Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Claudia Fernández Ferriol, Ariel Pérez García
 PDF
 
Factores maternos y alteraciones neonatales asociados al consumo de medicamentos durante el embarazo

Introducción: el consumo de medicamentos se ha incrementado en las últimas décadas y precisamente el embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con su uso.
Objetivo: describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el período de septiembre de 2015 a septiembre de 2018 para describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales. La población de estudio la constituyeron 779 gestantes captadas durante ese período y la muestra quedó conformada por 518 gestantes seleccionadas de forma aleatoria. Se trabajó con dos grupos: uno de gestantes que no consumieron fármacos durante el embarazo y otro que si. Los datos obtenidos permitieron analizar variables maternas como el consumo de medicamentos durante el embarazo, la zona de procedencia de las que consumieron, los medicamentos prescritos o no y el trimestre del embarazo en que los consumió y, del neonato, la presencia o no de alteraciones neonatales.
Resultados: la frecuencia del consumo de medicamentos durante el embarazo fue del 55,21%.
Conclusiones: en la muestra estudiada prevaleció el consumo de medicamentos durante la gestación, principalmente en el primer trimestre, en su mayoría por automedicación en mujeres procedentes de zonas rurales, y las alteraciones neonatales estuvieron asociadas significativamente a todo lo mencionado.

Maiyen García Arcia, Mailen García Arcia, Liset Jiménez Fernández, Zoila Armada Esmores, Raúl Padrón Ortega, Juan Miguel Chala Tandrón
 
Regresión logística binaria para crear un modelo predictivo de daño hepático en el paciente sépticoIntroducción: la sepsis, por todos los eventos que desencadena afecta, de forma directa o indirecta, a la totalidad de los órganos. Es frecuente observar, en la evolución de estos enfermos, el desarrollo de disfunción o insuficiencia hepática que, rara vez, es diagnosticada, solo hasta que aparecen signos clínicos como ictericia o trastornos de la coagulación. Objetivo: diseñar un modelo predictivo de daño hepático en el paciente séptico. Método: se realizó un estudio observacional, de caso-control, retrospectivo y de desarrollo. Se tomaron 508 fallecidos con evidencias clínicas y anatomopatológicas de sepsis de la Unidad de Cuidados Intensivos que cumplieron los criterios de intencionalidad, de enero de 2006 hasta diciembre de 2015 en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero”. De estos fallecidos se tomaron 100 casos y 100 controles. Resultados: las variables que quedaron incluidas en el modelo, después del análisis de regresión logística binaria, fueron: síndrome de disfunción múltiple de órganos, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, colesterol total, creatinina, razón internacional normalizada y plaquetas. Prueba de Hosmer-Lemeshow=1,867 y p=0,985. Sensibilidad de 57,69 y especificidad de 100. Valor predictivo positivo de 100 y un valor predictivo negativo de 68,57, índice de validez de 78,00. El área observada bajo la curva Receiver Operating Characteristic es de 0,922, con una significación asociada al estadígrafo calculado de 0,000. Conclusiones: el modelo demostró buena capacidad discriminatoria y ser un buen predictor de daño hepático en el paciente séptico.
Juan Miguel Rodríguez Rueda, Vielka González Ferrer, Teresita de Jesus Montero González, Ada Nersys Consuegra Carvajal
 HTML  PDF
 
Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Francisco Urbay Ceballo, Niurka Benavides Fleites
 PDF
 
Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Francisco Urbay Ceballos, Javier Rodríguez Domínguez, Dorqui Fariñas Costa, Vianka Momplet Pérez, Niurka Benavides Fleites
 HTML  PDF
 
La ética en la publicación científica: un punto de vista diferente.
Claudia Fernández Ferriol, Carlos Eddy Lima León, Marta Rosa Ferriol Rodríguez
 HTML  PDF
 
Sonia Paula Guerra Hernández, Alexeys Pedroso Espino, Madelaine Morales Salas, Rosa María Rodríguez Correa, Jesús Rojas Luis
 PDF
 
Claudia Fernández Ferriol, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Claudia Jorge Fleites
 HTML  PDF
 
