|
Alejandro Alvarez López
|
|
Ignacio Morales Martínez, Nancy Andreu Gómez
|
|
Susan Miriam Oblitas Guerrero, Flor Delicia Heredia Llatas, Sttefany Naghely Santamaría Oblitas, Roberto Pelayo Mosqueira Moreno
|
|
Particularidades y manejo de la artritis reumatoide de inicio tardíoIntroducción: la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune con afectación articular y extraarticular. Se considera de inicio tardío cuando comienza después de los 60 años y tiene características distintivas propias. Objetivo: analizar las características demográficas, clínicas y del tratamiento de la artritis reumatoide de inicio tardío. Métodos: revisión documental automatizada en las bases de datos PubMed/Medline y Scielo (se utilizó Google Académico como motor de búsqueda) en el período comprendido entre enero y junio de 2023. Fueron seleccionados 24 artículos, el 75% actualizado. Resultados: existe una relación 1:1 entre sexos, con tres formas fundamentales de presentación de la enfermedad. Las características clínicas son heterogéneas, con mayor afectación de grandes articulaciones, más síntomas constitucionales, rigidez y manifestaciones extraarticulares mayormente de tipo cardiorrespiratorias, además de menor seropositividad. El pronóstico depende principalmente de la edad, de las comorbilidades, de la seropositividad y del tipo de tratamiento; que es peor que en pacientes más jóvenes. El manejo terapéutico tiene los mismos objetivos que en la enfermedad de inicio temprano y existe una tendencia a tratamientos menos intensivos con fármacos antirreumáticos. Conclusiones: la artritis reumatoide de inicio tardío posee características particulares que deben ser tomadas en cuenta para el diagnóstico certero y precoz, el adecuado manejo terapéutico y el control de los posibles efectos adversos y la buena adhesión al tratamiento.
Enrique Martínez González, Liena Perdomo Roselló, Reiny Lorena Rosquete Ávila
|
|
Yudit Batista Delgado, Yordanis Garbey Pierre, María Eugenia Adjunta Medina
|
|
Discapacidad intelectual, ¿qué sabemos?Introducción: la discapacidad intelectual implica necesidades especiales en los individuos que las padecen y constituye un problema de salud que afecta a los pacientes, a los familiares y a la comunidad porque generan un gran impacto en los sistemas sanitarios y sociales. Objetivo: compilar información actualizada sobre discapacidad intelectual, tipos, características y causas, entre otros aspectos de interés para los profesionales que atienden a personas con discapacidad intelectual. Métodos: se realizó un estudio bibliográfico para el que se revisaron 43 publicaciones disponibles en Google Académico, todas posteriores al año 2015 (19 artículos de revistas, 13 sitios web, cinco libros de texto, tres tesis y tres documentos normativos). Desarrollo: la información obtenida se ordenó de la siguiente forma: generalidades, algunas consideraciones históricas, definición de discapacidad intelectual, clasificación, características de los diferentes grados de discapacidad intelectual, características sicológicas, particularidades de la formación de la personalidad, características de la esfera emotivo volitiva e intervenciones. Conclusiones: las personas que presentan dificultades en la esfera intelectual deben recibir atención individualizada, se evidenció la importancia de intervenir en la capacitación de las personas con esta discapacidad a favor de lograr su inserción en el contexto familiar y social, así como su independencia.
