiledema asintomáticoSe trata de un paciente masculino, de 27 años de edad, con antecedentes de salud, que llega a la Consulta de Oftalmología refiriendo que desde hacía tres meses tenía visión de flotadores -de manera intermitente- en el ojo izquierdo, sin otros síntomas. Se le practicó el examen físico oftalmológico que incluyó agudeza visual con cartilla de Snellen, tonometría de aplanación, biomicroscopía en lámpara de hendidura, oftalmoscopia directa e indirecta y prueba de Ishijara; se constataron -en ambos ojos- una visión de 20/20 y la presión intraocular de 19mmHg y no alteraciones de la visión de colores ni en el segmento anterior. En el examen de fondo de ojo se diagnosticó papiledema bilateral. Se remitió a la Consulta de Neurocirugía donde se diagnosticó, mediante tomografía axial computadorizada de cráneo, la presencia de un quiste intraventricular; se intervino quirúrgicamente, desapareció el papiledema y se recupera satisfactoriamente.
Nisbeth Hernández Casanova, Teresa de los Ángeles Casanova Rodríguez, José Anacleto Treto Rosales
|
|
Carmen Xiomara Moré Chang, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Denia Martínez Pérez
|
|
Eduardo Elias Díaz González, Rafael Fleites Pérez
|
|
El método clínico y la historia clinica. Consideraciones de sus defensores
Fernando Aparicio Martínez
|
|
Arelys Francia Vasconcelos, Owen Daniel Gonzáles Cruz
|
|
Angel Antonio Urbay Ruíz, Humberto Ignacio Cruz Martínez, Wilfredo Ramón Sosa Pineda
|
|
Gloria Catalina Bacallao Martínez, Bienvenido Bello Medina
|
|
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, algunas consideraciones en su diagnóstico y su tratamientoIntroducción: el trastorno por déficit de atención afecta a más del 5% de la población infantil a nivel mundial. Objetivo: destacar algunos elementos de su diagnóstico y su tratamiento fue el propósito de la revisión. Métodos: se abarcaron los años comprendidos entre 1999 y 2017. Más del 75% de la bibliografía corresponden a artículos de internet, a revistas digitales disponibles en bases de datos regionales y a guías terapéuticas de asociaciones vinculadas al estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con trastorno por déficit de atención. Desarrollo: para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención es importante el uso de la evaluación clínica, la anamnesis, el examen físico y los antecedentes familiares, entre otros, así como el cumplimiento de los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales (5) y de la Clasificación Internacional de enfermedades (10), todo apoyado por las pruebas psicológicas y neurobiológicas. Conclusiones: en su estudio se emplean disímiles instrumentos, escalas, entrevistas psicológicas y pruebas biológicas que proporcionan su diagnóstico. El tratamiento se ha basado, principalmente, en el uso de estimulantes del sistema nervioso central, aunque se ponen en práctica otras alternativas. El tratamiento multimodal e individualizado garantiza una evolución favorable y evita las complicaciones.
Arelys Francia Vasconcelos, Macdonal Migues Ramírez, Yamilet Peñalver Mildestein
|
|
Rafael Enrique Cruz Abascal, Yuniel González Cárdenas, Gelsy Castillo Bermúdez
|
|
Reina Yudyt Meneses Agüero, Lyz Mary Concepción Pacheco
|
|
Yordán Martín Pozo, Damarys Pérez Fleites, Amelia Betancourt Pérez
|
|
Beatriz Rodríguez Sandeliz, Marbin Machado Díaz, Fidel Ernesto Pérez Marrero
|
|
Gloria Catalina Bacallao Martínez, Carlos E. Lima León, Isabel González Alemán
|
|
Adonis Márquez Falcón, Lidaisy Cabanes Goy
|
|
Rafael Michel Coca Granado, Yuniesky Jiménez Rodríguez, Carlos Ernesto Carrazana Concepción
|
|
Elementos 1 - 126 de 126 |
|