Artículos Originales

 
José Amadys Suárez Herrera, Mario Hernández Cubas, Manuel Lara Martín, Eligio Eduardo Barreto Fiu, Adrián Mellado Pérez, Rodsana Ruiz Pedraza
 PDF
 
Programa educativo para ampliar información sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes femeninasSe realizó un estudio de intervención pre-experimental con el objetivo de valorar la efectividad de un programa educativo para ampliar el nivel de información sobre las infecciones de transmisión sexual y el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en un grupo de adolescentes femeninas del Consultorio Médico 89-3, ubicado en el Consejo Popular Virginia, perteneciente al Policlínico Universitario “Martha Abreu de Estévez”, Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en el período comprendido de enero de 2010 a enero de 2012. De una población de 96 adolescentes fueron seleccionadas, por el muestreo no probabilístico aleatorio simple, 40 féminas con edades comprendidas entre 12 y 19 años, previo consentimiento informado. El programa se realizó en tres etapas: presentación y creación del clima favorable al estudio, identificación de las necesidades de información y etapa de valoración de la intervención. Las adolescentes expresaron necesidades de apoyo emocional e información con relación a las infecciones de transmisión sexual y el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se ejecutó el programa de intervención, que resultó ser satisfactorio para capacitar a las adolescentes, que obtuvieron un mayor nivel de información y elevaron la percepción del riesgo sobre las infecciones de transmisión sexual, así como sobre la calidad de vida; se logró una sexualidad segura y responsable en el grupo en estudio.
María del Carmen Machado Alemán, Carlos Alberto León Martínez, Sandra Martínez Gómez, Marilyn Hernández Gómez, Mary Elena López García, Ofelia Rodríguez Flores
 HTML  PDF
 
Esther Gilda González Carmona, Rafael Rodríguez Delgado, Jorge Ávalos Arbolaez, Suisberto Fernández López, Héctor Irán Bartumeu González
 PDF
 
Clorpromazina retrobulbar en el tratamiento del glaucoma absoluto doloroso. Cinco años de experienciaEl tratamiento del dolor severo y prolongado en ojos ciegos es uno de los problemas que enfrenta el Especialista en Oftalmología en la actualidad. Con el objetivo de valorar el efecto de la inyección retrobulbar de clorpromazina en el tratamiento del glaucoma absoluto doloroso se realizó un estudio longitudinal prospectivo de serie de casos en pacientes con esta enfermedad atendidos en el Departamento de glaucoma del Centro Oftalmológico del Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, a partir del 1o de septiembre de 2007. Los pacientes se sometieron a la inyección retrobulbar y se evaluó su efecto a la semana; a los uno, tres, seis y doce meses y después de forma anual hasta cumplimentar el período de cinco años de seguimiento.  Se evaluaron las variables dolor, tensión ocular y complicaciones del tratamiento. Se estudiaron 43 ojos de igual número de pacientes que experimentaron una reducción del dolor de 9.3 a 2.7 en la escala visual de severidad y un descenso de la tensión ocular desde 54.3mmHg hasta 34.8mmHg a los cinco años de seguimiento, para un 35.9% de reducción. Las complicaciones fueron escasas y de poca severidad. Se concluye que la inyección retrobulbar tuvo resultados positivos al aliviar el dolor y reducir la tensión ocular en pacientes con glaucoma absoluto doloroso, sin ocasionar efectos adversos severos
José Guillermo Martínez Urbay, Berta Gregoria Depestre Pérez, Abdel Bermúdez del Sol, Ruben Antoliano Rangel Fleites
 HTML  PDF
 