Yleana Ferrat Clark, Marta Amelia Hernández Martínez
|
|
Un dilema clínico, el diagnóstico del embarazo ectópicoIntroducción: el embarazo ectópico es en la actualidad un problema de salud a nivel mundial. El aumento de su incidencia se atribuye a las dificultades en el diagnóstico que muchas veces se presentan y a la morbilidad y la mortalidad que de él se derivan. Es una de las primeras causas de muerte en el primer trimestre de la gestación. Objetivo: valorar el embarazo ectópico como un dilema clínico para el diagnóstico. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa que incluyó diversos textos, artículos, materiales impresos y digitales relacionados con el embarazo ectópico. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, LILACS, Latindex, Medline y Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “hemorragias” AND “embarazo ectópico”. Fueron seleccionados 22 artículos originales y de revisión, en el contexto nacional e internacional, publicados entre 2000 y 2020. Desarrollo: en toda enfermedad nosológica un buen interrogatorio y un examen físico favorecen el diagnóstico, por muy difícil que este sea. Seguir los pasos del método clínico ayuda a obtener un diagnóstico certero y oportuno. Es de trascendental importancia que el médico conozca la fisiopatología y los elementos clínicos en el embarazo ectópico, lo que puede ir a buscar en un interrogatorio exquisito y un examen físico detallado. Conclusiones: la diversidad de presentaciones clínicas posibles ha llevado a considerarlo “el gran simulador de la Ginecología”, por lo que constituye un dilema clínico su diagnóstico en los diferentes niveles de atención de salud.
Carlos Moya Toneut, Javier Cruz Rodríguez, Miguel Román Sarduy Nápoles
|
|
Calidad de la atención en el Servicio de Telesalud en el contexto de la pandemia, revisión bibliográficaIntroducción: la Telesalud en épocas de pandemia se convirtió en una alternativa para la atención de pacientes debido a las medidas de confinamiento social y fue utilizada tanto en la atención primaria como en las diferentes especialidades médicas, con niveles de satisfacción similares a la consulta presencial. Objetivos: evaluar la calidad de la atención del Servicio de Telesalud en el contexto de pandemia y determinar los beneficios y las barreras que dificultan este tipo de atención. Métodos: mediante un proceso sistemático se accedió a documentos de diferentes bases de datos como Scopus, ScienceDirect, SciELO, Google académico y Proquest en el período comprendido entre 2018 y 2022, en inglés y español, de acceso abierto e investigaciones de tipo descriptivas; se utilizaron los descriptores calidad de atención, calidad, telesalud y satisfacción. Se valoró su calidad, se analizaron sus resultados y se sistematizaron críticamente sus aportes. Conclusiones: no hay diferencias entre la calidad de la atención en Telesalud y la atención tradicional, sus principales beneficios radican en el acceso a la atención y la reducción de costos y sus barreras son los problemas de brechas tecnológicas y la falta de capacitación en el personal de salud en su uso.
Roberto Pelayo Mosqueira Moreno, Araceli del Milagro Gonzáléz Castillo, Flor Delicia Heredia Llatas
|
|
Linfoma de órbitaIntroducción: los tumores orbitarios, a pesar de no ser tan frecuentes, representan un reto para el Especialista en Oftalmología en su diagnóstico y su manejo. Las lesiones malignas son más frecuentes, así como las primarias de la órbita, en las que el linfoma no Hodgkin representa el mayor número de casos. Objetivo: profundizar en el conocimiento actual sobre la conducta diagnóstica y terapéutica ante esta enfermedad. Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos para realizar el análisis del conocimiento actualizado sobre esta enfermedad, se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, tanto en idioma inglés como en español, y se presentó una serie de principios sobre la presentación clínica, el diagnóstico de certeza y el tratamiento adecuado. Conclusiones: el linfoma de órbita es muy poco frecuente, pero debe considerarse ante un paciente con proptosis o síntomas oculares y una masa orbitaria, sobre todo unilateral. Para el diagnóstico y el estadiaje se deben realizar estudios de imagen y biopsia. El tratamiento debe administrarse con la mayor brevedad y usualmente consiste en radioterapia. El pronóstico suele ser favorable.
Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Nereida Paz Mederos, Lillian Gloria León Veitia
|
|
Araceli del Milagro Gonzáles Castillo, Susan Míriam Oblitas Guerrero, Roberto Pelayo Mosqueira Moreno, Flor Delicia Heredia Llatas
|
|
Grethell Bertrán Herrero, Amparo Pérez Borrego
|
|
Carlos Eddy Lima León, Carol Cardet Sánchez, Yohana Arencibia Moret
|
|
Enfermedad profesional: una mirada desde la Atención Primaria de SaludIntroducción: los centros de trabajo constituyen ambientes especiales en los que las exposiciones a factores de riesgos ocupacionales contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad de los trabajadores; sin embargo, las enfermedades profesionales no siempre son reconocidas. Objetivo: valorar aspectos relacionados con las enfermedades profesionales más frecuentes en la Provincia de Villa Clara de modo que el médico de familia pueda diferenciarlas de las afecciones comunes y efectuar la remisión oportuna del trabajador. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido de marzo a septiembre de 2022. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda que permitieron acceder a varias bases de datos referenciales (BIREME, Ebsco, SciELO regional, PubMed y otras) que ofrecieron textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas. Los principales procedimientos teóricos aplicados fueron la inducción-deducción, el análisis-síntesis, la abstracción y la integración, que posibilitaron realizar una valoración sistémica del objeto estudio. Conclusiones: la identificación por el médico de familia de enfermedades de origen profesional u ocupacional y su remisión a las consultas previstas para el diagnóstico temprano resulta importante no solo para quienes las padecen, sino también para el colectivo laboral, porque la prevención de estas dolencias a partir del pesquisaje sistemático ayuda a detectar a las personas que atraviesan por estadios incipientes y a tomar las medidas preventivas que minimicen o eliminen las causas.
Guillermo José López Espinosa, Roberto Álvarez Sintes, Ivette Irene Molina Linares
|
|
Alejandro Álvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco
|
|
Angel Antonio Urbay Ruíz, Humberto Ignacio Cruz Martínez, Wilfredo Ramón Sosa Pineda
|
|
Luis Alberto Santos Pérez, Cándida Grisel Milián Hernández
|
|
José Luis Rodríguez Monteagudo, Anayda Alfonso Hidalgo
|
|
Ena Luisa Lahera Fernández, Marisol González Falcón, Odalis Beatriz Díaz López
|
|
Afectaciones neurológicas asociadas al SARS-CoV-2Introducción: los coronavirus son agentes causales de enfermedades respiratorias, hepáticas, intestinales y neurológicas. Las implicaciones neurológicas causadas por el síndrome respiratorio agudo por coronavirus 2 han suscitado diversas opiniones. Las afectaciones clínicas y los mecanismos fisiopatogénicos relacionados con las complicaciones neurológicas que presentan los pacientes con COVID-19 son actualmente poco conocidos. Objetivo: describir las afectaciones neurológicas asociadas al SARS-CoV-2 a partir de sus bases fisiopatogénicas. Métodos: se realizó una búsqueda, fundamentalmente en PubMed, con los descriptores COVID-19, SARS-CoV-2 y neuro. Se consultaron revistas científicas en Internet y medios de prensa oficiales cubanos y extranjeros. Se revisó el manual publicado por la Sociedad Española de Neurología en abril de 2020. Se utilizaron los métodos análisis-síntesis e histórico-lógico al asociar las afectaciones neurológicas históricas de los distintos coronavirus con el actual y el método inductivo deductivo. Conclusiones: las afectaciones neurológicas más frecuentes asociadas al SARS-CoV-2 son mialgias, cefaleas, enfermedad cerebrovascular, encefalopatías, encefalitis, síndrome de Guillain-Barré, trastornos de los sentidos y de la conciencia y debilidad; se relacionan con el desencadenamiento de procesos inflamatorios, con alteraciones provocadas a los centros respiratorios del tronco encefálico, con mecanismos de daño muscular y con su potencial neuroinvasivo.
