|
Grisel Aparicio Manresa, Lourdes Rodríguez Royeros, Eligio E. Barreto Fiu, Benita Mavel Beltrán González, Guillermo José López Espinosa, Luís Ramón Aparicio Manresa
|
|
Relación radiológica y citológica de las lesiones pulmonares y mediastinalesSe realizó un estudio retrospectivo con el total de pacientes a los que se les diagnosticó una lesión pulmonar y mediastínica única, o ambas, en forma de nódulo o masa (en la radiografía de tórax PA y lateral), y que fueron sometidos además a estudio con tomografía axial computadorizada y la biopsia aspirativa por aguja fina respectivamente, con el objetivo de demostrar su correspondencia citológica/radiológica. Los grupos etarios más afectados fueron los correspondientes a las edades entre 46-60 y 61-75 años. El dolor toráxico constituyó el síntoma fundamental por el que los pacientes acuden al examen imagenológico. Predominaron las lesiones pulmonares con toma mediastinal y -de acuerdo con los resultados citológicos- las lesiones primarias pulmonares malignas y, dentro de éstas, los cuatro grandes grupos: adenocarcinoma, carcinoma epidermoide, carcinoma de células grandes y carcinoma de células pequeñas, en ese orden decreciente. La tomografía axial computadorizada resultó superior a la radiología convencional en la evaluación de todas las características morfológicas del tumor. Con los resultados obtenidos pudimos proponer un modelo predictor del diagnóstico, a partir de los hallazgos imagenológicos.
Juan Héctor Castro Duménigo, Manuel Floro Loy Vera, Mayra Alejandro Gaspar
|
|
Degeneración macular relacionada con la edad como causa de baja visiónSe realizó un estudio descriptivo transversal a los pacientes de la Consulta de Baja Visión del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara con el objetivo de determinar, en nuestro medio, la frecuencia de degeneración macular relacionada con la edad -una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años y que es la segunda causa de discapacidad visual en los ancianos después de la diabetes-; al ser nuestra provincia una de las más envejecidas del país nos preguntamos ¿cuál será la epidemiología de esta entidad? y ¿cómo se comportará la rehabilitación visual en estos casos? Nuestro universo de estudio fue el total de las personas que acudieron a la consulta desde su inicio (septiembre de 1997 hasta diciembre de 2007); a todos se les realizaron evaluación clínico-oftalmológica completa y pruebas para baja visión. Del total de personas evaluadas (434) el 7.83% presentaron la degeneración macular relacionada con la edad como causa de su discapacidad visual, predominó el sexo femenino (64.70%), el grupo etario más afectado fue el de 70-79 años (14 casos), la agudeza visual para lejos mejoró en 39 ojos y en ninguno empeoró. Egresaron, ya rehabilitados, el 85.29% de los pacientes atendidos -seis con corrección óptica convencional para cerca y 23 con ayudas ópticas-; no se consideraron rehabilitados cinco enfermos por no alcanzar las metas que perseguían al acudir a la consulta, a pesar de que mejoró su agudeza visual y, por tanto, su calidad de vida.
Silvia L. Álvarez Romero, Berta G. Depestre Pérez, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
|
|
Luis Alberto Santos Pérez, Cándida Grisel Milián Hernández
|
|
Olga Lidia Alfonso Pérez, Eleana Pérez Pérez
|
|
Alfredo Amado Donéstevez de Mendaro, Roberto Blanco González, Laura Camacho García
|
|
Rudy Hernández Ortega, Osvaldo González Alfonso, Pedro A. Hidalgo Menéndez, Ilida M. Marrero Font, Elvis González Pérez, Juan Manuel Rodríguez Álvarez
|
|
José Guillermo Martínez Urbay
|
|
Katya Bilbao González, Lisdeidy Carmona Espinosa, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Marisela Lima Rodríguez
|
|
Hernioplastias libres de tensión. Estudio de doce añosLa hernia es una enfermedad tan vieja como el mismo hombre; a lo largo de la historia varios han sido los autores que han descrito diversas técnicas quirúrgicas con el objetivo de dar solución al problema de la intervención quirúrgica herniaria. No se ha encontrado aún la técnica ideal que sea infalible y que impida totalmente la recidiva herniaria aunque, con el uso de las diferentes bioprótesis que se han creado, con el desarrollo de la tecnología moderna unido al afán del Especialista en Cirugía de crear técnicas cada vez más infalibles y con el uso de materiales más inocuos al organismo, se ha logrado reducir considerablemente la recidiva de la hernia en todas sus variedades. En esta serie se colocaron bioprótesis a todos los pacientes que padecen hernias recidivantes y también en el caso de hernias inguino-crurales pertenecientes a los grupos III y IV de la clasificación de Nyhus; en la reparación se utilizaron diferentes técnicas bioprotésicas, tanto en los casos de las hernias de la región inguino-crural como en las incisionales y de la línea media (umbilical, epigástrica); se usó la antibioprofilaxis en todos los casos y, en algunos de ellos, se extendió el antibiótico (cefazolina) hasta tres o cinco días, también se hizo metafilaxis con amikacina o, en su defecto, con gentamicina. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, con un índice de recidiva bajo, y con una evolución post-operatoria adecuada, todo lo que permite la incorporación de estos pacientes a la sociedad, con una magnifica recuperación de su calidad de vida.