Caracterización del grupo riesgo de leptospirosis en un consultorio médico de la familiaLa leptospirosis humana es una zoonosis de distribución mundial causada por leptospiras patógenas que está relacionada con factores epidemiológicos diversos; su prevención es fundamental. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde febrero de 2012 a enero de 2013 con el objetivo de caracterizar los pacientes riesgo de leptospirosis del Consultorio médico de la familia número 8 perteneciente al Policlínico Docente “José Ramón León Acosta”, del Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara. El universo de estudio estuvo conformado por 298 pacientes y la muestra quedó constituida por 285 según los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una revisión documental de historias clínicas y de salud familiar y se les aplicó un cuestionario donde se exploraron los conocimientos que tenían sobre el tema.  Se creó una base de datos en SPSS y con el auxilio del paquete se procesó la información. Se constató un predominio de pacientes masculinos entre las edades de 16 y 30 años; el 83.5% no estaba vacunado contra la enfermedad a pesar de que la mayoría eran clasificados como riesgo permanente; la tenencia de animales transmisores de la enfermedad y la presencia de roedores en el entorno fueron los factores epidemiológicos más importantes; el 57.5% de los pacientes fue evaluado de mal en cuanto al nivel de conocimiento sobre la enfermedad y la mayoría desconoce que la vacunación es una medida preventiva.
Leisky Mesa Coello, Beatriz Machado Díaz, Merlyn María Llerena González, Yoel Díaz Muñoz, Oscar Rogelio Estupiñan Martínez
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la tuberculosis. Policlínico Universitario “XX Aniversario”En los últimos años se ha producido en el mundo la emergencia, o la reemergencia, de  “eventos” epidemiológicos entre los que se destaca el incremento de la tuberculosis, uno de los problemas de salud pública de mayor gravedad en el mundo.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la tuberculosis en el Policlínico Universitario “XX Aniversario” durante el período 2006-2010.
Material y Método:
se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo del comportamiento de la tuberculosis en este policlínico en el período comprendido desde enero de 2006 al 31 de diciembre de 2010. Se estudiaron los 40 casos informados en este período y la información se obtuvo de la revisión de historias epidemiológicas de los pacientes y de la revisión documental en los Departamentos de Estadísticas y de Higiene y Epidemiología. Se determinaron las frecuencias absolutas y relativas, que quedaron plasmadas en tablas.
Resultados:
la tuberculosis se presenta con más frecuencia en las edades de 30 a 59 años y en el sexo masculino, la localización    pulmonar   es    la másfrecuente y el contacto con tuberculoso, el alcoholismo y el tabaquismo constituyen los factores de riesgo  predominantes.
Conclusiones:
la  tuberculosis se mantiene como un problema de salud en este policlínico, sobre todo en edades aún jóvenes, la forma más frecuente de aparición es la pulmonar y juega en ella un importante papel la presencia de múltiples factores de riesgo que la favorecen.
Lidia Paula Bermúdez Martín, Elvys Pérez Bada, Aimée Jiménez Artime, Norma Batista Hernández, María del Carmen RodriguezGallo TresPalacios, Yanet Martínez Bermúdez
 PDF
 
Amado Luis Figueroa Álvarez, Edgar René Agüero Aguilar, Luis Cuadrado Silva, Gloria Adriana Martínez Macías
 PDF
 
Rehabilitación visual en niños tratados por retinopatía de la prematuridad en la Provincia de Villa ClaraSe realizó un estudio de intervención en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara desde noviembre de 2002 hasta diciembre de 2007, nuestro universo de estudio fueron los 11 niños con retinopatía de la prematuridad (grado III y grado III+) y que fueron tratados con crioterapia o láser terapia. El objetivo de este estudio fue demostrar la importancia del pesquisaje de esta afección, de su tratamiento oportuno y de los métodos aplicados para lograr la habilitación/rehabilitación de los prematuros afectados por esta enfermedad -una de las tres primeras causas de discapacidad visual en el mundo-. A todos los enfermos se les llenó un modelo de recogida de datos para precisar el comportamiento de diversas variables para identificar los tratamientos realizados y evaluar las secuelas anatómicas y funcionales que con mayor frecuencia se encontraron, los resultados refractivos de las equiascopias y el comportamiento de la estimulación visual; corroboramos que esta retinopatía está relacionada con el grado de la prematuridad (edad gestacional por debajo de las 35 semanas y un peso inferior a 1700g); que no existen diferencias significativas relacionadas con el sexo y que los factores agravantes encontrados con mayor frecuencia fueron la ventilación mecánica (nueve niños) y las causales perinatales (cuatro sepsis y cuatro distress respiratorio). Se realizó el tratamiento con crioterapia al 54.5% de los niños y láser al 45.5%; predominaron las miopías elevadas (62.5% de los ojos), se indicaron cristales correctores al 90% de los niños y a todos se les realizó el tratamiento pleóptico oclusivo y la estimulación visual.
Zoila Fariñas Falcón, Orlando Molina Hernández, Silvia L. Álvarez Romero, Maidelyn García Romero, Yoshijandro Ramírez Núñez
 PDF
 
