Diagnóstico y tratamiento de los pacientes lesionados por serpientes venenosas en la República Bolivariana de Venezuela
Resumen
Introducción: el envenenamiento ofÃdico es considerado un problema de Salud Pública en la mayorÃa de los paÃses tropicales. La República Bolivariana de Venezuela es considerada uno de los paÃses afectados porque allà se encuentran especies altamente venenosas. Un suero antiofÃdico de alta calidad, producido por el Centro de BiotecnologÃa de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, ha logrado disminuir la mortalidad causada por estos ofidios en particular. Debido a las circunstancias concretas de la Misión Médica Cubana se ha identificado la necesidad de aprendizaje sobre el manejo de los enfermos lesionados por serpientes venenosas.
Objetivo: profundizar en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes lesionados por serpientes venenosas durante el desempeño en los Servicios de Urgencia en el contexto de la Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela.
Método: revisión detallada de los accidentes provocados por serpientes de la familia Viperiade en sus diferentes géneros (Bothrops, Bothriechis, Bothriopsis, Porthidium, Crotalus y Lachesis) y de la familia Elapidae o serpiente de coral, género Micrurus.
Conclusiones: el diagnóstico del accidente ofÃdico tiene sus fundamentos en el conocimiento detallado de las caracterÃsticas del cuadro clÃnico y la actividad fisiopatológica del envenenamiento. En la República Bolivariana de Venezuela la mayorÃa de los accidentes ofÃdicos son causados por serpientes del género Bothrops. El tratamiento del accidente bothrópico consiste, además de las medidas generales, en la utilización del antiveneno en dosis adecuadas y por vÃa intravenosa.
Palabras clave
Referencias
Serpientes de Venezuela [Internet]. Venezuela: Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO; 2019 [citado 02/01/2019]. Historia natural [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://caibco.ucv.ve/serpiente/ArchivosHTML/historianatural.htm
Múnera Bohórquez G. Manejo del accidente ofÃdico. Rev Col Or Tra [Internet]. 2011 [citado 02/01/2019];25(3):274-279. Disponible en: https://www.sccot.org.co/pdf/RevistaDigital/25-03-2011/04ManejoAccidente.pdf
Kasturiratne A, Wickremasinghe AR, de Silva N, Gunawardena NK, Pathmeswaran A, Premaratna R, et al. The global burden of snakebite: A literature analysis and modelling based on regional estimates of envenoming and deaths. PLoS Med [Internet]. 2008 [citado 02/01/2019];5(11):e218. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2577696/
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2019 [actualizado 05/02/2018; citado 02/01/2019]. Mordeduras de animales. Datos y cifras [aprox. 7 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/animal-bites
RodrÃguez-Acosta A. Los Venenos y el SÃndrome de Envenenamiento OfÃdico. Vitae: Academia Biomédica Digital [Internet]. 2001 [citado 02/01/2019];(9). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1227970
Instituto Clodomiro Picado. El envenenamiento por mordedura de serpiente en Centroamérica [Internet]. San José: Facultad de MicrobiologÃa, Universidad de Costa Rica; 2016 [citado 02/01/2019]. Disponible en: https://icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/paragraphs-img/El_envenenamiento_por_mordedura_en_Centroamerica_2016.pdf
Lión V, Rojas A, RodrÃguez Acosta A. Diseño de una prueba de aglutinación en látex, para detectar venenos de serpientes Viperidae en sueros de pacientes. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2004 [citado 02/01/2019];56(1):13-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602004000100003
Boadas J, Matos M, Bónoli S, Borges A, Vásquez-Suárez A, Serrano L, et al. Perfil eco-epidemiológico de los accidentes por ofidios en Monagas, Venezuela (2002-2006). Bol Mal Salud Amb [Internet]. 2012 [citado 02/01/2019];52(1):107-120. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482012000100010
Botica [Internet]. Caracas: Botica Digital Medical Magazine; 2019 [actualizado 20/03/2015; citado 02/01/2019]. RodrÃguez Acosta A, Mondolfi A, Orihuela R, Aguilar M. ¿Qué hacer frente a un accidente ofÃdico? Disponible en: https://botica.xyz/107/
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Dirección de Normatización del Sistema Nacional de Salud. Manual de normas y procedimientos sobre prevención y tratamiento de accidentes ocasionados por mordedura de serpientes [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2008 [citado 02/01/2019]. Disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/MANUAL%20DE%20NORMAS%20PROCEDIM.%20PREVENC.MORDEDURA%20DE%20%20SERPIENTES(1).pdf
