Intervención psicoterapéutica para modificar actitudes ante emociones negativas en padres con adolescentes con intento suicida
Resumen
Palabras clave
Referencias
Delgado Mujica M. El Suicidio en la Historia. Concesiones y actitudes [Internet]. 2013 Nov [citado 5 Jun 2015]. Disponible en: https://medium.com/suicidio-en-gotas/el-suicidio-en-la-historia-dcb4ae57784c
Reyes Milián PE, Ellis Yard ML, Suárez Morgado EC, Ruiz de la Paz M, Padrón Cordero L, Álvarez Castillo AL. Tentativa de suicidio por quemaduras. Mediciego [Internet]. 2003 Ene-Jun [citado 5 Jun 2015];9(1):75-81. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol9_01_03/articulos/a14_v9_0103.htm
Otero Ojeda AA, Rabelo Pérez V, Echazábal Campos A, Calzadilla Fierro L, Duarte Castañeda F, Magriñat Fernández JM. Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría. Hospital Psiquiátrico de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 5 Jun 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/tercer_glosario/completo.pdf
Alcántar Escalera MI. Prevalencia del intento suicida en estudiantes adolescentes y su relación con el consumo de drogas, la autoestima, la ideación suicida y el ambiente familiar [tesis]. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México; 2002 [citado 5 Jun 2015]. Disponible en: http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/pagina_contenidos/tesis/tesis_isabel_alcantar.pdf
Organización Mundial de la Salud. Situación actual del suicidio en el mundo. Informe anual; 2013 [citado 14 Dic 2015]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/media/media_spanish.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Temas de estadísticas de salud: mortalidad por suicidio y el intento suicida en Cuba. Situación actual. La Habana: Servimpres; 2000. p. 7-11.
Informe Estadístico Provincial de Villa Clara. Balance del Grupo de Salud Mental Provincial. Enero-Septiembre; 2015.
Greco C, Morelato G, Ison M. Emociones positivas: una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate 7 [Internet]. 2007 [citado 14 Dic 2015];7:81-94. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/429/209
Fredrickson BL. Positive emotions broaden and build. Advances in experimental social psychology [Internet]. 2013 Dec [citado 14 Dic 2015];47:1-53. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780124072367000012
Colectivo de autores. Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2011.
Gómez Campo A. Evaluación del riesgo de suicidio: un enfoque actualizado. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2012 Sep [citado 14 Dic 2015];23(5):607-615. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703553
García Rodríguez MC. Comportamiento del trastorno depresivo en adolescentes que asisten a la consulta de psiquiatría infanto-juvenil en Placetas [tesis]. Santa Clara: Universidad de las Ciencias Médicas; 2015.
Moscicki EK. Identification of suicide risk factors using epidemiologic studies. Psychiatr Clin North Am [Internet]. 1997 Sep [citado 14 Dic 2015];20(3):499-517. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9323310
Lieb R, Bronisch T, Hofler M, Schreier A, Wittchen HU. Maternal suicidality and risk of suicidality in offspring: findings from a community study. Am J Psychiatry [Internet]. 2005 Sep [14 Dic 2015];162(9):1665-1671. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16135626
Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. En: Metodología de la Investigación Cualitativa. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 23-38.
Pérez Olmos I, Ibáñez Pinilla M, Reyes Figueroa J. Factores asociados al intento suicida e ideación suicida persistente en un Centro de Atención Primaria. Bogotá, 2013-2014. Rev Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 1 Jun 2016];10(3):374-385. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2008.v10n3/374-385
Tortella-Feliu M, Aguayo B, Sesé A, Morillas-Romero A, Balle M, Gelabert JM, et al. Efectos del temperamento y los estilos de regulación emocional en la determinación de estados emocionales negativos. Actas Esp Psiquiatr [Internet]. 2012 [citado 1 Mar 2016];40(6):315-22.Disponible en: https://actaspsiquiatria.es/repositorio/14/80/ESP/14-80-ESP-315-322-942502.pdf
Bennett A, Collins KA. Elderly suicide: a 10-year retrospective study. Am J Forensic Med Pathol [Internet]. 2001 Jun [citado 14 Dic 2015];22(2):169-172. Disponible en: https://journals.lww.com/amjforensicmedicine/Fulltext/2001/06000/Elderly_Suicide__A_10_Year_Retrospective_Study.11.aspx
Pérez Carrillo PZ. Funcionamiento familiar e ideación suicida en alumnos de 5to año de educación Secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. PsiqueMag [Internet]. 2016 [citado 1 Jun 2016];4(1):81-93. Disponible en: http://blog.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/download/136/57
Francia Vasconcelos A. Intervención psicoeducativa sobre factores de riesgo intrafamiliares, relacionados con el alcoholismo en adolescentes. Policlínico “Dr. Mario Muñóz” [tesis]. Santa Clara: Universidad de las Ciencias Médicas; 2011.
Línea UAM de apoyo psicológico por teléfono. ¿Qué es la depresión? Universidad Autónoma Metropolitana [Internet]. [citado 1 Jun 2016]. Disponible en: https://www.uam.mx/lineauam/lineauam_dep.htm
Ibáñez A. Estados emocionales cotidianos manifestados por adolescentes [Internet]. 2012 Abr [citado 12 Dic 2015]. Disponible en: http://aranzazu5.blogspot.com/2012/04/estados-emocionales-cotidianos.html
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Helena Fernández Esperanza, Arelys Francia Vasconcelos, Mislandy González Guevara, Midiela González Hernández, Addys Pérez Fernández, Yleana Ferrat Clark