Eduardo Elías Díaz González, Daniany Hernández González, Daniel Couto Hernández, Oslanger Rodríguez Moreira, Cesar Tozcano González, Julio López Soler
|
|
Madalys Díaz Díaz, Pablo Sebastián Silveira Hernández, Tamara Guevara de León, Marta Rosa Ferriol Rodríguez
|
|
Ada Nersys Consuegra Carvajal, Dinorah Pérez Socorro, María Obdulia Benítez Pérez, Juan Miguel Rodríguez Rueda, Noemy Quintero Sarduy, Isade de la Caridad Mora Guane
|
|
Caracterización de los pacientes con intoxicaciones exógenas en los Distritos de Maun y Francistown, BotswanaSe realizó un estudio transversal desde junio de 2009 hasta mayo de 2010 con el objetivo de describir el comportamiento de los pacientes con intoxicaciones agudas exógenas en los distritos de Maun y Francistown, República de Botswana. Se consideró como universo de estudio la totalidad de pacientes que se diagnosticaron en la etapa; a través de un muestreo intencional se conformó la muestra -se excluyeron los que no desearon participar en la investigación pues el consentimiento informado se considera como principio bioético-. Para la recogida de información se utilizó la revisión documental y se revisaron las historias clínicas de estos pacientes, también se aplicó una encuesta. Dentro de los principales resultados se destaca que el 51.1% de la muestra correspondió al sexo femenino, el 30.3% fueron adolescentes, el 39.3% se debió al intento suicida, el 60.7% de las intoxicaciones ocurrieron en el hogar, el 69.7% de los pacientes entró en contacto con el tóxico a través de la vía digestiva y el 54.3% de las intoxicaciones fue por medicamentos. Se concluye que en esta muestra predominaron las féminas jóvenes, en su mayoría con antecedentes de enfermedades somáticas, y que el suicidio por la vía oral en el hogar constituye el tipo de exposición más frecuente, con predominio de complicaciones neurológicas; se sugiere comunicar estos resultados a los directivos del país con vistas al diseño de estrategias que minimicen este problema de salud.
Yumar de la Paz Pérez, Aurelio Rodríguez Fernández, Carlos Castellanos Oñate, Carmen Rosa Vera Noda, Aurora Ortega González, Yenisey de la Paz Pérez
|
|
Tumores cerebrales de origen astrocítico: caracterización clínica y epidemiológicaSe realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” en el período de agosto de 1998 a agosto de 2005, con 104 pacientes a los que se les diagnosticó histológicamente un tumor cerebral maligno de la serie astrocítica. Nos propusimos caracterizar a los pacientes que padecieron tumores cerebrales de la serie astrocítica, se tuvieron en cuenta: edad, sexo, raza, manisfestaciones clínicas, medios diagnósticos, localización más frecuente y grado histológico. Con estas variables y el empleo del método de por ciento encontramos que estos tumores aparecieron frecuentemente después de los 50 años, en el sexo masculino y en la raza blanca. La cefalea, y los signos y síntomas de focalización neurológica y de hipertensión endocraneana son los más frecuentes; la tomografía axial computadorizada es un medio útil para el diagnóstico; su ubicación fundamental fue en los hemisferios cerebrales y predominaron los de alto grado de malignidad.
