Artículos Originales

 
Mitdrey Corrales Álvarez, Lázaro Sarduy Bermúdez, Magdiel Rodríguez Labrada, María Elena González Díaz, Maikelín Padrón Alfonso
 PDF
 
Propuesta de una guía instructiva dirigida a la familia del paciente alcohólico

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con enfoque cuanticualitativo de corte transversal durante el primer trimestre del año 2015 con familiares de pacientes alcohólicos dependientes previamente diagnosticados en consulta individual y grupal pertenecientes al Policlínico “Capitán Roberto Fleites”. El universo quedó constituido por 579 familias, el tamaño de la muestra fue de 25 familias de pacientes alcohólicos pertenecientes al Grupo de ayuda mutua de alcoholismo. Se aplicaron dos cuestionarios: el primero, creado por el investigador y sometido a una valoración según criterio de especialistas, constaba de 16 preguntas cerradas; el segundo fue la prueba para evaluar el funcionamiento familiar. Posteriormente se confeccionó una guía instructiva dirigida a la familia del paciente alcohólico que contempló, fundamentalmente, aspectos instructivos de orientación para informar a que servicios acudir para ayudar a estos enfermos y a sus familias. Hubo un predominio de la nuclearización familiar y de las crisis normativas como fase de cambio entre dos etapas y predominaron las crisis por desmoralización y la alta incidencia a la disfuncionalidad familiar y el mecanismo de afrontamiento familiar a la drogodependencia de tocar fondo o ir a la raíz del problema resultó ser predominante. La propuesta de guía instructiva fue considerada muy adecuada por un por ciento elevado de especialistas consultados.

 

 

Niurka Mendoza Cabrera, Lourdes M. Jaime Valdés, Ángel Luis García Ferreiro, Evelin Pérez Chang, Luis Enrique Pérez Guerra, Bertha María Sáez Ruiz
 PDF
 
Bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas en una unidad de cuidados intensivos pediátricosIntroducción: a pesar de disponer de nuevos métodos de diagnóstico, de antimicrobianos de última generación y de tratamientos más novedosos para las enfermedades infecciosas la morbilidad y la mortalidad por sepsis aún son altas.
Objetivo:
caracterizar las bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas.
Método:
se realizó un estudio descriptivo, transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “José Luis Miranda” en el período comprendido de 2010 a 2013. Se analizaron las variables: tipos de muestras, microrganismos aislados y resistencia antimicrobiana.
Resultados: los cocos grampositivos predominaron -38.53% (183/475)-, seguidos de los bacilos gramnegativos no fermentadores -34.94% (166/475)- y las enterobacterias -26.53% (126/475)-. Los microrganismos más aisladas fueron la Pseudomonas aeruginosa (55.42%), los Estafilococos coagulasa negativa (46.0%), el Staphylococcus aureus (37.7%), la Escherichia coli (38.1%), la Klebsiella spp. (23.8%) y el Acinetobacter spp. (20.48%). Casi la mitad de los Staphylococcus aureus fueron resistentes a la meticilina pero sensibles al trimetoprim-sulfametoxazol y a la gentamicina; la Pseudomonas aeruginosa mostró resistencias bajas a todos los antimicrobianos probados, mientras que el Acinetobacter spp. presentó resistencias elevadas a las cefalosporinas de tercera generación; se obtuvo alta resistencia en la Escherichia coli y la Klebsiella spp., excepto al meropenem y a la amikacina.
Discusión: se demostró la diversidad de microrganismos presentes en los tipos de muestras analizadas, con franco predominio de la Pseudomonas aeruginosa, el Estafilococos coagulasa negativa y el Staphylococcus aureus. La resistencia fue elevada en todos los microrganismos aislados, excepto Pseudomonas aeruginosa, a las familias de antimicrobianos probados, pero con amplia sensibilidad a los carbapenémicos.
Rosa Isabel Bermúdez Alemán, Midalys Llaneza Flores, Calixta Rosa Hernández del Sol, Leidys Hernández López, Hilda Roque de Escobar Martín, Alina Choy Marrero
 PDF
 