Fidel Jesús Moreno Cubela, Jesús Daniel de la Rosa Santana, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez
|
|
Yarimi Rodríguez Moldón, Regla Cristina Valdés Cabodevilla, María de los Ángeles Leyva Montero
|
|
Yahima García Bravo, Ian Abel Machado Zurbano, Actheinay Cruz Cobo
|
|
María Margarita Ríos Cabrera, Iraldo Bello Rivero, Javier Cruz Rodríguez
|
|
Leonardo Martínez Aparicio, Lázaro Martín Martínez Estupiñán, Gerardo Castillo Oliva
|
|
Ignacio Morales Martínez, Misdrialis Martínez Romero, Raúl Brizuela Quitanilla
|
|
Ian Abel Machado Zurbano, Yahima García Bravo, Orestes Suárez Morales
|
|
Concepción Isabel Pereira Dávalos, Reinaldo Rogelio Díaz Valle
|
|
Liset Caridad Lara O´Farrill
|
|
Ignacio Morales Martínez, Osnielky Yera Álvarez, Diego Rosendo Echavarría Fraga
|
|
Lidaisy Cabanes Goy, Adonis Márquez Falcón, Ricardo Granado Pérez
|
|
Alberto José Piamo Morales, Mayra Afrodita García Rojas
|
|
Transportadores de glucosa: características genéticas, moleculares y fisiopatológicasIntroducción: el transporte de glucosa a través de la membrana plasmática de las células tiene un papel central en la homeostasis celular. El ingreso a las células se realiza mediante tres tipos de proteínas acarreadoras: los transportadores de glucosa asociados al sodio, los facilitadores del transporte de glucosa y los transportadores dulces. Las características moleculares, genéticas y las enfermedades relacionadas con su disfunción son temas complejos reflejados de forma diferente en la literatura científica. Objetivo: describir las principales características genéticas, moleculares y los aspectos fisiopatológicos de los transportadores de glucosa que se conocen. Métodos: se realizó la revisión de la literatura científica en el período de 2015 hasta 2019; se utilizaron Google académico y las bases de datos Pubmed, Scielo y Ebsco. Se identificaron 82 artículos, 43 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: se describieron los transportadores de glucosa asociados al sodio, los facilitadores del transporte de glucosa y los transportadores dulces. Se hizo referencia resumida y actualizada de las principales características moleculares y genéticas, la distribución y la expresión en los tejidos, la especificidad al sustrato, la cinética y, en algunos, la fisiopatología de enfermedades relacionadas con su disfunción. Conclusiones: las características genéticas, moleculares y fisiológicas de los transportadores de glucosa determinan su importancia en el metabolismo celular. La mutación genética es una de sus principales causas de disfunción; la sobreexpresión del gen se asocia a procesos tumorales. El conocimiento ampliado de estos sistemas de transporte permitirá esclarecer e investigar varias enfermedades y diseñar estrategias más eficientes de tratamiento.
Keidys Teresa Machado Olano, Alexander Eusebio Cárdenas Rodríguez, Elina Navarro López
|
|
Noel Taboada Lugo
|
|
Yasmani Martínez López, Elia Gertrudis Gayol García, María Julia González González
|
|
Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsiaIntroducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efectos en la prevención de la preeclampsia. Método: se utilizaron métodos teóricos, análisis e interpretación de la información disponible sobre el uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Desarrollo: el ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo por excelencia; es utilizada comúnmente en el tratamiento del dolor, la inflamación o la fiebre. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica caracterizada por la aparición de hipertensión y proteinuria en la segunda mitad del embarazo; su prevalencia es de aproximadamente 7,5% de los embarazos y es causa importante de morbimortalidad perinatal y materna. Existen diferentes intervenciones para la prevención de la preeclampsia: dieta baja en sal, diuréticos, suplementación con calcio, antioxidantes, aspirina o heparina. Se ha demostrado que bajas dosis de aspirina reducen el riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de existir controversia acerca de la efectividad y el momento de administración de este fármaco en mujeres gestantes. Conclusiones: la utilidad de la aspirina en la prevención de la preeclampsia en mujeres de alto riesgo se explica por varias acciones relacionadas con los factores involucrados en la patogenia del trastorno y su eficacia en esta indicación ha sido demostrada por numerosos ensayos clínicos realizados en el mundo.