Alfredo Amado Donéstevez de Mendaro, Carlos Hernández Borroto, Humberto Raúl Álvarez Luna, Elaine Torres Pérez, Javier Cruz Rodríguez
|
|
María Vergara Hidalgo, Rafael Castillo García, María L. García Gómez, Viveity Hernández Castellón, Ernesto Javier Lagomasino Vergara
|
|
Saira Rivas Suárez, Osana Molerio Pérez, Boris Camilo Rodríguez Martín
|
|
Madyaret Águila Carbelo, José Luis Rodríguez Monteagudo, Mario Orlando Hernández Cuba, Damaris Pérez Betancourt, Alietty Taymí Domínguez Ruiz
|
|
Rodolfo Valdés Landaburo, Juan Mario Reyes Vera, Manuel Lara Martín, Omaida J. López Bernal, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Ismaris Bello Peña
|
|
Maritza Herrera Mora, Alberto Barrientos Castaño, Carlos Lima León, Obel García Báez, Teresa de los A. Casanova Rodríguez
|
|
Lesiones vasculares traumáticas mortales de cuello, tórax y abdomen. Estudio de cinco añosEn las Especialidades de Cirugía General y de Angiología y Cirugía Vascular las lesiones vasculares traumáticas son un gran desafío. Caracterizar las lesiones vasculares traumáticas mortales en el cuello, el tórax y el abdomen en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante cinco años (2007-2011) constituyó el objetivo fundamental de esta investigación; se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal y del total del universo (236 pacientes) se obtuvo una muestra no probabilística de 213. Los principales resultados obtenidos fueron: la mayoría de los pacientes (158) fallecieron en el lugar del hecho y solo 24% llegaron vivos, se presentaron 434 lesiones y los agentes causales más frecuentes fueron los accidentes de tránsito (56.7%) y el arma blanca (31.6%), el tórax fue la región más afectada (45.6%), el tipo de lesión que predominó fue la sección completa del vaso (55.5%), solo a un 10.3% fue posible realizarle tratamiento quirúrgico, y la laparotomía y la sutura lateral fueron los procedimientos quirúrgicos más frecuentes (63.6%), sobre la intervención quirúrgica de control de daño realizado en la etapa I el empaquetamiento hepático (seis pacientes) fue el procedimiento más empleado y tres de ellos sobrevivieron la etapa II por lo que llegaron a la III, se realizó el retiro del empaquetamiento y su reparación definitiva, de la triada mortal la acidosis se presentó en el 100% de los pacientes, las complicaciones postoperatorias que más incidieron fueron la infección del sitio operatorio (54.5%) y los abscesos intraabdominales (36.4%), el choque hipovolémico (56.7%) fue la causa directa predominante de muerte y se dejaron de vivir 36.5 años por lesiones vasculares.
Silvia Olga González Lemus, Luis Enrique Andrade Rojas, Rey Cosme Rodríguez Vásquez, Yasmine del Rosario Rodríguez Ríos, Bárbara Lugo Jáuriga, Eligio Eduardo Barreto Fiu
|
|
Comportamiento de las alteraciones renales en pacientes pediátricos con drepanocitosisIntroducción: la drepanocitosis es una enfermedad con repercusión multisistémica. La afectación renal comienza en la infancia y las consecuencias crónicas son las glomerulopatías falciformes con evolución a insuficiencia renal crónica. Objetivo: conocer cómo se expresan las alteraciones renales en pacientes pediátricos con drepanocitosis. Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes pediátricos con drepanocitosis atendidos en la Consulta externa de Hematología del Hospital “José Luis Miranda” entre agosto de 2013 y diciembre de 2014. Se incluyeron 16 pacientes asintomáticos en el último mes y sin transfundirse en los tres meses previos. Se evaluaron variables clínicas, hematológicas, bioquímicas e imagenológicas con el objetivo de describir las alteraciones renales. Resultados: se diagnosticaron tres pacientes con microalbuminuria positiva, la edad promedio fue de 13 años, la hemoglobinopatía SS fue la más frecuente, se encontraron diferencias significativas en cuanto a la hemoglobina fetal, que fue más elevada en los pacientes con microalbuminuria negativa, con una media de 6,6. La densidad urinaria mostró una media de 1 014,6 para los pacientes con microalbuminuria negativa y de 1 008,0 para los que la tuvieron positiva, se encontraron diferencias significativas. En los pacientes con microalbuminuria positiva la crisis más frecuente fue el síndrome torácico agudo (100%). Conclusiones: la frecuencia de microalbuminuria positiva se comportó similar a algunos estudios revisados, se evidenció una edad promedio de 13 años para estos casos con conteo de reticulocitos más elevado, densidad urinaria más baja y mayor frecuencia de alteraciones del sedimento urinario y de síndrome torácico agudo que el resto del grupo estudiado; en su mayoría fueron desnutridos.
Marta Beatriz García Caraballoso, Dianevys Arango Inerarity, Tamara Cedré Hernández, Dumeyvi García Sánchez, Carmen López García, Norma Pérez Pérez de Prado
|
|
Comportamiento de las infecciones nosocomiales en el Servicio Provincial de GeriatríaEl número creciente de personas de edad avanzada en la población mundial ha hecho que se centre la atención sobre la investigación gerontológica y geriátrica. Las infecciones representan una amenaza importante en la morbilidad y la mortalidad de los ancianos; en un Servicio de Geriatría ingresan con frecuencia pacientes que necesitan diferentes abordajes, tanto urogenitales como venosos, que pueden ocasionar una sepsis. Se realizó un estudio longitudinal y descriptivo sobre la sepsis intrahospitalaria en el Servicio de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", Santa Clara, Cuba, durante el período comprendido del 1ro de enero de 2011 al 31 de octubre de 2012; el objetivo fue describir su comportamiento y para su realización se utilizaron las normas establecidas por el Comité de infecciones intrahospitalarias vigentes en el país. Los datos se obtuvieron de la historia clínica y del registro de infecciones del servicio y del Departamento de Higiene y Epidemiología del hospital en los que se informaron, en dicho período, 42 casos de sepsis nosocomial, que resultaron el universo de estudio. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, la ubicación de la infección, la estadía y los microorganismos aislados; los datos recolectados fueron llevados a un fichero de datos y se crearon tablas de distribución y frecuencia con valores absolutos y relativos. Entre los resultados se constató el predominio del sexo masculino y que las edades con mayor frecuencia fueron entre 80 y 89 años, que el aparato cardio-respiratorio fue la ubicación más frecuente de la infección y que el mayor número de pacientes tuvo una estadía de entre tres y siete días, mientras que el germen más encontrado fue el estafilococo áureo.
