Displasia fibrosa poliostótica. A propósito de un paciente

Autores/as

  • Madyaret Águila Carbelo Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • José Luis Rodríguez Monteagudo Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Maira Alejandro Gaspar Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

displasia fibrosa poliostótica

Resumen

La displasia fibrosa es una condición fibro-ósea benigna que consiste en la sustitución de tejido óseo por tejido fibroso; es considerada una lesión pseudotumoral benigna del esqueleto y es, generalmente, asintomática. Se presenta una paciente femenina de 47 años de edad con displasia fibrosa, variedad poliostótica, enfermedad ósea muy poco frecuente. Los estudios imagenológicos simples y la tomografía axial computadorizada, por su gran riqueza en hallazgos, permitieron realizar el diagnóstico, que se confirmó mediante el estudio anatomopatológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Madyaret Águila Carbelo, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de II Grado en Imagenología . Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

José Luis Rodríguez Monteagudo, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de II Grado en Imagenología. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Maira Alejandro Gaspar, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I Grado en Imagenología. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. García Hernández A, Sánchez Burgos R, Martínez Pérez F, Martínez Gimeno C. Displasia fibrosa monostótica. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2016 [citado 27 Abr 2016];38(4):240-242. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130055815000076

2. López-Arcas JM, Colmenero C, Reyes A, Prieto J, Ruiz Sánchez B. Displasia fibrosa maxilar poliostótica en paciente tratada con pamidronato: a propósito de un caso. Rev Esp Cirug Oral Maxilofac [Internet]. 2011 [citado 27 Abr 2016];33(2):84-87. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130055811700168

3. Ventura-Martínez N, Guijarro-Martínez R, Dieg-Navarro J, Solís-García I, Puche-Torres M, Pérez-Herrezuelo G. Displasia fibrosa craneofacial avanzada: a propósito de un caso. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2014 [citado 27 Abr 2016];36(1):32–7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130055812000548

4. Mosquera Betancourt G, Corimayta Gutiérrez J, Tamakloe K. Displasia fibrosa monostótica: presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2012 [citado 20 Dic 2014];16(5):620-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000500011&lng=es

5. Flores Razo MÁ, Rodríguez Messina AF, Fernández de Lara Castilla G, Díaz Velásquez JJ, Hernández García LS. Displasia fibrosa poliostótica con afectación en la columna torácica. Rev Esp Méd Quir [Internet]. 2013 [citado 27 Abr 2016];18(3):271-276. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47328902018

6. Chandar VV, Priya A. Bilateral fibrous dysplasia of the mandible in a 7-year-old male patient-a rare case. J Indian Soc Pedod Prev Dent [Internet]. 2010 [citado 16 Abr 2016];28(2):126-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20660982

7. Atalar M, Ozum U. Monostotic fibrous dysplasia of the clivus: imaging findings. Turk Neurosurg [Internet]. 2010 [citado 16 Jun 2015];20(1):77-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20066628

8. Resnick MJ. Huesos y articulaciones en imágenes radiológicas. 3ra ed. Madrid, Kransdorf: Elsevier-Saunders; 2006. 1519 p.

9. Greenspan A, Remagen W. Lesiones fibrosas y fibrohistiocíticas. En: Tumores de huesos y articulaciones. 1ra ed. Grespan-Remagen: Marbán; 2002. p. 205-45.

10. Parladé Formell C, González Cardona Y, Portelles Massó AM, Fuentes de la Rosa JO, Vivar Bauzá M. Displasia fibrosa de seno maxilar. Correo Cient Méd Holguín [Internet]. 2015 [citado 16 Jun 2016];19(1):139-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000100015&lng=es

Descargas

Cómo citar

1.
Águila Carbelo M, Rodríguez Monteagudo JL, Alejandro Gaspar M. Displasia fibrosa poliostótica. A propósito de un paciente. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 3 de julio de 2025];11(1):53-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/790

Número

Sección

Informes de Casos