Mortalidad geriátrica según causas cardiorespiratorias
Palabras clave:
enfermedades cardiorespiratorias, infecciones respiratorias agudas, factores de riesgoResumen
Introducción: conforme envejecen las poblaciones, aumenta la carga de enfermedades no trasmisibles. Objetivo: determinar la mortalidad anatomopatológica por causas cardiorespiratorias en adultos mayores de 60 años. Método: se realizó una investigación de desarrollo analítico y transversal con el objetivo de determinar las causas directas de muerte en los adultos mayores de 60 años. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes a los que se les realizó necropsia que cumplían con los criterios que se establecieron para el estudio. Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino, con edades entre 70 y 79 años, antecedentes cardiovasculares de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, consumo de tabaco e hipertensión arterial; como factores de riesgo de infecciones respiratorias predominaron el género, el consumo de tabaco, la humedad y el hacinamiento. El tiraje, la taquipnea y la expectoración fueron los resultados del examen físico de mayor incidencia. Conclusiones: la incidencia y la letalidad por enfermedades cardiorespiratorias incrementó con la edad del paciente y con la presencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, el género, el hacinamiento y el consumo de tabaco. Las principales causas directas de muerte fueron las infecciones respiratorias agudas asociadas a las neumonías y las bronquitis.Descargas
Citas
1. Cano C, Gutiérrez LM, Marín PP, Morales Martínez F, Peláez M, Rodríguez Mañas L, et. al. Propuesta de contenidos mínimos para los programas docentes de pregrado en Medicina Geriátrica en América Latina. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2005 [citado 26 Oct 2017];17(5/6):429:437. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2005.v17n5-6/429-437/es/
2. Flores Castro LA, Corea Averruz WJ. Principales Causas de Mortalidad de los Adultos Mayores registradas en el Hospital Alemán Nicaragüense de la Ciudad de Managua, en el periodo de Enero-Diciembre 2014 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015 [citado 26 Oct 2017]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/2907/1/75029.pdf
3. Rayego Rodríguez J, Rodríguez Vidigal FF, Mayoral Martín L, Álvarez Olivera A, Najarro Díez F. Mortalidad hospitalaria en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de primer nivel. An Med Interna (Madrid) [Internet]. 2006 Sep [citado 26 Oct 2017];23(9):406-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992006000900002
4. Aleaga Hernández YY, Serra Valdés MA, Cordero López G. Neumonía adquirida en la comunidad, aspectos clínicos y valoración del riesgo en ancianos hospitalizados. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 Jul-Sep [citado 26 Oct 2017];41(3):413-426. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000300003
5. Sánchez León M, Rodríguez Mayoral JA, Blanco Trujillo J, Mengana Lludenich O. Mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad en adultos ingresados en el Hospital Universitario “General Calixto García”. 2010. Rev Arch Hosp Univ Gral Calixto García. 2013 [citado 26 Oct 2017];1(1):69-76. Disponible en: http//www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/9/10
6. Regueiro M, Homar C, Ovejero R, Liu A, Pieroni T, Basilico R. Características clínicas y valoración geriátrica en adultos mayores con neumonía en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2013 Jul [citado 26 Oct 2017];30(3):432-436. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000300010
7. Canejo Pérez JA, Pérez Parrado J, Trujillo Sánchez F. Morbimortalidad geriátrica en cuidados intensivos. Rev Mediciego [Internet]. 2003 [citado 26 Oct 2017];9(1):27-31. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol9_01_03/articulos/a5_v9_0103.htm
8. Tejera Ibarra GT, Dinza Tejera D. Morbilidad geriátrica en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba. Medisan [Internet]. 2012 Dic [citado 26 Oct 2017];16(12):1845-1851. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012001200005
9. Franco J, Formiga F, Chivite D, Corbella X, Robert J, Vidaller A, Charte A. Insuficiencia cardiaca aguda en el anciano: características clínicas y mortalidad según la fracción de eyección ventricular izquierda. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2017 [citado 26 Oct 2017];24(3):250–254. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v24n3/0120-5633-rcca-24-03-00250.pdf
10. Formiga F, Aramburu-Bodas O, Pérez Calvo JL. Heart failure in elderly patients: it is time to add geriatric assessment. Eur J Heart Fail [Internet]. 2013 Sep [citado 26 Oct 2017];15(9):1075. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23883655
11. Poma J, Gálvez M, Zegarra J, Mesa M, Varela L, Chávez H. Morbimortalidad de pacientes mayores de 60 años en el servicio de cuidados intensivos de un Hospital General. Rev Med Hered [Internet]. 2012 [citado 26 Oct 2017];23:16–22. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v23n1/v23n1ao3.pdf
12. Beltrán Sánchez KJ. Etiología de la infección respiratoria aguda en adultos mayores de 60 años en un centro de atención geriátrica en Bogotá [tesis]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2013 [citado 26 Oct 2017]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12031/BeltranSuarezKarentJulieth2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).