Marleni Hernández Parets, Melba Zayas González, Aimee Escobar Blanco
|
|
Belkys Ocampo Soto, Ricardo Alfredo Carrillo Pérez
|
|
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, algunas consideraciones en su diagnóstico y su tratamientoIntroducción: el trastorno por déficit de atención afecta a más del 5% de la población infantil a nivel mundial. Objetivo: destacar algunos elementos de su diagnóstico y su tratamiento fue el propósito de la revisión. Métodos: se abarcaron los años comprendidos entre 1999 y 2017. Más del 75% de la bibliografía corresponden a artículos de internet, a revistas digitales disponibles en bases de datos regionales y a guías terapéuticas de asociaciones vinculadas al estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con trastorno por déficit de atención. Desarrollo: para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención es importante el uso de la evaluación clínica, la anamnesis, el examen físico y los antecedentes familiares, entre otros, así como el cumplimiento de los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales (5) y de la Clasificación Internacional de enfermedades (10), todo apoyado por las pruebas psicológicas y neurobiológicas. Conclusiones: en su estudio se emplean disímiles instrumentos, escalas, entrevistas psicológicas y pruebas biológicas que proporcionan su diagnóstico. El tratamiento se ha basado, principalmente, en el uso de estimulantes del sistema nervioso central, aunque se ponen en práctica otras alternativas. El tratamiento multimodal e individualizado garantiza una evolución favorable y evita las complicaciones.
Arelys Francia Vasconcelos, Macdonal Migues Ramírez, Yamilet Peñalver Mildestein
|
|
Factores de riesgo del bajo peso al nacerIntroducción: al bajo peso al nacer se asocian múltiples factores de riesgo. Objetivo: profundizar en el estudio de los factores que inciden en el bajo peso al nacer. Métodos: la búsqueda bibliográfica se realizó entre los años 1992 y 2017, el 75% de los artículos seleccionados fueron publicados en los últimos cinco años y los de mayor actualización fueron los de revistas digitales disponibles en bases de datos regionales como SciELO, EBSCO y MEDLINE. Desarrollo: las edades extremas de la vida, el hábito de fumar en la embarazada (por la concentración de nicotina, que afecta el crecimiento y el desarrollo del feto y disminuye su oxigenación y su nutrición), la infección vaginal (que provoca modificaciones cervicales precoces o desencadena la actividad uterina y lleva a un parto pretérmino) y la anemia son factores importantes en la determinación de peso al nacer. Conclusiones: diversas condiciones maternas: la anemia, la infección de la vía urinaria, la preeclampsia, la rotura prematura de membranas, la poca ganancia de peso ponderal materna, el síndrome hipertensivo del embarazo, los factores psicosociales y el tabaquismo son riesgos predictores de bajo peso al nacer.
Margarita Pérez Martínez, José María Basain Valdés, Gisela Catalina Calderón Chappotín
|
|
Miriam Batule Domínguez, Yaquelín Domínguez Gómez
|
|
Dasmylis Del Castillo Salazar, Taimí Nereida Rodríguez Abrahantes
|
|
Dumeivy García Sánchez, Belkis L. Rodríguez Jorge, Juan Camilo Díaz Ceballos
|
|
Oliverio Tusell Machado, Jorge René Jiménez Bodib
|
|
Noel Taboada Lugo
|
|
Naylenis Pimienta Pérez, Yainedy González Ferrer, Liset Rodríguez Martínez
|
|
Liset Caridad Lara O´Farrill, Lázara Alba O´Farrill Fernández, Alicia Martínez de Santelices Cuervo
|
|
Noel Taboada Lugo
|
|
Yoany Marín Tápanes, Sandi Jiménez Puñales
|
|
Lay Salazar Torres, Lázara Gladys López Ocampo
|
|
Agnerys López Sacerio, Dumeivy García Sánchez
|
|
Leidys Laura Pérez González, Noel David Pérez Acosta
|
|
Dianelí Lorely Reyes Hernández
|
|
Yuniesky Jiménez Rodríguez, Rafael Michel Coca Granado
|
|
José Ramón Rodríguez Morales, Esther L. de Armas Ramírez
|
|
Magdiel Rodríguez Labrada, Lázaro Sarduy Bermúdez
|
|
Reinaldo Alain Rivas de Armas, Maritza Canto Pérez
|
|
Elina Caridad Pérez Molina, Elizabeth Arzuaga Hernández
|
|
Tumores suprarrenales. Revisión bibliográficaLos tumores de origen suprarrenal pueden derivar de la corteza o la médula, de lo que depende el tipo de funcionalidad que pueden desarrollar. Las masas suprarrenales tienen formas variables de presentación. Con el desarrollo de nuevas tecnologías en estudios de imagen, así como de su mayor uso, la enfermedad incidental se ha incrementado. El hallazgo incidental de un tumor suprarrenal no significa ausencia de funcionalidad. La actividad de los tumores funcionantes obedece a la hiperproducción hormonal que ocasione glucocorticoides, mineralocorticoides, sexoesteroides y catecolaminas. Todos los tumores suprarrenales deben ser estudiados independientemente del tamaño de la lesión. La indicación quirúrgica para los tumores suprarrenales se sustenta, principalmente, en la funcionalidad y el riesgo de malignidad. En los carcinomas corticosuprarrenales se pueden considerar, por una parte, el tratamiento clásico y el convencional y, por otra, las nuevas alternativas que se diseñan en la actualidad.