Antonina Mendez Martinez, Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Pablo Silveira Hernández, Felisia Vegoña García Seco
|
|
Heydi Díaz García, Disley Pedraza Pérez de Prado, Alina Pérez Ruiz, Nilda Veitia Villavicencio, Mayra Chávez Rodríguez
|
|
Cecilio González Benavides, Liubka María Pérez Mederos, Gleudy Peraltas Pérez
|
|
Esther Lilia de la Pedraja García, Eladia Arelis Mederos González, Antonio Rosales Jimenez, Aide Ibarez Castro, Mabel María Herrera González
|
|
Valor diagnóstico de la BAAF en las lesiones tumorales óseasSe estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.Se estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.
Francisco Parrilla Arias, Lissette Ruiz Jorge, Alejandro Ruiz Méndez
|
|
Silvia L. Álvarez Romero, Nancy de la Caridad Duquesne García, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
|
|
Intervención educativa sobre salud bucodental en pacientes diabéticos. Mayo–octubre 2008Se realizó un estudio de intervención educativa cuasi–experimental sin grupo control, con diseño de antes y después, con 30 pacientes diabéticos pertenecientes al Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” que asistieron al Centro de Atención y Educación al Diabético en Santa Clara de mayo-octubre de 2008, con el propósito de determinar la efectividad de una intervención educativa sobre salud bucodental en diabéticos, con vistas a mejorar su calidad de vida. La información se obtuvo por el método de encuesta, la observación y el análisis documental de historias clínicas familiar e individual de medicina y estomatología. Resultó que el 56.6% eran mayores de 60 años, el 66.6% eran mujeres, con un 43.3% de nivel secundario. El 73.3% conocía antes de la intervención que los diabéticos son más propensos a las infecciones bucales, el 36.7% los signos y síntomas de enfermedad periodontal y el 20% los que pueden aparecer en el diabético no controlado y con mala higiene. Luego de aplicar el plan de actividades educativas se concluye que la intervención educativa fue efectiva ya que producto de la misma se elevaron, de forma significativa, los conocimientos sobre salud bucodental y su relación con la diabetes. Se recomienda incorporar el plan de actividades educativas aplicado al programa de educación diabetológica que reciben los pacientes que asisten al citado centro.
Abdel Antonio Moré Duarte, Julita Miosotis Contreras Pérez, Reynaldo Delis Fernández, Yuniesky Jiménez Rodríguez
|
|
Marta Gertrudis Mederos González, Carlos Alberto León Martínez, Luis Felipe Herrera Jiménez, Marialys Mesa Alonso
|
|
Milagros E. Hernández Fernández, Tania Ramírez González, Eduardo Fernández Ruiz, Jorge López Romero, Rafael Enrique Cruz Abascal, Raúl Antonio Fariña Peláez
|
|
Caracterización del tratamiento neoadyuvante y quirúrgico del cáncer de mama localmente avanzadoSe realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cáncer mamario localmente avanzado, según sus características clínico-quirúrgicas y anatomo-patológicas, en pacientes diagnosticadas en estadio III y con indicación de quimioterapia neoadyuvante atendidas en los Hospitales Universitarios “Arnaldo Milián Castro” y “Celestino Hernández Robau”, de Villa Clara, en el período de enero de 2007 a diciembre de 2010. Del total de enfermas con diagnóstico histológico se tomó una muestra de 52 pacientes; se obtuvieron los datos a partir de las hojas de cargos del Departamento de Estadística, las historias clínicas y las boletas de biopsia y fueron almacenados en un modelo; se encontró que el cáncer de mama localmente avanzado predominó en la edad comprendida entre 40-59 años, y que está localizado en la mama izquierda y el cuadrante superior externo, según la histología del carcinoma ductal infiltrante; el esquema neoadyuvante y anatomo-patológico más empleado fue la adriamicina más ciclosfosfamida, con respuesta clínica y anatomo-patológica parcial, aunque al añadir doxatacel la respuesta clínica fue superior y se obtuvo un descenso significativo en los estadios posterapia neoadyuvante y anatomo-patológico final; la operación que más se realizó fue la mastectomía radical modificada y la disección de ganglios linfáticos axilares y se aplicó la conservadora de mama en un número apreciable de pacientes, en las que la contraindicación más frecuente fue la presencia de enfermedad multicéntrica. Se recomienda realizar nuevos ensayos clínicos randomizados para valorar la terapia neoadyuvante y establecer protocolos de monitorización para aumentar el número de candidatas a la intervención quirúrgica conservadora de la mama.