Eduardo Carvajal Rodríguez, Lisbette Abreu Pérez, Ricardo Rodríguez Jorge
 HTML  PDF
 
Juan Mario Reyes Vera, Manuel Lara Martín, Abel Armenteros García, Juana María Portal Orozco, Sara Esther Díaz Oliva
 HTML  PDF
 
Percentiles de peso y talla en niños con bajo peso al nacer. Una perspectiva para el Especialista en OrtodonciaIntroducción: la evaluación del peso y la talla constituyen indicadores de salud y nutrición importantes en pacientes de Ortodoncia. Un embarazo saludable con adecuada nutrición es esencial para un nacimiento de buen peso, mientras que un embarazo con trastornos puede provocar retardos en el crecimiento del niño perdurables durante toda la vida. El objetivo del presente estudio es ofrecer tablas donde se manifiestan los efectos de la malnutrición fetal sobre el crecimiento físico reflejados en el peso y la talla desde el nacimiento a la edad adulta.
Método:
se realizó un estudio clínico, longitudinal en una muestra intencionada de 83 niños, 38 nacidos con bajo peso y 45 con crecimiento adecuado, que sirvieron como grupo control seleccionados a partir de los nacimientos ocurridos en el Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de Santa Clara en el primer trimestre del año 1987 y que habían sido  evaluados al nacimiento, a los tres y seis meses, al año, a los ocho, a los 15 y a los 20 años de edad.
Resultados:
se caracterizó el crecimiento mediante las variables peso y talla por grupos y géneros. Se compararon con los percentiles de la población cubana. Resultó que los integrantes del grupo control se mantuvieron cerca del percentil 90, mientras que los malnutridos fetales se ubicaron por debajo del 50% en el peso y del 10% en la talla.
Conclusiones:
se constató la influencia del factor nutricional desde la etapa prenatal del desarrollo y su repercusión hasta la edad adulta, aspectos de gran importancia en la valoración clínica y el diagnóstico de pacientes con necesidades ortodónticas
María de los Ángeles Fernández Cabezas, Miriam Machado Martínez, Ricardo Grau Abalo
 HTML  PDF
 
Sandi Jiménez Puñales, Rogelio J. Pentón Cortés, Vivian de las Mercedes Cairo González, Belkis Perdomo Cordido, Gudelia Maira Crespo Pereira, Ydalmi Gómez González
 HTML  PDF
 
Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Carlos Eddy Lima León, Zoila Fariñas Falcón, Armando Rodríguez Orozco, Lillian Gloria León Veitía, Ailyn del Carmen Cabrera Romero
 HTML  PDF
 
Cirugía tubárica endoscópica: una alternativa para el manejo de la mujer infértil en Villa Clara

Introducción: los primeros intentos de observar una cavidad humana en una persona viva fueron realizados por Bozzini, en Frankfurt, en el año 1805.
Objetivo:
describir los resultados de la intervención quirúrgica de acceso mínimo en el tratamiento de la mujer infértil.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el período comprendido de enero de 2000 a diciembre de 2006 y se trabajó con la totalidad de las pacientes atendidas en el Servicio de Cirugía de Mínimo Acceso con diagnóstico de alteración del factor tubo-peritoneal; se revisaron los informes operatorios y se tomaron los datos en un documento primario a efecto del estudio (guía de observación); las variables estudiadas fueron el diagnóstico, el tipo de procedimiento quirúrgico, la permeabilidad tubárica y el logro del embarazo; se utilizó la prueba de Chi cuadrado para una muestra en el procesamiento de la información -fue significativo el resultado de los estadígrafos si p<0.05 con un 95%- y se resumió la información en forma de tablas.
Resultados: en 133 (40.9%) pacientes se encontró afectación del factor tuboperitoneal, el procedimiento que con mayor frecuencia se realizó fue la salpingolisis (77 pacientes, para un 23.7%), en 237 (72.8%) de ellas se logró permeabilidad tubárica posquirúrgica, se observó una relación estadística significativa entre el procedimiento quirúrgico y la permeabilidad tubárica X2=43.6 p=0.01 y se logró la gestación en 194 (81.8%) de ellas. La cirugía tubárica endoscópica constituye una alternativa accesible y con buenos resultados para el manejo de la mujer infértil.