Sepsis en el paciente quemado graveLa sepsis en el paciente quemado grave ensombrece de forma notable su pronóstico. Con el objetivo de describir el comportamiento de la sepsis en el enfermo quemado grave se realizó un estudio descriptivo observacional con todos los pacientes atendidos en el Servicio de Caumatología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara en el período de enero de 2003 a diciembre de 2006 que en su evolución presentaron complicaciones sépticas. Predominaron los pacientes entre 31 y 45 años de edad, en todos los grupos de edades fue mayor el número de mujeres que de hombres -excepto en el de 60 y más-, el 46.8% de los casos recibió quemaduras por el petróleo y sus derivados y el 37.6% de los pacientes eran críticos y críticos extremos. Se concluye que las infecciones en el paciente quemado constituyen una complicación frecuente que empeora el pronóstico; incrementan su aparición, de forma notable, los factores de riesgo relacionados con la terapéutica empleada y los propios del huésped; una adecuada identificación de los microorganismos según la localización proporcionan la posibilidad de seleccionar una terapéutica antibiótica adecuada, previenen el incremento de la resistencia antimicrobiana y mejoran la evolución de los pacientes. Se recomienda divulgar los resultados de este estudio con el objetivo de proporcionar una herramienta para investigaciones de intervención futuras, a fin de crear un protocolo de tratamiento en el paciente quemado grave.
Oreste Suárez Morales, Norma Gómez García, Rodolfo Morales Valdés
 PDF
 
Sistema de acciones para el cumplimiento de las funciones de enfermería. Servicio de Medicina InternaLas funciones de enfermería están basadas en procesos científicos, humanísticos y éticos fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humanas. Se realizó una investigación del tipo observacional descriptiva, transversal en Sistemas y Servicios de Salud en el período comprendido desde septiembre de 2008 a septiembre de 2009. La unidad de análisis la constituyó el Servicio de Medicina Interna compuesto por tres salas del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con los objetivos de determinar el cumplimiento de las funciones de enfermería en el Servicio de Medicina Interna, diseñar un sistema de acciones que posibiliten el cumplimiento de las funciones de enfermería y valorar por criterio de expertos el sistema de acciones propuesto; para la obtención de los datos se aplicaron instrumentos tales como guías de observación y encuestas; se constataron incumplimientos de las funciones establecidas en la Resolución 396 de 2008, más acentuadas en el enfermero licenciado. Se propone un sistema de acciones, valorado por criterio de expertos, para permitir el cumplimiento de dichas funciones. Se recomienda realizar nuevas investigaciones de este tipo en los demás servicios del hospital, aplicar el sistema de acciones en el servicio estudiado, informar los resultados de esta investigación a la Dirección y la Vice-dirección de Enfermería del hospital con el objetivo de que se consulten, evalúen, apliquen y supervisen las acciones planteadas según se entienda conveniente y estimulen a profesionales y estudiantes en general a que divulguen este tema en los diferentes escenarios.
Deyvis Danilo Alonso Artiles, Lidia Rodríguez Pérez, Litzandra Corzo Rodríguez, Sonia Milaydi Palacio Soler, Nerelys Díaz Lima, Ania Betsy Morales Suárez
 PDF
 
Percepción familiar del embarazo en la adolescenciaSe realizó un estudio descriptivo longitudinal con el objetivo de caracterizar, desde un enfoque familiar, a embarazadas adolescentes pertenecientes al Policlínico Universitario “Ramón Pando Ferrer” del Municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara, en el período comprendido entre abril de 2008 a marzo de 2009. Previo consentimiento informado se tomó una muestra, que coincidió con la población, de 50 gestantes adolescentes a las que se les aplicaron la prueba de Caviar en su indicador psicológico satisfacción familiar, una entrevista semiestructurada y la prueba de percepción del funcionamiento familiar. Como resultados se constató que la satisfacción familiar se comportó en desacuerdo; en sentido general en la población estudiada se apreció una alta incidencia de relaciones familiares disarmónicas y las mayores afectaciones correspondieron a la etapa media y predominó la variable familia disfuncional, lo que explica que no haya un cumplimiento adecuado de las funciones de la familia, las que se vieron permeadas por problemas de desconfianza, desconocimiento de conflictos emocionales, falta de solidaridad e insatisfacción con los vínculos establecidos. Se concluye que la disfuncionabilidad familiar, las relaciones familiares disarmónicas y las alteraciones del bienestar subjetivo percibido con relación a la satisfacción familiar en la muestra estudiada obedecen a dificultades en el desempeño de roles, la comunicación, la jerarquía, la permeabilidad y la cohesión del medio familiar, por lo que se recomienda un sistema de acciones psicoeducativas y, desde un enfoque integral como elemento del ajuste psicológico, la participación del Médico de la Familia en la atención de estas embarazadas adolescentes y de su medio familiar.
Carlos Alberto León Martínez, Rafaela Mayelín Espín Coto, Yadamila García Cedeño
 PDF
 
