Artículos de Revisión

 
Factores epigenéticos involucrados en el origen de defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico y otros micronutrientesIntroducción: la secuenciación del genoma humano ha sido uno de los logros más importantes en la historia de la ciencia; sin embargo, los científicos de todo el mundo comienzan a percatarse de que conocer la información genética no es suficiente para comprender las diferentes manifestaciones fenotípicas. El genoma codifica para una información potencial, pero la manera en que la secuencia de ácido desoxinucleico se traduce en un fenotipo determinado no depende directamente de la secuencia en si, sino de la interaccion con factores ambientales; aquí es donde la ciencia de la epigenética desempeña su papel. Objetivo: proveer información actualizada sobre los diferentes procesos epigenéticos involucrados en el origen de algunos defectos congénitos relacionados con la deficiencia de ácido fólico. Método: se revisó la literatura médica publicada en los últimos cinco años en idiomas español e inglés, se utilizaron los motores de búsqueda Google Académico y PubMed, se consultaron las bibliotecas digitales SciELO y Cochrane, la base de datos Medline y se usaron palabras clave apropiadas. Desarrollo: existen diferentes mecanismos epigenéticos involucrados en el origen de defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico y otros micronutrientes. Conclusiones: el hecho de que las alteraciones epigenéticas, en contraste con los cambios genéticos como las mutaciones, son reversibles tiene importantes implicaciones para la implementación de estrategias preventivas de diferentes defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico.
Noel Taboada Lugo
 PDF
 
Yasmani Martínez López, Elia Gertrudis Gayol García, María Julia González González
 HTML  PDF
 
Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsiaIntroducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efectos en la prevención de la preeclampsia. Método: se utilizaron métodos teóricos, análisis e interpretación de la información disponible sobre el uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Desarrollo: el ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo por excelencia; es utilizada comúnmente en el tratamiento del dolor, la inflamación o la fiebre. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica caracterizada por la aparición de hipertensión y proteinuria en la segunda mitad del embarazo; su prevalencia es de aproximadamente 7,5% de los embarazos y es causa importante de morbimortalidad perinatal y materna. Existen diferentes intervenciones para la prevención de la preeclampsia: dieta baja en sal, diuréticos, suplementación con calcio, antioxidantes, aspirina o heparina. Se ha demostrado que bajas dosis de aspirina reducen el riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de existir controversia acerca de la efectividad y el momento de administración de este fármaco en mujeres gestantes. Conclusiones: la utilidad de la aspirina en la prevención de la preeclampsia en mujeres de alto riesgo se explica por varias acciones relacionadas con los factores involucrados en la patogenia del trastorno y su eficacia en esta indicación ha sido demostrada por numerosos ensayos clínicos realizados en el mundo.
Marleni Hernández Parets, Melba Zayas González, Aimee Escobar Blanco
 HTML  PDF
 
Belkys Ocampo Soto, Ricardo Alfredo Carrillo Pérez
 HTML  PDF
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, algunas consideraciones en su diagnóstico y su tratamientoIntroducción: el trastorno por déficit de atención afecta a más del 5% de la población infantil a nivel mundial. Objetivo: destacar algunos elementos de su diagnóstico y su tratamiento fue el propósito de la revisión. Métodos: se abarcaron los años comprendidos entre 1999 y 2017. Más del 75% de la bibliografía corresponden a artículos de internet, a revistas digitales disponibles en bases de datos regionales y a guías terapéuticas de asociaciones vinculadas al estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con trastorno por déficit de atención. Desarrollo: para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención es importante el uso de la evaluación clínica, la anamnesis, el examen físico y los antecedentes familiares, entre otros, así como el cumplimiento de los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales (5) y de la Clasificación Internacional de enfermedades (10), todo apoyado por las pruebas psicológicas y neurobiológicas. Conclusiones: en su estudio se emplean disímiles instrumentos, escalas, entrevistas psicológicas y pruebas biológicas que proporcionan su diagnóstico. El tratamiento se ha basado, principalmente, en el uso de estimulantes del sistema nervioso central, aunque se ponen en práctica otras alternativas. El tratamiento multimodal e individualizado garantiza una evolución favorable y evita las complicaciones.
Arelys Francia Vasconcelos, Macdonal Migues Ramírez, Yamilet Peñalver Mildestein
 HTML  PDF
 