María del Carmen Álvarez Miranda, Danilo Raimundo Martín, Sandi Jiménez Puñales, Rogelio Jesús Pentón Cortes, Vivian de las Mercedes Cairo González
 HTML  PDF
 
Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Aldo J. Pérez de Alejo Rodríguez, Lázaro Aurelio Vázquez Gómez
 HTML  PDF
 
Nivel de conocimiento de las madres sobre la importancia y cuidado de la dentición temporalSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas con enfoque socio crítico en el que participaron 77 féminas pertenecientes al Policlínico “Ramón Pando Ferrer” del Municipio de Santa Clara, de la Provincia de Villa Clara, en el período comprendido desde marzo de 2009 a marzo de 2010. La investigación se realizó con el objetivo de explorar el nivel de conocimiento de las madres sobre la importancia y el cuidado de la dentición temporal, para lo que se confeccionó un cuestionariode cinco preguntas -una abierta y cuatro cerradas- y se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: conocimiento acerca de la edad de brote y la exfoliación de la dentición temporal e importancia de la dentición temporal y del conocimiento y el comportamiento (o ambos) para la prevención de la pérdida temprana de la dentición temporal. A cada pregunta se le dio un valor que resultó de la suma de los valores dados a cada inciso que la compone; la sumatoria de los valores de las preguntas fue de 100 puntos y se tuvo en cuenta para determinar el nivel de conocimiento: se consideró alto de 100 a 85 puntos, medio de 84 a 69 y bajo de 68 o menos. El cuestionario se les proporcionó directamente a las madres en las Consulta de embarazada y de Estomatología y en el terreno. Para la recolección de datos se aplicaron métodos de nivel teórico, empírico y estadísticos que permitieron la obtención de información por diferentes procedimientos y fuentes. Resultó que en la población estudiada predominó un nivel de conocimiento bajo (96.1%) y se recomendó diseñar y desarrollar estrategias y acciones que respondan a las necesidades de aprendizaje detectadas y elaborar materiales que les sirvan de apoyo.
Aida Pérez Alfonso, Bárbara Toledo Pimentel, Liset Ortega Romero
 HTML  PDF
 
Propuesta de un plan de acción en la atención del anciano psiquiátrico crónico ingresadoLos ancianos deben ser evaluados por equipos multidisciplinarios en los que la participación del trabajador social es imprescindible. Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de proponer un plan de acción para el mejoramiento de la atención en equipo a los ancianos ingresados con trastornos psiquiátricos crónicos en el Hospital Psiquiátrico del Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, durante el período comprendido del 1ro de enero al 20 de junio de 2011. El estudio incluyó la totalidad de pacientes ancianos diagnosticados e ingresados con enfermedades psiquiátricas crónicas (31, 100% de los casos). La investigación se efectuó de acuerdo a los parámetros éticos, los datos recolectados fueron llevados a un fichero de datos y se crearon tablas de distribución y frecuencia con valores absolutos y relativos. Entre los resultados se constataron el predominio femenino y que las edades con mayor frecuencia están entre 60 y 74 años; solo una minoría de pacientes examinados fueron dependientes para realizar las actividades de la vida diaria; la hipertensión arterial y la diabetes mellitus se presentaron como las enfermedades crónicas asociadas más frecuentes; son la esquizofrenia y las demencias las enfermedades psiquiátricas prevalecientes y los diagnósticos sociales y psicosociales fueron los que predominaron. Las principales acciones propuestas estuvieron encaminadas hacia una mejor atención al paciente anciano que padece enfermedad psiquiátrica crónica.
Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Lázara de las Mercedes Martínez Rojas, Lidia Blaza Hernández Álvarez, Martha Polanco Díaz, Daisy Rodríguez Millares, Leyany Eduarte Pérez
 HTML  PDF
 