Freddy Castillo Guerra, Jorge Cándido Monzón Rey, Raúl Santiago López Montes, Paulino Hernández Hernández, Israel Moreira Martínez, Lesvy Mendoza Cabrera
 PDF
 
María Elena Guillén Bravo, Francisco Rodríguez Denis, Carlos Eddy Lima León
 PDF
 
Ofelia Rodríguez Flores, Luis Enrique Pérez Guerra, Leisky Mesa Coello, Rolando Santos Martínez, Nora Fanjul Losada, Maite Leyva Méndez
 HTML  PDF
 
Colocación de bioprótesis en terreno potencialmente contaminado en la intervención quirúrgica herniaria de urgenciaSe estudiaron la totalidad de pacientes intervenidos de forma urgente por complicaciones herniarias. El universo y la muestra estuvieron conformados por dos grandes grupos: en el primero se incluyeron todas las hernias inguinales y crurales y cualquier combinación de estas; predominaron las hernias inguinales en hombres mayores de 61 años; las técnicas más usadas fueron la de Lichtenstein en las variantes protésicas y la de Leo Zimmerman en las tensionadas; el seroma fue la complicación común para las técnicas mencionadas y la recidiva fue mayor en las tensionadas -cuatro casos, para un 4.5%- y, en el segundo, se sumaron todas las hernias incisionales y las de la línea media (umbilicales y epigástricas); el mayor número de intervenciones quirúrgicas correspondió a las hernias umbilicales -69 pacientes-, también en hombres mayores de 61 años; la técnica descrita por Jean Rives fue una de las variantes protésicas, así como la de Mayo-Robson en las tensionadas; el seroma fue la complicación más frecuente en ambas técnicas y la recidiva marcó pauta en las tensionadas -cinco pacientes, para un 8.7%-. En la muestra se evidenció que el uso de las mallas quirúrgicas no ha producido un alza en las complicaciones post-operatorias de origen sépticas sino que, por el contrario, han disminuido considerablemente las recidivas en las intervenciones quirúrgicas de la hernia de urgencia con el uso de la bioprótesis.
Eduardo Elías Díaz González, Oliver Martín García, Daniany Hernández González, Byron Centeno Pérez, Cesar Tozcano González, Yésica Paola Burgo
 PDF
 
Juan Mario Reyes Vera, Manuel Lara Martín, Sara Esther Díaz Oliva, Ignacio Morales Martínez, Esther Lidia González González
 HTML  PDF
 
Humberto Raúl Alvarez Luna, Rafael Espinosa González, María Ofelia Hernández Oliver, Yamilé Alvarez Luna, Elaine Torres Pérez, Macyuri Alvarez Luna
 HTML  PDF
 
Intervención educativa para mejorar la calidad de vida de diabéticos de debut con antecedentes de hipertensión arterialLa principal causa de muerte de la persona con diabetes mellitus tipo 2 es la cardiovascular; prevenirla implica un manejo integral de todos los factores de riesgo. 
Objetivo:
valorar los resultados de una intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 de debut con antecedentes de hipertensión arterial tratados con betabloqueadores en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”. 
Material y Método:
estudio cuasi experimental prospectivo a una muestra intencional de 22 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de debut que asistieron a la consulta multidisciplinaria y tenían antecedentes de hipertensión arterial en el período enero-diciembre de 2011.
Resultados:
predominaron el sexo femenino -16 (72.7%)- y el grupo de edad entre 50 y 69 años -(77.2%)-, se logró el control de la hipertensión con cambio a inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (90.9%), el control metabólico por trimestre mejoró considerablemente hasta lograr en el último un 95.4%, se lograron cambios favorables en los estilos de vida como la incorporación a la práctica de ejercicios físicos (81.8%) que aseguran una mejor calidad de vida, relacionado con el peso corporal al inicio de la intervención había 12 (54.5%) pacientes con exceso de peso y al finalizar se redujeron a siete (31.8%), se logró que el 100% de los pacientes realizara una dieta adecuada para el control de la enfermedad pero solo un paciente (18.1%) abandonó el hábito de fumar, lo que no es significativo; pudieran lograrse mejores resultados a largo plazo. De forma general la intervención resultó satisfactoria en el 90.9% de los pacientes.
Conclusiones: los pacientes que debutan con diabetes mellitus tipo 2 y tienen antecedentes de hipertensión evolucionaron favorablemente con tratamiento de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina como hipotensor y buen control metabólico con cambios de estilo de vida.
Lázara Méndez Gálvez, Ania Fleites Amores, Miguel Ángel Batista Batule, Helena Fernández Esperanza, Lliliams Artiles Duarte, Cruz Idania Monteagudo Méndez
 PDF
 