Royber Marcial Ruiz Leiva, Jesús Isaac de Armas Prado, Ania Noda Rodríguez, Rosa María Hernández Maldonado, Rodolfo Morales Mato, Sévérin Koné
|
|
Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidadIntroducción: la neumonía adquirida en la comunidad se define como una inflamación del parénquima pulmonar por un agente infeccioso. Objetivo: determinar los posibles factores de riesgo de mortalidad de diferentes variables. Método: se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en pacientes ingresados en la Sala de Medicina Interna del Hospital “Celestino Hernández Robau” con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en el período de enero a diciembre de 2015. Resultados: la leucopenia y la hipotensión arterial detectadas al momento del ingreso, así como las edades de 60 años y más y el estar encamados por largo tiempo se comportaron como los factores de riesgo más frecuentes asociados a mortalidad. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el antecedente de enfermedad cerebrovascular y la presencia de neoplasias suponen un riesgo cuatro veces mayor como predictores. Conclusiones: otras variables como haber presentado otra neumonía en un período de tiempo menor de un año, antecedentes de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, alcoholismo, uso prolongado de esteroides, diabetes mellitus, cirrosis hepática, hábito de fumar y presencia de derrame pleural se asociaron a un riesgo mayor de mortalidad en relación con el grupo de controles, aunque en menor magnitud que los anteriores.
Jorge Miranda Chaviano, Rolando Fuentes Morales, Jorge Miguel Chaviano León, Liana Leidy Rojas Paz
|
|
Infecciones en pacientes diabéticos tipo IILa diabetes mellitus es un desorden metabólico de etiología múltiple como consecuencia de defectos en la secreción y la acción de la insulina (o ambas); entre sus complicaciones agudas se encuentran las infecciones en diferentes localizaciones del organismo humano. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, con el objetivo de caracterizar los procesos infecciosos en pacientes diabéticos tipo II que acudieron al Centro Oftalmológico cubano ubicado en Obrajes, ciudad de La Paz, Bolivia, en el período de julio a noviembre de 2010. El universo de trabajo estuvo constituido por 284 pacientes diabéticos tipo II que fueron atendidos en dichos período y lugar y la muestra quedó conformada por 174 individuos seleccionados de forma no probabilística. Mediante la entrevista médica, el examen físico general y por aparatos y la realización de algunos exámenes complementarios fueron recolectadas las variables: edad, sexo, evaluación nutricional, tiempo de enfermedad, control metabólico, presencia de infecciones y tipo. La mayor frecuencia de infecciones estuvo en relación directa con las edades más avanzadas de la vida y predominaron el sexo masculino, la obesidad moderada, el tiempo de evolución prolongado de la enfermedad y el mal control metabólico. En ambos sexos predominaron las infecciones dermatológicas, sobre todo la candidiasis de los pliegues.
Armando Rodríguez Orozco, Oscar Broche Morales, Robin Rodríguez Pérez, Isabel Gorrín Alemán, Daysel Díaz Rodríguez, Marisol Noa Carrazana
|
|
La coagulación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2Introducción: varios autores han descrito en pacientes con diabetes mellitus alteraciones en la coagulación que propician un estado pretrombótico; estudios en plaquetas, coagulación sanguínea y fibrinólisis permiten asegurar que sus trastornos constituyen un factor importante en ese sentido. Objetivo: identificar los trastornos de pruebas de coagulación relacionadas con el estado pretrombótico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Material y método: se realizó un estudio descriptivo transversal observacional en 86 pacientes diabéticos tipo 2 atendidos durante un año. Se estudiaron el sexo, la edad, la hipertensión arterial, la obesidad, los hábitos tóxicos, el control glucémico y los años de evolución. Se midieron el fibrinógeno, el tiempo de protrombina, el tiempo de tromboplastina parcial activado, el tiempo de trombina, los factores de la coagulación II, V, VII, VIII, IX y XI, el conteo de plaquetas y el volumen plaquetario medio; para cada variable se utilizó el valor de referencia establecido en el laboratorio. Los datos se procesaron con el paquete SPSS versión 15. Se utilizó el programa Matlab, se confeccionaron gráficos y se estimaron tendencias de distribución mediante la función density plot. Resultados: prevalecieron el sexo femenino (57%), las edades entre 41 y 50 años, el mal control glucémico con pocos años de evolución y la obesidad. En presencia del mal control metabólico el 54.7% de los pacientes presentaron fibrinógeno significativamente elevado (40±1.21mg/dl) y desplazamiento hacia el límite superior del rango normal de los factores de la coagulación II, VIII, IX y XI, mientras el conteo de plaquetas, el volumen plaquetario medio, el tiempo de trombina, el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial activado mostraron valores normales. Conclusión: se evidenció una tendencia hacia valores elevados del fibrinógeno con un desplazamiento hacia valores altos del rango de referencia de los factores de la coagulación II, VIII, IX y XI en relación con el mal control glucémico y la obesidad, alteraciones que contribuyen al establecimiento del estado pretrombótico en estos pacientes.