Reactantes de fase aguda en pacientes hemodializados

Se realizó un estudio transversal descriptivo que responde a una estrategia cuanticualitativa en el Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara de febrero de 2011 hasta febrero de 2012 para describir los niveles de algunos reactantes de fase aguda en pacientes renales crónicos que se hemodializan en dicho centro. Se estudió la totalidad (147) de dichos pacientes; predominaron las edades entre 45 a 64 años, el sexo masculino y la piel blanca; la mayoría tuvo como causa de la enfermedad renal crónica las nefropatías hipertensiva y diabética, con menos de un año de tratamiento; se destacaron como comorbilidades la hipertensión arterial y la hepatitis C; se constató la fístula arteriovenosa como el tipo de acceso vascular más empleado y, entre los reactantes de fase aguda estudiados, destacaron la proteína C reactiva, la α1-antitripsina y el fibrinógeno por la elevación significativa de sus niveles -resultaron no significativos los niveles de complemento (C3 y C4) y la ceruloplasmina-. En general, los valores patológicos no se correlacionaron con la edad, el tipo de acceso vascular y la presencia de hepatitis C y se asociaron, significativamente, a períodos inferiores a tres años en hemodiálisis. Se recomienda considerar la proteína C reactiva como el reactante de fase aguda más apropiado en la práctica clínica ante pacientes renales en régimen dialítico y sistematizar la indicación de proteína C reactiva, de α1-antitripsina y de fibrinógeno en su evaluación.

Aurora Ortega González, Carmen Xiomara Moré Chang, Lutgarda Pérez de Alejo, Ricardo Rodríguez Viera, Osmel Isidoria León, Jorge López Romero
 HTML  PDF
 
Ana Luisa Alonso Mariño, Olga Lidia Alonso Mariño, Elvis Fermín López Rodríguez
 HTML  PDF
 
Gangrena de Fournier: experiencia de cinco añosLa gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante sinérgica, rápida, progresiva y de origen multibacteriano poco frecuente pero muy grave; esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las principales causas que provocan su alta letalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 16 pacientes con diagnóstico de gangrena de Fournier ingresados por el Servicio de Urgencia del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2011; se recogió información acerca de las variables de interés para el estudio. La enfermedad fue más frecuente en pacientes mayores de 60 años y predominó el sexo masculino; prevaleció el grupo con diabetes mellitus y cáncer, que solo se relacionó de forma significativa con la evolución del paciente en el inicio de la enfermedad; al analizar los gérmenes más frecuentes aislados y la combinación de antibiótico más utilizada no se apreció diferencia significativa al compararlas con la evolución de los pacientes; la localización escrotal fue la más frecuente y a medida que aumentó la extensión de la infección la evolución fue desfavorable y aumentó la mortalidad; el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad y el tratamiento quirúrgico es la variable más importante en la evolución de los pacientes afectados por esta enfermedad. La gangrena de Fournier es una enfermedad de alta mortalidad, especialmente en pacientes mayores de 60 años con factores predisponentes como la diabetes y el cáncer, por lo que el diagnóstico precoz y la terapéutica temprana y agresiva son esenciales.
Luis Pérez Moreno, Freddy Castillo Guerra, Esther Gilda González Carmona, Yumar de la Paz Pérez
 PDF
 