Vivian de la Caridad Betancourt Rodríguez, Emma Ivette Carolina Archila López
|
|
Carlos Enrique Herrera Cartaya, Luis Alberto Santos Pérez
|
|
Anomalías de número, forma y tamaño de los dientes (II parte)En el período comprendido entre septiembre de 2011 y julio de 2012 se realizó en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara una revisión de las publicaciones impresas, clásicas y frecuentes, y se emplearon buscadores especializados de información científica para obtener datos actualizados sobre las anomalías en el número, la forma y el tamaño de los dientes. La búsqueda constituye la segunda parte de otra anteriormente publicada en esta Revista y se enriqueció a través del intercambio con investigadores de la mencionada temática. Los contenidos teóricos encontrados fueron debidamente analizados y criticados por los autores para seleccionar la información a utilizar, la que se agrupó, para su presentación, en cuatro subtemas: I. Medio ambiente, genética y alteraciones dentarias, II. Asociación con alteraciones sistémicas, III. Genes y desarrollo dentario y IV. Perspectivas futuras. El acopio, la discriminación y el ordenamiento de los contenidos revisados dio lugar a este documento teórico que representa un nuevo producto útil como material docente y que brinda información actualizada sobre tan controvertido tema.
Reinaldo Alain Rivas de Armas, Liu Barrios Cañizares
|
|
Menopausia y su relación con el síndrome metabólicoDurante los últimos años se advierte un crecimiento significativo de la esperanza de vida de la mujer cubana que llega a los 80.02 años, período de mayor riesgo por la coexistencia de los múltiples factores que integran el síndrome metabólico. Este acontecimiento, unido al hecho de que la vida media de la mujer se alarga un promedio de 25 a 30 años después de la menopausia, pone de relieve la importancia de proveer a la mujer de la mejor calidad de vida posible. Debido a que Villa Clara es una de las provincias más envejecidas del país y a que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer -se presenta una década antes que en el hombre por varias razones, dentro de las que se menciona el posible efecto protector que ejercen los estrógenos sobre el árbol cardiovascular-, los profesionales de la salud están obligados a permanecer actualizados en los conocimientos necesarios para ofrecerles un servicio óptimo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de las novedades sobre la influencia de la transición a la menopausia y la aparición del síndrome metabólico en este período. Se llegó a la conclusión de que la transición a la menopausia y el perfil hormonal que la caracteriza, paralelamente a los fenómenos de envejecimiento, incrementan, en forma significativa, el riesgo de síndrome metabólico y este, a su vez, constituye una condición clínica que se asocia a un incremento en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Virginia Concepción González, Humberto Luis Ramos González
|
|
Sepsis nosocomial en Unidades de Cuidados IntensivosLa incidencia de sepsis se ha incrementado, anualmente, a un ritmo de un 8,7% tanto en Estados Unidos como en Europa. La cuarta y la quinta partes de las infecciones nosocomiales se diagnostican en las unidades de cuidados intensivos, en especial aquellas con mayor impacto en la evolución de los pacientes como las neumonías y las bacteriemias, a pesar de ser un área que representa solamente entre el cinco y el 10% de las camas del hospital. El conocimiento de la importancia de las unidades de cuidados intensivos en la génesis de estas infecciones, y el interés de intensivistas y epidemiólogos en las enfermedades infecciosas del paciente crítico han facilitado el diseño de programas, en estos servicios, para el registro de las infecciones nosocomiales que permiten su control, el seguimiento administrativo y el registro de los microorganismos aislados, incluida la sensibilidad a los antibióticos de referencia tanto en la unidad como en otros servicios del hospital. Al considerar que la sepsis es en la actualidad una enfermedad emergente con alta mortalidad decidimos realizar una actualización del tema.