Margarita Pérez Martínez, José María Basain Valdés, Gisela Catalina Calderón Chappotín
 HTML  PDF
 
Miriam Batule Domínguez, Yaquelín Domínguez Gómez
 HTML  PDF
 
Dasmylis Del Castillo Salazar, Taimí Nereida Rodríguez Abrahantes
 HTML  PDF
 
Dumeivy García Sánchez, Belkis L. Rodríguez Jorge, Juan Camilo Díaz Ceballos
 HTML  PDF
 
Oliverio Tusell Machado, Jorge René Jiménez Bodib
 HTML  PDF
 
Noel Taboada Lugo
 HTML  PDF
 
Naylenis Pimienta Pérez, Yainedy González Ferrer, Liset Rodríguez Martínez
 HTML  PDF
 
Liset Caridad Lara O´Farrill, Lázara Alba O´Farrill Fernández, Alicia Martínez de Santelices Cuervo
 HTML  PDF
 
Noel Taboada Lugo
 HTML  PDF
 
Yoany Marín Tápanes, Sandi Jiménez Puñales
 HTML  PDF
 
Lay Salazar Torres, Lázara Gladys López Ocampo
 HTML  PDF
 
Agnerys López Sacerio, Dumeivy García Sánchez
 PDF
 
Leidys Laura Pérez González, Noel David Pérez Acosta
 PDF
 
Dianelí Lorely Reyes Hernández
 PDF
 
Yuniesky Jiménez Rodríguez, Rafael Michel Coca Granado
 HTML  PDF
 
José Ramón Rodríguez Morales, Esther L. de Armas Ramírez
 HTML  PDF
 
Magdiel Rodríguez Labrada, Lázaro Sarduy Bermúdez
 PDF
 
Reinaldo Alain Rivas de Armas, Maritza Canto Pérez
 PDF
 
Elina Caridad Pérez Molina, Elizabeth Arzuaga Hernández
 PDF
 
Vivian de la Caridad Betancourt Rodríguez, Emma Ivette Carolina Archila López
 HTML  PDF
 
Carlos Enrique Herrera Cartaya, Luis Alberto Santos Pérez
 PDF
 
Reinaldo Alain Rivas de Armas, Liu Barrios Cañizares
 PDF
 
Menopausia y su relación con el síndrome metabólicoDurante los últimos años se advierte un crecimiento significativo de la esperanza de vida de la mujer cubana que llega a los 80.02 años, período de mayor riesgo por la coexistencia de los múltiples factores que integran el síndrome metabólico. Este acontecimiento, unido al hecho de que la vida media de la mujer se alarga un promedio de 25 a 30 años después de la menopausia, pone de relieve la importancia de proveer a la mujer de la mejor calidad de vida posible. Debido a que Villa Clara es una de las provincias más envejecidas del país y a que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer -se presenta una década antes que en el hombre por varias razones, dentro de las que se menciona el posible efecto protector que ejercen los estrógenos sobre el árbol cardiovascular-, los profesionales de la salud están obligados a permanecer actualizados en los conocimientos necesarios para ofrecerles un servicio óptimo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de las novedades sobre la influencia de la transición a la menopausia y la aparición del síndrome metabólico en este período. Se llegó a la conclusión de que la transición a la menopausia y el perfil hormonal que la caracteriza, paralelamente a los fenómenos de envejecimiento, incrementan, en forma significativa, el riesgo de síndrome metabólico y este, a su vez, constituye una condición clínica que se asocia a un incremento en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Virginia Concepción González, Humberto Luis Ramos González
 PDF
 
Luis Alberto Santos Pérez, Cándida Grisel Milián Hernández, Carlos Enrique Herrera Cartaya
 PDF
 
Gloria Catalina Bacallao Martínez, Osbel Quintana Morales
 PDF
 
Elementos 31 - 60 de 84 << < 1 2 3 > >>