Factores pronósticos inmunohistoquímicos, constructos clasificatorios y eventos adversos determinantes en la supervivencia global en los carcinomas mamarios infiltrantesLos factores pronósticos inmunohistoquímicos o moleculares y los constructos clasificatorios se evaluaron con relación al aporte a la supervivencia global, así como los eventos adversos. Se definió una muestra no probabilística de 373 mujeres con carcinomas mamarios infiltrantes operadas en un período de 15 años (1992-2007). Resultados: de los factores evaluados los que más aportaron a la supervivencia global fueron la p53 con siete pacientes (tres fallecidas y 57.1% de supervivencia, para el valor 2+) y 20 casos (cinco fallecidas y 75.0% de supervivencia global para el valor 3+); el gen Bcl2 con 47 pacientes -13 fallecidas y 72.3% de supervivencia para el valor cero- y 40 casos (cinco fallecidas y 87.5% de supervivencia para el valor 1+); el índice pronóstico de Nottingham mayor de 5.4 con 91 pacientes -38 fallecidas, 69.7% de supervivencia global y una media de 9.33 años-, el estadio IV según la clasificación TNMp con una paciente -la que falleció, con una media de 1.49 años-, le siguió el estadio IIIC con 31 pacientes -21 de ellas fallecidas, 32.3% de supervivencia y una media de 4.68 años-, el componente N3 con 32 pacientes -22 fallecidas, 31.3% de supervivencia global y una media de 4.58 años-; el componente M1 con una paciente -la que falleció, con una media de 1.49 años-, la recidiva local con 17 pacientes -nueve fallecidas, 47.1% de supervivencia y una media de 9.57 años- y las metástasis a distancia con 51 pacientes - 59 fallecidas, con una supervivencia global de 13.6% y una media de 5.16 años-. Conclusión: los valores positivos de p53 y negativos de Bcl-2, el grupo pronóstico mayor de 5.4, los estadios IV y III C, los componentes N3 y M1, la recidiva local y las metástasis a distancia fueron los que más influyeron en la supervivencia global.
Lissette Ruiz Jorge, Milagros Alegret Rodríguez, Antonio Llombart-Bosh, Isidro Machado Puerto, Johamel Ramos Valdez
 HTML  PDF
 
El alcoholismo, una problemática actualSe realizó un estudio descriptivo para caracterizar el comportamiento de adolescentes provenientes de familias disfuncionales por consumo de alcohol en el Área de Salud del Policlínico “Marta Abreu” desde enero de 2010 a junio de 2011; se trabajó con la totalidad de la población de adolescentes pertenecientes al Centro Mixto “Julio Pino Machado”, Municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara. Como técnicas del proceso investigativo se aplicaron la prueba de percepción del funcionamiento familiar y un cuestionario para precisar las variables epidemiológicas y psicológicas, previo consentimiento informado. Para el procesamiento estadístico de la información de variables como: la edad, el sexo, el estado civil de los padres, la convivencia, el validísmo, los estilos de vida de la familia, el conocimiento sobre el alcoholismo, la ingestión de alcohol, la motivación para hacerlo, las alteraciones presentes en los adolescentes,  la opinión del maestro en relación a la atención de los familiares al adolescente en la escuela, el rendimiento escolar del estudiante y el comportamiento del adolescente se utilizó el estadístico Chi cuadrado y su significación se determinó por el estadígrafo p. Los estilos de vida nocivos más frecuentes fueron: la ingestión diaria de alcohol, las riñas y las discusiones y la mala utilización del percápita familiar; los adolescentes no reconocieron el alcoholismo como enfermedad y las alteraciones que más se presentaron fueron el bajo rendimiento académico, las dificultades en las relaciones interpersonales y la ingestión de bebidas alcohólicas, por lo que se concluye que el alcoholismo es un problema de salud causante de disfuncionabilidad en los adolescentes.
Coralia Gómez Mendoza, Carlos A. León Martínez, Luis E. Pérez Guerra
 PDF
 
Juan Miguel Rodríguez Rueda, Ada Nersys Consuegra Carvajal, Teresita de Jesús Montero González, Ygnacio Paulino Ygualada Correa
 PDF
 