Luis Alberto Santos Pérez, Cándida Grisel Milián Hernández, Carlos Enrique Herrera Cartaya
|
|
Gloria Catalina Bacallao Martínez, Osbel Quintana Morales
|
|
Rodolfo V. Valdés Landaburo, Mario Orlando Hernández Cuba
|
|
Gloria Catalina Bacallao Martínez, Bienvenido Bello Medina
|
|
Rodolfo V. Valdés Landaburo, Omaida López Bernal
|
|
Ibis Corzo Expósito, Maydel Velásquez Hernández
|
|
Ginner O. Rizo Rivera, Raimundo Carmona Puerta, Gustavo Padrón Peña
|
|
Witjal Manuel Bermúdez Marrero, Yanelis Vizcaino Luna, William Alejandro Bermúdez Marrero
|
|
Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicosSe realizó una revisión bibliográfica de las cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos: el concepto, la clasificación clínico-práctica, la incidencia, las causas de las cardiopatías congénitas, la clasificación -se tienen en cuenta el mecanismo genético y molecular invocado-, las características relevantes del período crítico del desarrollo embrionario del aparato cardiovascular, el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas, los avances en el control genético de la morfogénesis del corazón, el estado actual y las perspectivas del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas en Cuba, así como algunos aspectos del seguimiento de los neonatos con cardiopatías congénitas. Las cardiopatías congénitas tienen una amplia representación en la clínica pediátrica y, en la actualidad, son motivo muy frecuente de debate en la bibliografía médica mundial, con especial atención a su etiología, pues en el 90% de los casos se desconoce su patogenia. A pesar de los recientes y grandes progresos conjugados de la Biología molecular y la Embriología experimental la causa de las anomalías cardíacas, en muchos casos, es una interrogante y numerosos aspectos son controvertidos, por lo que su investigación constituye un reto permanente. Las cardiopatías congénitas son un problema de salud pues la mayoría de las malformaciones cardiovasculares diagnosticadas en la etapa neonatal son defectos graves que causan la muerte antes del primer año de vida. Se han producido importantes avances en el diagnóstico por imágenes de las cardiopatías congénitas, pero en los próximos años los avances no solo deben estar encaminados a la búsqueda de factores asociados a su etiología y orientados a su prevención, sino también al tratamiento prenatal, que debe intensificarse con la intervención quirúrgica cardíaca en el feto. La Cardiología intervencionista y la intervención quirúrgica cardíaca tienen gran impacto terapéutico, por lo que la revisión bibliográfica tiene una contribución científica y social.