Odalys Alfonso Perdomo, Magaly de la Barca Barrera, Candelaria Amada Ramos Collado, María Caridad Ruíz Ramos, Yamilet Alvarado Perez
|
|
Odalis de la Caridad Aríz Milián, Lisbet Ynfiesta González, Tania Quesada Quesada, Yaquelin Pérez Martínez, Mireya Rodríguez Rochela
|
|
Experiencia inicial con cinta suburetral transobturatriz en la intervención quirúrgica de la incontinencia urinaria de esfuerzoLa incontinencia urinaria es un problema frecuente que aumenta con la edad. La incidencia es variable, con una prevalencia del 11%-72%; el procedimiento de cinta suburetral transobturatriz, debido a la sencillez, al fácil aprendizaje, a la efectividad, a la mínima invasión, a la poca morbilidad, al escaso tiempo quirúrgico, a la corta estancia postoperatoria y a la rápida recuperación de las pacientes se ha convertido en el tratamiento de elección en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Se realizó un estudio transversal a 23 pacientes con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo que fueron atendidas en el Servicio de Urología del Hospital Universitario “Dr. Daniel Codorniú Pruna” de Placetas y el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara durante el período comprendido entre septiembre de 2013 y julio de 2015 con el objetivo de describir los resultados obtenidos en la implementación de la cinta suburetral transobturatriz. La edad media de las pacientes fue de 54.04 años; todas eran multíparas, con una media de 2.5 partos, 4.04 embarazos, 1.39 abortos (espontáneo o provocado) y 11 (47.82%) habían sido intervenidas previamente por incontinencia urinaria de esfuerzo; todas, excepto dos, cumplieron los criterios de curación. El uso de cinta suburetral transobturatriz en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo genuina permite dar soluciones prontas, económicas y efectivas a las pacientes que con esta técnica se recuperan rápidamente, disminuyen el tiempo de hospitalización y logran el retorno a la actividad productiva de forma más temprana.
Luis Enrique Pérez Moreno, Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez, Esther Gilda González Carmona, Freddy Castillo Guerra, Yumar de la Paz Pérez
|
|
Características neuropsicológicas del pensamiento en personas en estadio de prejubilaciónEl presente estudio se realizó con el objetivo de describir el estado actual del proceso del pensamiento en una población en estadio de prejubilación con condiciones diferentes. La muestra estuvo conformada por 50 personas pertenecientes al consultorio médico No. 76-3 del Policlínico “Ramón Pando Ferrer”, municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, cuyo rango de edad osciló entre los 50 y 60 años, en el período comprendido desde abril de 2007 a febrero de 2008. Se exploraron dos grupos de personas, un primer grupo estudio que decidió jubilarse y un segundo grupo testigo que expresó mantenerse laboralmente activo, cada uno con 25 miembros. Se aplicaron una entrevista semiestructurada y una batería de exploración neuropsicológica basada en los postulados de Luria. Entre los principales hallazgos se constataron alteraciones del pensamiento en su expresión lógico verbal y práctico espacial, así como la presencia de estilos rumiativos que provocaron descontrol en las funciones cognitivas e influyeron en la capacidad para regular, planificar y verificar las acciones. Se notó mayor afectación en el grupo estudio que deseó la jubilación. Finalmente, en la muestra estudiada, se encontraron diferencias significativas en aspectos tales como: el nivel de escolaridad, la ocupación, los antecedentes patológicos personales, los hábitos tóxicos y alimentarios, así como alteraciones del pensamiento que indican la existencia de limitaciones neuropsicológicas asociadas a los sistemas funcionales.
Carlos Alberto León Martínez, Luis Felipe Herrera Jiménez, Maritza Caballero Puentes, Alejandro Troya Gutiérrez
|
|
Saira Rivas Suárez, Carlos Eddy Lima León, Yosit Ponce Gutiérrez, Luis Roberto Capiro
|
|
Costo-efectividad del seguimiento de los pacientes con meningoencefalitis bacteriana en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. 2003-2007Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud, estudio descriptivo transversal, donde se presentó una evaluación económica completa del tipo costo-efectividad, cuyo objetivo fue establecer la relación costo-efectividad de dos esquemas de seguimiento de la meningoencefalitis bacteriana. La investigación se realizó en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara; esta información se obtuvo de revisiones de las historias cínicas y datos de los Departamentos de Epidemiología Hospitalaria y Contabilidad. El universo estuvo integrado por todos los pacientes que llevaron un seguimiento, tanto empírico (215) como especifico (35) a partir del año 2003 hasta el 2007. Como medidas de resumen se utilizaron: frecuencias absolutas, porcientos, medidas de tendencia central (media aritmética) y de dispersión (desviación estándar), además se calcularon estadígrafos en relación a la naturaleza de la variable (prueba de Fisher). Se determinó que el costo medio del seguimiento específico por medicamentos fue de $855.05, el costo por estadía de $1567.7 y el costo total de $2422.7; todos mayores en comparación con la alternativa de seguimiento empírico en la que el costo medio por medicamentos fue de $589.20, el costo por estadía de $1192.28 y el costo total de $1778.74; además el seguimiento empírico demostró mayor efectividad en relación con la evolución de los pacientes; las diferencias son significativas. Se concluyó que la opción óptima es la alternativa de seguimiento empírica, ya que es menos costosa y más efectiva.