Importancia de la atención al niño en edad tempranaSe realizó un estudio descriptivo transversal a los 26 niños de cero a cinco años que acudieron a la Consulta de Atención a la Edad Temprana del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período de enero de 2004 a julio de 2006; el objetivo del estudio fue analizar el comportamiento de la estimulación visual en estos pacientes; a todos se les realizaron, siempre que fue posible, evaluación clínico-oftalmológica y pruebas para baja visión. El sexo predominante fue el femenino (57.70%) y las afecciones oftalmológicas más frecuentes fueron la retinopatía de la prematuridad (ocho niños), las abiotrofias y el albinismo (cinco respectivamente) y la catarata congénita (cuatro); las lentes más frecuentes fueron las esféricas y dentro de ellas las positivas (14 ojos), solo se diagnosticó una miopía elevada; la eficiencia visual aumentó en nueve de los 12 niños de cero a dos años y la agudeza visual en el grupo de tres a cinco años mejoró en 19 ojos; el campo visual fue normal en la mayoría de los ojos (31) con 59.63%, tres presentaron daño del campo visual central y cinco del periférico. La discriminación al color fue normal en el 40.38% de los ojos, en dos (3.85%) alterada y en el resto no obtuvimos respuestas: cuatro ojos por falta de cooperación, cinco nulos y los 20 restantes por pertenecer a niños muy pequeños. Empleamos el juego como vía de estimulación y los resultados fueron: satisfactorio en 18 niños, regular en siete y deficiente en uno con retinopatía de la prematuridad, tratado, pero que no conserva resto visual; a él se le brinda estimulación en orientación y movilidad.
Silvia L. Álvarez Romero, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
 PDF
 
Intervención educativa sobre ITS/VIH/SIDA en adolescentes femeninasSe realizó un estudio de intervención con diseño cuasi-experimental y, dentro de éste, los de pretest y postest con el objetivo de incrementar el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual/virus de la immunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en adolescentes femeninas del Consultorio Médico 44-2 del Policlínico Universitario “Martha Abreu Estévez”, de la Ciudad de Santa Clara, Provincia Villa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre de 2007. El universo de estudio estuvo conformado por 93 adolescentes con edades entre 12 y 19 años dispensarizadas en el consultorio de referencia; se tomó una muestra intencional de 51 adolescentes del sexo femenino dispuestas a participar en el estudio y con autorización de los padres. Para la recogida de la información se confeccionó un cuestionario que permitió conocer el nivel de conocimiento que tenían las adolescentes y se diseñó una escala que permitió dar una evaluación integral cualitativa. La investigación se desarrolló en tres etapas: la primera correspondió a la aplicación del pretest, que mostró un nivel de conocimiento no adecuado en las adolescentes; basado en los resultados obtenidos se implementó la intervención educativa, que constituyó la segunda etapa; en la tercera etapa se realizó un postest que permitió evaluar la efectividad de las acciones de intervención -se logró un nivel de conocimiento adecuado-. Se concluyó que la intervención educativa diseñada elevó los conocimientos de las adolescentes, lo que evidencia la efectividad del programa educativo. Se recomienda, a partir del presente estudio, la profundización del mismo para que se abran nuevos horizontes en el campo investigativo.
Sandra Martínez Gómez, Ofelia Rodríguez Flores, Luis Enrique Pérez Guerra, Lázara Ramírez Tort, Adianys Carrazana Ramírez, Carlos Alberto León Martínez
 PDF
 
