Comportamiento de la tuberculosis pulmonar

Autores/as

Palabras clave:

tuberculosis, factores de riesgo, síntomas

Resumen

Introducción: actualmente la tuberculosis es uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta la humanidad, afecta a alrededor de once millones de personas cada año. En consonancia con la problemática internacional, y al considerar la importancia que este tema reviste para la Mayor de las Antillas, los autores decidieron llevar a cabo la presente investigación.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la tuberculosis pulmonar en el período comprendido entre los años 2020 y 2024.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Municipio de Santo Domingo. La información se procesó utilizándose fundamentalmente las aplicaciones de Excel XP y el programa estadístico SPSS versión 11. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos estadísticos.
Resultados: el mayor número de casos diagnosticados fue del sexo masculino y el mayor número de pacientes tenía 65 años o más de edad. Los factores de riesgo principales fueron el tabaquismo y el alcoholismo y los principales síntomas la tos, la expectoración, la pérdida de peso y la astenia. En la evaluación del medio diagnóstico de la tuberculosis predominaron la baciloscopía, los rayos X y el cultivo. El mayor número de casos se diagnosticó en la Atención Secundaria de Salud y según su evolución nueve casos fueron dados de alta clínica-epidemiológica.
Conclusiones: en el Municipio de Santo Domingo desde los años 2020 y 2024 la tuberculosis pulmonar se comportó con un total de 13 casos. Los afectados sobre todo fueron hombres y la edad de 65 años y más.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osvaldo Amador Aguiar, Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor instructor. Aspirante a Investigador. Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Oneilys Fundora León, Policlínico Docente “Manuel Piti Fajardo”, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora asistente. Policlínico Docente “Manuel Piti Fajardo”, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba

Yanela Rodríguez del Toro, Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora instructora. Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Yordan Paneque Perdomo, Policlinico Docente "Manuel Piti Fajardo", Santo Domingo, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor asistente. Policlínico Docente “Manuel Piti Fajardo", Santo Domingo, Villa Clara, Cuba

Everalda Chaviano Estrada, Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora instructora. Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Yailin Pérez Díaz, Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora asistente. Aspirante a investigador. Dirección General de Salud Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

Citas

1- Peña Pérez R, Tamayo Rojas YO. Comportamiento de la Tuberculosis Pulmonar en el área de salud de San Andrés de noviembre de 2020 a abril 2022 [Tesis]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2022 [citado 10/12/2024]. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2790&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26G75%3D2787

2- Verano Gómez NC, Castro Sánchez FJ, Alfonso González I, Espinosa Pire LN. Efectividad del tratamiento de tuberculosis pulmonar en el Centro de Salud Salasaca. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2024 [citado 10/12/2024]; 13(S2):[aprox. 2p.]. Disponible en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2293/2265

3- Pérez Domínguez Y, Ojeda González YG, Garib Hernández R. Comportamiento clínico-epidemiológico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, 2020-2022. CCM [Internet]. 2024 [citado 10/12/2024]; 28: e4704. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4704

4- Cajachagua Castro M, Chávez Sosa J, Chilon Huamán A, Camposano Ninahuanca A. Apoyo social y autocuiado en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Hospital Lima Este, 2020, Perú. Revista Cuidarte [Internet]. 2024 [citado 12/12/2024]; 13(2):e2083. Disponible en https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2083/2447

https://doi.org/10.15649/cuidarte.2083

5- Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis [Internet]. Washington D. C: OPS; 2025 [citado 01/10/2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis

6- Organización Panamericana de la Salud. La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa [Internet]. Washington D. C: OPS; 2024 [citado 01/10/2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/1-11-2024-tuberculosis-resurge-como-principal-causa-muerte-por-enfermedad-infecciosa

7- Organización Mundial de la Saludd. Tuberculosis [Internet]. Ginebra: OMS; 2025 [citado 14/03/2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

8- Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022 [Internet]. La Habana: Minsap; 2023 [citado 12/12/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2023/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf

9- Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. La Habana: Minsap; 2024 [citado 10/01//2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estad%c3%adstico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf

10- Charro Herrera R, González Rodríguez I, Hernández Faure C, de la Cruz Vázquez R, Licea Sierra BC. Caracterización de la tuberculosis en pacientes de la provincia Guantánamo, Cuba. Rev inf cient [Internet]. 2020 [citado 29/12/2024]; 99(4):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 99332020000400321&lng=es. Epub 12-Oct-2020.

11- Ponce de León Puig A. Determinantes sociales de la salud que impactan en la Tuberculosis [Tesis]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2024 [citado 29/12/2024]. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=AdvancedSearch&Q=Y&FK=Determinantes+sociales+de+la+salud+que+impactan+en+la+Tuberculosis&RP=5&SR=0&ST=Quick

12- Jam Rivero M, León Valdivies YJ, Sierra Martínez DP. Sierra, Blas Clemente JM. Tuberculosis Pulmonar: estudio clínico-epidemiológico. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 29/12/2024]; 33(3):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000300005&lng=es

13- Águila Rodríguez N, Delgado Acosta H, Rodríguez Buergo D, Rodríguez Fernández L, Gutiérrez Castro R, Bravo Polanco E. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis en el municipio Cumanayagua. Provincia Cienfuegos. 2007-2017. Medisur [Internet]. 2018 [citado 29/12/2024]; 16(5): [aprox. 3p.] [citado 29/12/2024]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000500006&lng=es

14- Triana Guerra A, Echemendía Borrell G. Factores de riesgo de la Tuberculosis en pacientes adultos pertenecientes al policlínico de Venezuela en Ciego de Ávila [Tesis]. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Médicas Ciego De Ávila; 2019 [citado 29/12/2024]. Disponible en: https://repotesis.cav.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=546

Descargas

Publicado

2025-11-01

Cómo citar

1.
Amador Aguiar O, Fundora León O, Rodríguez del Toro Y, Paneque Perdomo Y, Chaviano Estrada E, Pérez Díaz Y. Comportamiento de la tuberculosis pulmonar. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de noviembre de 2025 [citado 5 de noviembre de 2025];19(1):e2233. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/2233

Número

Sección

Artículos Originales