Mireisy Fuentes Pereiro, Derby Jiménez Serrano, José Manuel García Sosa, Luis Bárbaro Ramos Armas, Carlos E. Cervera Cruz
|
|
Alteraciones hematológicas en el lupus eritematoso sistémicoSe revisaron un total de 194 pacientes con lupus eritematoso sistémico. Las alteraciones hematológicas que aparecieron en los criterios de clasificación fueron la anemia hemolítica autoinmune (Coombs-positivo) en 14 enfermos (7%), la leucopenia en 38 (19%), la linfopenia en 28 (14%) y la trombocitopenia en 10 (5%). Tres enfermos presentaron la combinación de anemia hemolítica (Coombs-positivo) con trombocitopenia (síndrome de Fisher Evans). La leucopenia estuvo combinada en 21 ocasiones: 15 casos de leucopenia y linfopenia; dos casos de neutropenia, linfopenia y trombocitopenia; un caso de leucopenia con trombocitopenia; tres casos de anemia hemolítica autoinmune con leucopenia. No hubo combinación de anemia hemolítica con linfopenia. Un enfermo con síndrome de Fisher Evans tenía también crioglobulinemia. En ocho pacientes con anemia hemolítica el anticoagulante lúpico fue positivo y, en cuatro, la serología fue reactiva (falsa positiva), con una combinación de anemia hemolítica autoinmune, anticoagulante lúpico positivo y serología falsa positiva en ocasiones. La estadística comprende, en el grupo con alteraciones hematológicas, 25 fallecidos, de los cuales a 19 casos se les realizó la necropsia y a seis no. Los hallazgos mostraron 13 pacientes con infecciones importantes, nueve con vasculitis y siete con necropsia tenían el síndrome antifosfolípido. A un fallecido con el hallazgo de tromboembolismo pulmonar e infarto del miocardio no se le realizó el anticoagulante lúpico. Dos enfermos vivos tienen el síndrome antifosfolípido.
José Francisco Martínez Delgado, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Julio Horaldo López-Silverio Moya
|
|
Efectividad de la analgesia anticipatoria con morfina epidural en la cirugía torácica electivaIntroducción: El dolor postoperatorio tiene un carácter agudo. Su origen es el resultado de la estimulación nociceptiva debida a la agresión producida por el acto quirúrgico. Objetivos: Comparar la efectividad de la analgesia con morfina epidural anticipatoria y postoperatoria, en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio por toracotomía electiva. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, para comparar la efectividad de la analgesia con morfina 4mg epidural Anticipatoria y Postoperatoria, en el tratamiento del dolor en la cirugía torácica electiva, realizado en el Hospital Universitario Docente “Arnaldo Milián Castro”, de Santa Clara, de enero de 2006 a enero de 2009 en 62 pacientes intervenidos quirúrgicamente divididos en dos grupos; a ambos se le aplicó analgesia epidural torácica con morfina liofilizada 4mg, en un grupo anticipatorio y en el otro postoperatorio. Previo consentimiento informado, se registró: tensión arterial media, frecuencia cardiaca, e intensidad del dolor según escala analógica visual en ocho momentos de las primeras 24 horas del postoperatorio. Resultados: En el grupo de pacientes con analgesia anticipatoria se obtuvo decrecimiento significativo de la intensidad del dolor postoperatorio con menores requerimientos de analgesia de rescate y una mejor satisfacción postoperatoria. No se presentaron variaciones hemodinámicas, ni efectos adversos importantes en ambas modalidades analgésicas. Conclusiones: La analgesia con morfina, tanto anticipatoria como postoperatoria, es efectiva para el control del dolor postoperatorio en este tipo de procedimiento, no obstante se demostró que la analgesia anticipatoria es más efectiva.