Morbilidad obstétrica extremadamente grave y su relación con indicadores maternos y perinatalesIntroducción: La Morbilidad obstétrica extremadamente grave se define como toda complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto o puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Objetivo: caracterizar a las pacientes con morbilidad obstétrica extremadamente grave. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y ambiespectivo en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Santa Clara de enero de 2007 a diciembre de 2009. Para la recogida de la información se confeccionó un formulario con las variables de interés a través de la revisión de historias clínicas individuales, de entrevistas a las pacientes y de datos ofrecidos por el departamento de estadísticas del hospital. Resultados: Se constató que en el período de estudio 135 pacientes presentaron morbilidad obstétrica extremadamente grave, donde las principales causas estuvieron relacionadas con la hemorragia (52.59%) y los trastornos hipertensivos, (50.37%); se destaca que el parto distócico por cesárea (64.44%); fue un evento obstétrico relacionado con la morbilidad obstétrica extremadamente grave. Existe una relación directa entre los resultados maternos y los resultados perinatales en este grupo de pacientes. Se utilizó la Unidad de Terapia Intensiva en los casos de extrema gravedad y ocurrieron cuatro muertes maternas en estos tres años, lo que representa que dejaron de vivir por causas asociadas a la maternidad un total de 169 años y como promedio de años de vida potencialmente perdidos cada mujer dejó de vivir 42.25 años por dichas causas. Conclusiones: En el período de estudio la hemorragia y los trastornos hipertensivos resultaron las causas fundamentales de morbilidad obstétrica extremadamente grave; se observó la evidente relación directa con los resultados perinatales en estos casos, así como con la operación cesárea y la utilización de las Unidades de Terapia Intensiva. Se informaron cuatro muertes maternas en este trienio.
Juan Antonio Suárez González, Alberto Carlo Tembo, Mario Gutiérrez Machado, Alexis Corrales Gutiérrez, Hector de la Paz Muñiz
 PDF
 
Ignacio Morales Martínez, Mario Orlando Hernández Cubas, Alexis Rodríguez Pena, Manuel Lara Martín, Rodolfo Valdés Landaburo, Juan Mario Reyes Vera
 PDF
 
Repercusión del implante del lente intraocular en el adulto mayor operado de cataratasIntroducción: La catarata es una afección ocular frecuente en personas ancianas que cursa con la opacificación total o parcial del cristalino y la disminución de la agudeza visual y provoca dificultad para realizar actividades de la vida diaria, lo que repercute negativamente en su calidad de vida. A nivel mundial el tratamiento definitivo es la  intervención quirúrgica mediante la extracción del cristalino cataratoso y el implante de un lente intraocular. Objetivo: evaluar la repercusión del implante del lente intraocular en pacientes operados de catarata mediante la técnica Mini Nuc de Blumenthal en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Método: estudio descriptivo-prospectivo basado en un diseño de intervención (antes-después). La muestra estuvo constituida por 75 pacientes a los que se les realizó: examen refractivo, historia clínica, entrevista médica y encuesta. Las variables estudiadas fueron la agudeza visual con la mejor corrección antes y después de la operación y la funcionabilidad antes y después. Resultados: previo a la intervención quirúrgica la mayoría presentaban una visión regular; se pudo apreciar una mejoría en el postoperatorio, con un predominio de pacientes con una agudeza visual normal. Al realizar el análisis de la funcionabilidad antes de la operación un por ciento elevado presentaba grandes problemas para la realización de las actividades; esta situación se revierte después de la intervención quirúrgica pues la mayoría de los operados no presentaban problemas en su actividad diaria. Conclusiones: Se constató una repercusión positiva del implante del lente intraocular en los adultos mayores intervenidos y mejoró su agudeza visual y su funcionabilidad.
Maygret Alberro Hernández, Yipsi Ruiz Vega, Yoandra Licea Reyes
 PDF
 