Diana Rosa Morales Aguiar, Felisa Véitia Cabarrocas, Pedro Padilla Frías, Milagros Alegret Rodríguez
 PDF
 
Silvia L. Álvarez Romero, Nancy de la Caridad Duquesne García, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
 PDF
 
Comportamiento del estado de mal asmático en pacientes adultos en el Hospital Municipal de RemediosIntroducción: El asma constituye un verdadero problema de salud y está ampliamente difundido por todo el mundo; en nuestro municipio ha tenido un notable incremento. Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con estado de mal asmático en un período de seis años en el Hospital General Docente “26 de Diciembre” del Municipio de Remedios. Método: Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo-longitudinal que incluyó a 200 pacientes que tuvieron un diagnóstico positivo de esta enfermedad. Resultados: L a edad más frecuente fue entre 20 y 30 años (42.55%) y es la raza no blanca la más susceptible (75.0%); dentro de los factores de riesgo ocupó el primer lugar la exposición a gran cantidad de alérgenos (28.5%); la mayoría (71.0%) fueron diagnosticados en la atención secundaria; el 49.0% no cumplió el tratamiento intercrisis por olvido; la evolución clínica dos horas después del tratamiento demostró el aumento en un 10.0% con respecto a la primera hora y dentro de las complicaciones la neumonía ocupó el primer lugar (34.0%). Conclusiones: La edad más frecuente fue entre 20 y 30 años, la raza no blanca fue determinante, como factor de riesgo principalmente tuvimos la exposición a gran cantidad de alérgenos, dentro de las causas del no tratamiento intercrisis encontramos el olvido de los pacientes, se observó una evolución satisfactoria a las dos horas del tratamiento y entre las complicaciones la neumonía fue la más frecuente.
Madelaine Morales Salas, Alexeys Pedroso Espino, Yailín Vanesa Méndez Sardá, Belkis Saurí Mujica
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de 14 a 18 años de enero a julio de 2007. Santa ClaraSe realizó un estudio cuantitativo, descriptivo relacional de corte transversal, en el período de enero a julio de 2007, se utilizó como universo de trabajo un total de 1 555 adolescentes entre 14 y 18 años dispensarizados en el Policlínico de la Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara” del Municipio Santa Clara; la muestra quedó constituida por el total de adolescentes que están dentro del rango de edades estudiado (14-18 años) y pertenecen a tres centros de enseñanza escolar. El objetivo del estudio se centró en determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de estas edades e identificar la posible asociación de estos factores y la hipertensión arterial en ellos y se realizó la búsqueda activa de hipertensión arterial y una prueba de peso sostenido para determinar reactividad vascular. Se recogieron en la historia clínica los antecedentes personales y familiares de riesgo, así como las variables antropométricas relacionadas con este riesgo. El diagnóstico de hipertensión arterial se realizó según los criterios de la II Task Force establecidos para la edad pediátrica en una tabla, los principales resultados muestran que e xiste una alta ingestión de grasas (53.76%), sobre todo en el sexo femenino, un 68% de los estudiantes no realizan una práctica sistemática de ejercicios físicos y el tipo de ejercicio no se considera siempre del todo beneficioso. El sexo femenino presentó como media un índice cintura-cadera de 0.809 y el percentil 90 de 0.87, el sexo masculino se comportó de forma similar con una media de 0.84 y un 90 percentil de 0.90; se consideraron hiperreactivos vasculares un 38.8% de los adolescentes según la prueba del peso sostenido , con hipertensión arterial el 5.8% y un 29.2% prehipertensos. Se pudo concluir que la población adolescente estudiada presentó importantes indicadores de riesgo como la alta frecuencia de obesidad abdominal e hiperreactividad vascular, la poca práctica de ejercicios físicos y la abundante ingestión de grasas; la prevalencia de diferentes grados de hipertensión arterial fue superior a otros estudios similares y se correlacionó significativamente, de forma directa, con los indicadores de obesidad abdominal.
Saira Rivas Suárez, Gerardo Álvarez Álvarez, Néstor Vega Jiménez, Héctor Fernández Iglesias, Juan Alexis Ríos Martínez
 PDF
 