Field Museum [Internet]. Chicago: Museo Field de Historia Natural; 2020 [actualizado 30/12/2020; citado 03/02/2022]. Voelger M, Gómez Fonseca ED, Merlo L. Serpientes venenosas presentes en el Estado Zulia, Venezuela [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/1307_venezuela_poisounous_snakes_of_the_state_of_zulia.pdf
Bioterio de animales ponzoñosos (Serpenterio) [Internet]. Montevideo: Instituto de Higiene; 2012 [actualizado 30/10/2012; citado 02/01/2019]. Cascabel, VÃbora de Cascabel [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://www.serpentario.edu.uy/especies/peligrosas2/crotalus_durissus2b.jpg
Serpientes de Venezuela [Internet]. Venezuela: Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO; 2019 [citado 02/01/2019]. Manejo médico [aprox. 13 pantallas]. Disponible en: https://caibco.ucv.ve/serpiente/ArchivosHTML/manejomedico.htm
Manual MSD [Internet]. Rahway, Nueva Jersey: Merck & Co., Inc.; 2023 [actualizado 30/01/2022; citado 03/02/2022]. Barish RA, Arnold T. Picaduras de serpientes [aprox. 12 pantallas]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cr/professional/lesiones-y-envenenamientos/mordeduras-y-picaduras/picaduras-de-serpientes
SolÃs López DL, Tinoco Carvajal BL. Manejo clÃnico según norma terapéutica, de pacientes atendidos con accidente ofÃdico en el área de Emergencia. Hospital Gaspar GarcÃa Laviana-Rivas. Enero 2010-Diciembre 2014 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015 [citado 02/01/2019]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/7337/1/97449.pdf
OPS/OMS. Manual para la identificación, prevención y tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas en Centro América. Volumen I: Guatemala [Internet]. Guatemala: OPS/OMS; 2009 [citado 02/01/2019]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34498
Mota JV, Mendoza SA. Accidente ofÃdico en Venezuela [Internet]. San Juan de los Morros, Guárico: Universidad Rómulo Gallegos; 2008 [citado 02/01/2019]. Disponible en: http://www.geocities.ws/cmtucv/ACCIDENTEOFIDIDICO.pdf
Quesada Aguilera JA, Quesada Aguilera E. Prevención y manejo de mordeduras por serpientes. AMC [Internet]. 2012 [citado 02/01/2019];16(3):369-383. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n3/amc140312.pdf
Haas AI, de Roodt AR, Orduna TA, Lloveras SC, Costa de Oliveira V, GarcÃa SI, et al. GuÃa de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofÃdicos [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2014 [citado 02/01/2019]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000529cnt-ofidismo_interior_v8.pdf
Deserpientes.net [Internet]. 2022 [citado 03/02/2022]. SÃntomas de mordedura de serpiente y tratamiento de primeros auxilios [aprox. 11 pantallas]. Disponible en: https://deserpientes.net/sintomas-de-mordedura-de-serpiente/
Zúñiga Carrasco IR, Caro Lozano J. Aspectos clÃnicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México. Evid Med Investig Salud [Internet]. 2013 [citado 02/01/2019];6(4):125-136. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo134d.pdf
Serpientes de Venezuela [Internet]. Venezuela: Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO; 2019 [citado 02/01/2019]. Prevención [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://caibco.ucv.ve/serpiente/ArchivosHTML/prevencion.htm
Sasa MarÃn M, Bonilla Murillo F, Chaves Mora F. Serpientes venenosas de Costa Rica: BiologÃa Básica [Internet]. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto Clodomiro Picado; 2019 [citado 03/02/2022]. Disponible en: https://icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Serpientes%20venenosas%20de%20CR-Biologi%CC%81a%20Ba%CC%81sica.pdf
Instituto Clodomiro Picado [Internet]. San José: Universidad de Costa Rica; 2022 [citado 03/02/2022]. Productos para uso humano [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://icp.ucr.ac.cr/index.php/es/servicios-y-productos/productos-para-uso-humano
Maguiña-Vargas C, Chincha-Lino O, Vilcapoma-BalbÃn P, Morante D. Actualización en clÃnica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo). Rev Med Hered [Internet]. 2020 [citado 03/02/2022];31(1):48-55. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n1/1729-214X-rmh-31-01-48.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Angel Antonio Urbay RuÃz, Humberto Ignacio Cruz MartÃnez, Wilfredo Ramón Sosa Pineda