Calixta Rosa Hernández del Sol, Gleiny Vázquez Hernández, Zendy Mesa Delgado, Rosa Isabel Bermúdez Alemán, Yenicet Sotolongo Rodríguez, Greisy Vázquez Hernández
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la inmunidad natural y humoral en la hipertensión arterialLos cambios que se producen como respuesta al estrés se dividen en “adaptaciones centrales” y “adaptaciones periféricas”; dentro de estas últimas se encuentran los cambios del sistema cardiovascular (el incremento del pulso y la tensión arterial), que no son suficientes en el sistema adaptativo: el sistema inmune debe completar la respuesta clásica al estrés para hacerla plenamente adaptativa y garantía de supervivencia. La conocida relación entre el estrés, la hipertensión arterial y el sistema inmune motivó la realización del presente trabajo, que tiene como objetivo evaluar el comportamiento de la inmunidad natural y humoral en pacientes hipertensos sometidos a estrés. Se estudiaron 33 pacientes a los que se les determinaron las proteínas del complemento C3 y C4 (inmunidad natural) y las inmunoglobulinas IgM, IgG e IgA (inmunidad humoral) por un método turbidimétrico cuantitativo; 16 enfermos tuvieron al menos un parámetro alterado en la inmunidad natural y siete en la humoral; ninguno ingería bebidas alcohólicas y seis consumían café y cigarro, de estos tres presentaron la inmunidad natural afectada y, en un caso, se observó alteración en parámetros de ambas inmunidades; en los hipertensos estudiados sometidos a estrés se evidenciaron alteraciones en la inmunidad natural y humoral. La modificación del estilo de vida para el tratamiento de la hipertensión arterial (tratamiento no farmacológico) es esencial para trabajar sobre factores de riesgo como el estrés.
Lay Salazar Torres, Leticia Bequer Mendoza, Tahiry Gómez Hernández, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Francisco Acosta de Armas
 HTML  PDF
 
Ailyn del Carmen Cabrera Romero, Zoila Fariñas Falcón
 HTML  PDF
 
Alexander García Urquijo, Migdacelys Arbolaez Estrada, Jacqueline González Díaz, Elvis González Pérez, Horacio Martínez Yzquierdo
 HTML  PDF
 
Alexander García Urquijo, José Antonio Rodríguez Rodríguez, Robin Rodríguez Pérez, Romy Lorenzo Manzanas, Geni Hernández González
 HTML  PDF
 
Carlos A. León Martínez, Coralia Gómez Mendoza, Liliana Taline González Ferrer
 PDF
 
Autopercepción de factores de riesgo asociados a las disfonías en adolescentes

El estudio de las disfonías en la adolescencia y la aplicación de cuestionarios que midan la percepción de este problema de salud presentan relevancia actualmente. Se realizó una investigación descriptiva transversal para evaluar la autopercepción de factores de riesgo asociados a las disfonías en adolescentes pertenecientes al Policlínico “Martha Abreu de Estévez” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en el período de enero a diciembre de 2014. La información se obtuvo a través de un cuestionario. La selección de los adolescentes se realizó mediante muestreo por conglomerados bietápico con probabilidades proporcionales. De los 33 consultorios de esta área de salud, con 2 012 adolescentes, se escogieron 11 y luego se seleccionaron 108 adolescentes por muestreo aleatorio simple. La validación de contenido y aspecto fue realizada por los expertos y se utilizaron los criterios de Moriyama. Se procesaron los datos con el programa SPSS versión 19 y Epidat 3. Se emplearon métodos estadísticos de frecuencia absoluta y relativa. Los resultados se presentaron en textos, cuadros estadísticos y figuras. Hubo predominio del sexo masculino y del grupo de edad de 15 años, prevaleció la escolaridad de secundaria sin terminar y la personalidad de extrovertidos, el principal síntoma fue la presencia de alergia, el factor de riesgo que más incidió fue el dormir con ventilador y el grado de percepción fue bajo en la escolaridad de secundaria sin terminar.

Asael Márquez Alfonso, Nancy de la Caridad del Toro Viera, Oscar Águila Moya, Julio César Díaz Marrero, Leonides Castellanos Hernández, Yolanda Berta Álvarez Flores
 PDF
 
Elementos 301 - 330 de 500 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>