Medicina y literatura Acta Médica del Centro / Vol. 8 - No. 1 - 2014

COMUNICACIÓN

 

Medicina y literatura

 

Medicine and literature 

 

 

MSc. Dr. Alexis Morales Valdera

Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", Santa Clara, Villa Clara, Cuba

 

 


RESUMEN

A lo largo de la evolución de la humanidad la medicina y la literatura han estado ligadas. Este trabajo es una apretada síntesis sobre un tema sin dudas apasionante para todos aquellos que consideran a la medicina como un arte.

Palabras claves: medicina, literatura, poesía


ABSTRACT

Throughout the humanity's evolution the medicine and the literature have been bound. This work is a tight synthesis on the topic, without exciting doubts for all those that consider the medicine like an art.

Key words: medicine, literature, poetry


 

 

En estos tiempos en que predomina la imagen de consultas atiborradas de pacientes y médicos autómatas expendedores de recetas resulta difícil pensar en médicos-poetas; sin embargo, la medicina ha estado relacionada con la poesía. No en vano Apolo era el Dios de la poesía y de la medicina, dos artes que estaban íntimamente ligadas en la mente de los antiguos griegos.
La medicina y la literatura pueden viajar unidas sin que una le quite espacio a la otra. Es posible enumerar a muchos galenos que se convirtieron en literatos -Arthur Conan Doyle o Antón Chéjov- o a algunos que, por lo menos, pasearon por las aulas de Medicina -William Burroughs-; Thomas Sydenham, brillante médico del siglo XVIII, dijo que para aprender medicina convenía leer la novela de Miguel de Cervantes "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".1 Dostoievski sufrió epilepsia, por lo que logró una descripción exhaustiva de los ataques epilépticos en el personaje del Príncipe Mishkin en "El Idiota" y Walt Whitman hacía en sus poemas alusiones a la tuberculosis pulmonar que padeció. Muchos médicos han sido personajes de grandes novelas: en las de Balzac de 2 472 personajes 31 son médicos y, a lo largo de su Comedia Humana, se refirió a la tuberculosis, las fiebres pútridas, los envenenamientos, a numerosas apoplejías y a varias dolencias del corazón; la falta de salud y las grandes pandemias de la Historia han despertado la atención de los escritores y han suscitado numerosas descripciones como las de Boccaccio, Samuel Pepys, Defoe o Camus. Las enfermedades cercanas, al visitar puntualmente a quienes escribían, provocaron también revelaciones en su correspondencia: Flaubert, por ejemplo, le dice a su amante Louise Colet, mientras escribía "Madame Bovary", que su dolencia nerviosa le había causado alucinaciones; en 1853 le comenta que ya han pasado las épocas de sus ataques nerviosos: "eran pérdidas seminales de la facultad pintoresca del cerebro -le confiesa el novelista-, cien mil imágenes que saltaban al mismo tiempo, como fuegos artificiales".2

A lo largo de la historia de la humanidad la medicina y la literatura se han vinculado en una relación dinámica y, a veces, contradictoria; como la hélix de la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) tiene puntos de encuentro y de distancia y se acercan y se alejan en la medida que evolucionan el hombre y su entorno. ¿Será porque la angustia que genera estar en contacto permanente con la enfermedad y la muerte hace que se busquen canales expresivos para mitigar aquel dolor? Precisamente el Especialista en Oftalmología Jaime Salom dice al respecto: "Si es verdad el viejo aforismo que todo español lleva bajo el brazo una comedia de la que es autor no veo razón para que el médico no pueda llevar en su cartera, junto al oftalmoscopio o el recetario, no una, sino varias obras escritas".
Más poesía y menos recetas. Lo dejó dicho Robert Graves: "Una bien seleccionada antología es un dispensario completo de medicina contra los trastornos mentales más comunes, puede emplearse lo mismo para prevenirlos que para curarlos".
Los poetas son los médicos del alma pues solo ellos saben cómo mover sentimientos, calmar el espíritu y mejorar la depresión en ese escenario donde se representa la vida anímica. Harrison, el famoso Especialista en Medicina Interna, despliega la cuestión, junto a sus editores, de manera categórica: "La práctica de la medicina combina la ciencia y el arte", de ahí la importancia de una medicina humanística que parta de un diálogo con el paciente y su familia como primer paso para llegar a la sanación.3
La lista de médicos que han sido literatos sería grande y no es el objetivo de este artículo enumerarla, pero si detenerse en un hijo ilustre de la Ciudad de Santa Clara al que se le considera el primer poeta villaclareño, por demás médico, José Surí y Águila, nacido el 26 de octubre de 1696. El gran escritor José Lezama Lima, en su "Antología de la poesía cubana", lo sitúa como el primer poeta cubano, y el ensayista e investigador literario Enrique Saínz, en su libro "La literatura cubana en el siglo XVIII", también le confiere igual mérito, mientras el historiador y periodista villaclareño Manuel García Garófalo lo consignó como el poeta más antiguo nacido en la Isla.4
Si se hurga en la historia de la medicina aparece una correlación entre el pensamiento y el cuerpo, el gran botín para los poetas, que saben poner carne a la letra o letra al cuerpo. Uno de los poemas dedicado por el autor de este trabajo a sus colegas pone punto final a este artículo:

S. O. S ¡Oídme!

Los minutos moribundos se enciman, brutales

con lamentos,

el sonido artificial: sensor de la vida,

ha enmudecido,

el sueño se despierta con un sorbo de café

y la noche penetra de recinto en recinto

con ese dolor vacío.

Un frío emocional, lacónico,

me lacera la esperanza,

los quejidos chocan con mi piel,

y el pálido reloj se detiene,

estoy frente a la bestia,

percibo su midriática inconsciencia,

su apnea inmotivada,

su cianosis cual esbozo de risa.

Estoy frente a la bestia,

decidido,

pero se escurre entre las sabanas agónicas.

Esta noche los conocimientos no me alcanzan.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Perlado JJ. Medicina y Literatura [Internet]. 2010 [actualizado 30 Ago 2010; citado 23 Nov 2013]. [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://misiglo.wordpress.com/2010/08/30 /medicina-y-literatura/

2. García L. La poesía sanadora de Hamid Galib [Internet]. 2010 [actualizado 11 Feb 2010; citado 23 Nov 2013]. [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://hamidgalib.blogspot.com/2011/02/la-poesia-como-medicina-hamid-galib.html

3. Alacid E. Arte y literatura [Internet]. Argentina: Hospital Centenario - Rosario; © 2006-2012 [citado 23 Nov 2013]. [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://hepagastro.org/Arte/Editorial/Arte_Editorial_01.htm

4. García Santos N, Moreno Fernández YL. El desconocido precursor de la poesía cubana. Juventud Rebelde [Internet]. 2010 Jul 14. [citado 23 Nov 2013]. [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2010-07-14/el-desconocido -precursor-de-la-poesia-cubana/

 

 

Recibido:   21- 6-13
Aprobado: 18-11-13

 

 

Alexis Morales Valdera. Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro". Avenida Hospital Nuevo e/ Doble Vía y Circunvalación. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Código Postal: 50200 Teléfono: (53)(42)270000. Correo electrónico: alexismv@hamc.vcl.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Alexis Morales Valdera