Abdel Antonio Moré Duarte, Ana Cecilia Valdés Borroto, Daniel Artiles Martínez
 PDF
 
Bienvenido Bello Medina, Iris de la Caridad de Armas Molerio, Carlos Eddy Lima León, Rolando Guerra Iglesias, Freddy Castillo Guerra
 PDF
 
Eduardo Sandeliz Cárdenas, Jorge Conde Marquéz, Juan Francisco Castanedo Granda, Manuel Medina Suárez
 PDF
 
Iris de la Caridad Armas Molerio, Bienvenido Bello Medina, Tamara Guevara de León, Marisela de Armas Sáez, Jesús Yasoda Endo Milán, Mayda Julia Gómez Villar
 PDF
 
Caracterización de los factores pronósticos morfológicos e inmunohistoquímicos en los tumores del estroma gastrointestinalSe realizó un estudio transversal y de tipo descriptivo de los pacientes con diagnóstico de tumor del estroma gastrointestinal. La población objeto de estudio estuvo constituida por seis pacientes operados con biopsia excisional en el año 2011 en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara. Las muestras fueron procesadas en el Departamento de Anatomía Patológica de la misma institución y, a través de métodos morfológicos e inmunohistoquímicos, se ofrecieron diagnósticos de tumores del estroma gastrointestinal. Para caracterizar los factores pronósticos morfológicos e inmunohistoquímicos en dichas neoplasias y predecir su comportamiento biológico se determinaron los parámetros morfológicos macro y microscópicos: la talla tumoral, la localización y el índice mitótico, que mostraron que el 57.1% se comportó como alto riesgo. Se utilizó la clasificación pronóstica de Mienttinen y Lasota y la inmunohistoquímica mostró la positividad al CD117 en el 100% de los casos, el Ki67 fue de baja actividad proliferativa en el 42.1% de los tumores. La evaluación del comportamiento biológico del tumor en los pacientes con diagnóstico de tumor del estroma gastrointestinal en este hospital, según el índice de Mienttinen y Lasota, se consideró de alto riesgo en el 57% de los pacientes estudiados.
Bety Alonso Falcón, Johamel Ramón Ramos Valdés, María del Carmen Agüero Arboláez
 HTML  PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica y microbiológica del paciente quemado leve con infección local

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de enero de 2007 a diciembre de 2012 en la Unidad de Quemados del Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, con el objetivo de caracterizar aspectos clínico-epidemiológicos de la sepsis local en pacientes con quemaduras leves. Fueron atendidos en el Servicio de Quemado 978 pacientes: 378 requirieron de hospitalización, y de ellos, 131 fueron clasificados como quemados leves. Las variables utilizadas fueron: la edad, el sexo, los factores de riesgo dependientes del paciente y los microorganismos aislados. Los pacientes estudiados se encontraban, fundamentalmente, en el grupo de 30 a 59 años; predominó el sexo masculino, sobre todo en el grupo de edades entre 40 y 49 años y los grupos de edades con mayor predominio del sexo femenino fueron el de 30 a 39 y  el 40 a 49 años. En forma general, entre los pacientes con aislamiento positivo, la distribución por sexo fue muy similar: masculino (49.6%) y femenino (50.3%). El número de aislamientos representó el 57.2% de las muestras tomadas y predominó en edades entre 40 y 49 años. De los factores de riesgo encontrados predominaron el tabaquismo (22.9%) y la edad mayor de 60 años (16%). Los microorganismos mas aislados fueron el Staphylococcus aureus (23.6%) y la Pseudomonas aeruginosa (14.5%).

Niurka Vidaurreta Lara, Orestes Suárez Morales, Alexander García Urquijo, Gustavo Peláez Quintana
 HTML  PDF
 
Grisel Aparicio Manresa, Lourdes Rodríguez Royeros, Eligio E. Barreto Fiu, Benita Mavel Beltrán González, Guillermo José López Espinosa, Luís Ramón Aparicio Manresa
 PDF
 
Juan Héctor Castro Duménigo, Manuel Floro Loy Vera, Mayra Alejandro Gaspar
 PDF
 
Elementos 361 - 390 de 500 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>