Tania Quesada Quesada, Maribel Navarro Ruíz
|
|
Enfermedad de Von Hippel Lindau (VHL)La enfermedad de von Hippel Lindau es uno de los 7000 trastornos hereditarios conocidos, debe su nombre al Dr. Eugen von Hippel, oftalmólogo alemán, que describió por primera vez los angiomas oculares en 1895; a su vez el Dr. Arvid Lindau, patólogo sueco, inició el estudio de los angiomas en el cerebelo y la médula espinal en 1926, su descripción incluyó una recopilación sistemática de todos los casos publicados hasta ese momento e incluyó los descritos por von Hippel, pero añadió además las alteraciones en otros órganos abdominales. Es un síndrome neoplásico autosómico dominante provocado por la detección o la mutación del gen tumor supresor del cromosoma 3p25, caracterizado por la presencia de tumores benignos y malignos, que afectan múltiples órganos y sistemas como: el nervioso central, los riñones, el páncreas, las glándulas adrenales y los paraganglios. En general, la enfermedad es hereditaria, pero los problemas de salud de las personas afectadas son tan variados, que la causa común puede no ser reconocida, además la aparición y la gravedad de la enfermedad varían mucho y existen dentro de una misma familia individuos que están afectados levemente, mientras otros tienen manifestaciones más graves.
Jorge Luis González Jara
|
|
Edgar Serrano Santana, María Obdulia Benítez Pérez
|
|
Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Lillian Gloria León Veitía
|
|
El zinc y el cobre: micronutrientes esenciales para la salud humanaLos micronutrientes como el zinc y el cobre son moléculas presentes en el organismo humano en concentraciones muy pequeñas. Las personas más susceptibles a presentar su deficiencia son los niños, los adolescentes, las embarazadas y las mujeres en edad reproductiva. La deficiencia de estos elementos en niños y jóvenes se debe al bajo consumo de alimentos de origen animal o debido a una dieta rica en cereales, los que tienen un alto contenido en fitatos. Las manifestaciones clínicas en adultos se han descrito, principalmente, en pacientes que recibían nutrición parenteral pobre o exenta de estos micronutrientes, en enfermos con importantes pérdidas de líquidos gastrointestinales o sometidos a diálisis crónica y también en pacientes quemados o con disfunciones renales es frecuente el desarrollo de estas deficiencias. Las principales fuentes alimentarias de estos oligoelementos son los mariscos, las carnes rojas, los derivados lácteos, los pescados, los guisantes y las lentejas. Se debe tener presente que los cereales inhiben su absorción.
Noel Taboada Lugo
|
|
Juan Guillermo Trigo Naranjo, Jorge Abel Anoceto Díaz
|
|
Ricardo Granado Pérez, Betuel Yermat Pérez
|
|
Lázaro Sarduy Bermúdez, Magdiel Rodríguez Labrada
|
|
Serafín Palma Mora, Ricardo Bello Gutiérrez
|
|
El empirismo en la práctica enfermeraLa enfermería, como cualquier profesión, es un producto social que adopta, en cada época de la historia, la forma que le es posible en las circunstancias de referencia. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la influencia del empirismo en la práctica y la enseñanza de la enfermería en Cuba. Se destacaron conceptos, enfoques y posiciones del autor. Se consideró que el carácter empírico que siempre ha marcado la práctica enfermera contribuye sobremanera a la adquisición de conocimientos que tributan al perfeccionamiento del cuidado; no obstante, la enseñanza y la práctica profesional de la enfermería no deben propugnarse a través del empirismo. La intervención oportuna del docente en el perfeccionamiento del desempeño del educando, desde el laboratorio hasta el paciente, fortalece, entre otros, el valor responsabilidad en ellos, que perfeccionarán los métodos, las técnicas, las teorías y los modelos en función de la enfermería.
Elvio Fernández Toledo
|
|
Norlan de la Cruz Alfonso, Milagros del Carmen Hernández Urra
|
|
José Luis Rodríguez Monteagudo
|
|
Katia Bilbao González, Yamilet Segredo Molina
|
|
Yudileidy Brito Ferrer, Jorge Ramón Fernández García
|
|
Yamilet Segredo Molina, Luis Enrique Rovira Rivero
|
|
José Treto Rosal, Ana Hortensia Pérez López
|
|
Reinaldo Alain Rivas de Armas, Maritza Canto Pérez
|
|
Elvis González Pérez, Margarita Fernández Clúa
|
|
Elementos 1 - 85 de 85 |
|