Rafael Carmona Hernández, Eliécer Portal Caro
 PDF
 
Características clínicas y evolución de niños con desnutrición agudaLa desnutrición es el conjunto de manifestaciones clínicas y de alteraciones bioquímicas y antropométricas causadas por la deficiente ingesta y el incorrecto aprovechamiento biológico (o ambos) de macro y micronutrientes que ocasionan la insatisfacción de requerimientos nutricionales. Se realizó un estudio observacional, prospectivo en el período comprendido desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2010 en los pacientes con diagnóstico de desnutrición aguda ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital “Dr. Antonio Penados del Barrio”, San Benito, Petén, Guatemala, con el objetivo de describir las características clínicas y la evolución de niños con desnutrición aguda. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que cumplieron los criterios de desnutrición aguda, moderada o severa; el 62,5% ingresó con un índice de peso para la talla, medido según el puntaje Z, menor de -3 (desnutrición aguda severa) y el 37,5% tenía un puntaje Z entre -2 y -3 (desnutrición aguda moderada); el 75% de los niños egresaron vivos con un estado nutricional normal; el kwashiorkor-marasmático es la forma clínica de desnutrición severa más frecuentemente observada en niños en edades entre uno y dos años sin predilección por el sexo; la palidez, la anemia, la glositis, la queilitis y las diarreas son signos frecuentemente observados al ingreso; el bajo nivel de escolaridad de los padres, el per cápita familiar bajo, los tabúes alimentarios y la edad de la madre (menor de 18 años) son condiciones que probablemente favorecen el desarrollo de la desnutrición aguda y es a partir del sexto día del ingreso que se hace evidente la ganancia de peso de los niños que evolucionan hacia la recuperación nutricional.
Katya Bilbao González, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Lenier Gómez López, Joaquín García Padrón, Yamilet Segredo Molina, William González Luzardo
 PDF
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes pediátricos con sepsisIntroducción: la sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la edad pediátrica y requiere de un adecuado manejo para su tratamiento.
Objetivo: determinar los factores pronósticos de mortalidad en pacientes pediátricos con sepsis atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital “José Luis Miranda” en el período comprendido entre enero de 2018 y febrero de 2019.
Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles. Población: pacientes pediátricos con sepsis atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital “José Luis Miranda” en el período de estudio (142). Se establecieron dos grupos para cada variable, uno con el factor pronóstico presente (grupo caso, 30) y otro sin él (grupo control, 60).
Resultados: el análisis multivariado identificó como factores pronósticos de mortalidad la presencia de comorbilidades (p=0,006), la necesidad de ventilación (p=0,000), los niveles de albúmina (p=0,002), el estado de sepsis (p=0,008), el síndrome de disfunción multiórgano (p=0,000) y la estadía hospitalaria (p=0,006); que fueron significativamente mayores en el grupo caso.
Conclusiones: la presencia de comorbilidades, la necesidad de ventilación, los niveles de albúmina, el estado de sepsis, el síndrome de disfunción multiórgano y la estadía hospitalaria constituyen predictores independientes de mortalidad en pacientes pediátrico con diagnóstico de sepsis.
Carlos Enrique Cruz Carrazana, Ana Milagros Pascual Héctor, Idalis Álvarez González, Claudia García Carrazana, Jeremias de Oliveira Pascual
 PDF
 
Martha Rubina Zamora Lozano
 PDF
 
Osmany Cruz García, Dinorah Pérez Socorro, Tania Dilaida Padilla Bacallao
 HTML  PDF
 
Responsabilidad médica: ¿culpable o inocente?
Ricardo Granado Pérez, Claudia Fernández Ferriol, Marta Rosa Ferriol Rodríguez
 HTML  PDF
 
Tratamiento homeopático con calcárea carbónica 30CH en pacientes con litiasis renal

Introducción: la litiasis renal es muy común, el síntoma predominante es el dolor, generalmente intenso, que debe ser aliviado, el tratamiento homeopático es una opción al alcance de todos.
Objetivo: valorar los resultados del tratamiento homeopático con calcárea carbónica 30CH indicado en pacientes con diagnóstico de litiasis renal.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes adultos con diagnóstico de litiasis renal atendidos en el Servicio de Urología del Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara durante los años del 2017 al 2020. Fueron incluidos 220 pacientes dispuestos a cooperar con el estudio y se les indicó tratamiento con calcárea carbónica 30CH.
Resultados: entre los pacientes estudiados predominó el sexo femenino (115, 52,3%), las edades entre 30 y 44 años (78, 35,5%), la procedencia rural (129, 58,6%), el consumo de agua de pozo (168, 76,4%), la presentación con dolor, náuseas y vómitos, la litiasis izquierda -en la mayoría de los casos (115, 52,3%) localizada frecuentemente en cáliz-, 37 pacientes expulsaron el cálculo en menos de 30 días y 140 en el segundo mes de tratamiento, se curaron 210 pacientes, con 213 ecografías negativas, en los restantes se aliviaron los síntomas y se redujo el tamaño de la litiasis, fueron pocas las complicaciones.
Conclusiones: los resultados de curación en más de las tres cuartas partes de los pacientes tratados confirman el empleo de la calcárea carbónica 30CH como una opción más en el tratamiento de la litiasis renal.

Marcos Chaviano Carballea, Laura Acosta Carballeira, Esther Gilda González Carmona, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Marcos Chaviano Hernández, Alaen Vázquez Bermúdez
 PDF
 
La relación médico-paciente: ¿una forma de relación jurídica?
Mirtha A. del Río Hernández, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Claudia Fernández Ferriol
 PDF
 
Katya Bilbao González, José Manuel Cartaya Irastorza, William González Luzardo, Joaquín García Padrón, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Yamilet Segredo Molina
 PDF
 
Yuleidy Fernández Rodríguez, Mirelys Sarduy Lugo, Anabel Sarduy Lugo
 
Ernesto Jesús Fernández Aspiolea, Armando Caballero López
 PDF
 
Katya Bilbao González, William González Luzardo, Joaquín García Padrón
 PDF
 
Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Pablo Sebastián Silveira Hernandez, María Isabel García Gutierrez
 HTML  PDF
 
Alexander García Urquijo, Migdacelys Arbolaez Estrada, Jacqueline González Díaz, Elvis González Pérez, Horacio Martínez Yzquierdo
 HTML  PDF
 
Elementos 31 - 52 de 52 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"