Randy Velazco Morera, Lutgarda de las Mercedes Campos Perdomo, Elvis González Pérez, Paula Carolina Águila Soto, Carlos G. Nieto Monteagudo, Nereida González Cabrera
|
|
Complicaciones de la intervención quirúrgica de pterigium en la población de Chuquisaca, BoliviaEl tratamiento quirúrgico del pterigium primario constituye un logro dentro de la atención oftalmológica en Bolivia dada su alta prevalencia y la dificultad de acceso de los pacientes afectados. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 397 pacientes que sufrieron complicaciones después de la intervención quirúrgica de pterigium primario en el Centro Oftalmológico del Departamento de Chuquisaca, Bolivia, durante el año 2009, con el objetivo de identificar las complicaciones y su relación con los factores clínico-epidemiológicos. Se analizaron variables: la edad, el sexo, la ocupación, la procedencia, las complicaciones según la técnica quirúrgica realizada y el grado y la localización anatómica del pterigium; los datos se analizaron en términos porcentuales. Entre los pacientes operados que tuvieron complicaciones predominaron aquellos entre 40 y 49 años (31.48%), los hombres (64.48%), los agricultores (26.44%), la procedencia rural (69.01%), la recidiva (39.29%), principalmente asociada a la excéresis simple (25.94%) y las complicaciones entre los pacientes con pterigium grado IV de localización interna (27.70%). Los datos de la serie coinciden con lo informado en la literatura y pueden explicarse por las características del tipo de pacientes operados y del contexto social donde se desarrolló la investigación; las complicaciones más frecuentes (recidiva, dehiscencia de sutura y granuloma para el caso de la excéresis con autoimplante y recidiva y simbléfaron para el de la excéresis simple) estuvieron en relación con factores como el grado del pterigium, el tipo de operación realizada y la presencia de condiciones sociales como la ocupación y la procedencia, que impidieron una adecuada recuperación postoperatoria.
Zaylit Morell Ochoa, Vilma Barón Lira, Idalia Triana Casado
|
|
Resultados del implante coclear en niños mayores de seis años de edad con hipoacusia prelingual profundaIntroducción: el Programa Nacional de implante coclear establecido en Cuba ha beneficiado gratuitamente a 216 niños con hipoacusias severa y profunda. Objetivo: comparar los resultados obtenidos en niños mayores de seis años con hipoacusia prelingual profunda que tienen implante coclear con un grupo de iguales características que usa otro tipo de aditamento protésico digital programable. Métodos: se realizó una investigación prospectiva, descriptiva y cuasi-experimental en el Hospital “José Luis Miranda” desde octubre de 2012 a septiembre de 2015. Se utilizó un muestreo no probabilístico y la muestra fue de 15 pacientes con más de seis años de edad a los que se les realizó un implante coclear (Grupo 1) y 25 de la misma edad que usaban una prótesis auditiva digital programable (Grupo 2). Se diseñó un cuestionario que incluyó las variables: sexo, edad, edad de implante, etiología, lenguaje, rendimiento auditivo y etapa de la rehabilitación. Se utilizaron la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la de Mann-Whitney. Resultados: todos los pacientes con implante coclear superaron la etapa de detección-discriminación, siete alcanzaron la etapa de identificación-reconocimiento (46,7%) y cuatro llegaron a las etapas de discriminación-identificación y reconocimiento-comprensión, respectivamente (26,7%). Los pacientes con prótesis digital no lograron avanzar a niveles superiores de rehabilitación (80%). Conclusiones: los pacientes con más de seis años de edad a los que se les colocó un implante coclear alcanzaron mayor rendimiento auditivo, niveles superiores en las etapas de rehabilitación y lograron mejor comunicación que los usuarios de prótesis digital.
Idelmys Díaz Martínez, Ariel Cabrera Pérez, Odalis Hernández Fernández, Mayté Treto Fernández, Idalmis García Martínez
|
|
Rehabilitación de ancianos con enfermedad respiratoria en el Servicio de GeriatríaSe realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo de todos los adultos mayores ingresados en la Sala de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara por enfermedades respiratorias durante el año 2011 con el objetivo de adiestrar al paciente geriátrico en la rehabilitación integral respiratoria; quedó conformada la muestra por 451 ancianos que se clasificaron según la edad, el sexo, los hábitos tóxicos,las enfermedades asociadas y la estadía hospitalaria. A todos los integrantes del equipo multidisciplinario de la sala se les adiestró, en observancia a su nivel de función, en técnicas de fisioterapia respiratoria; a los estudiados se les ejecutaron sesiones individualizadas, de acuerdo a los síntomas de cada uno y de lunes a viernes, en el horario de la mañana y durante 15 minutos y, a su vez, se les brindaron explicaciones sobre la importancia de su continuidad por sí solos y con la ayuda del cuidador. Se impartieron tres temas según el cronograma para los ancianos y cuidadores, con días fijos en la semana, una vez terminada la reunión de acompañantes. Se llegó a la conclusión de que el grupo de edad que predominó en el estudio fue el de 70-79 años y que el sexo fue el masculino; la enfermedad respiratoria que más motivó el ingreso fue la bronconeumonía y los hábitos tóxicos más distinguidos fueron el café y el tabaco. Las actividades prácticas y educativas se realizaron con buena participación y la estadía hospitalaria fue de siete a 10 días.
Vivian Díaz de Villegas Reguera, Subyen Iglesia Toriza, Idania Pérez León
|
|
Yarima Bravo Torres, Yordayka Elda Rivero Ramírez, Yoel Cardet Niebla, Armando Eugenio Iglesias Yera, Fernando Machado Rojas, Sandi Jiménez Puñales
|
|
Maday Pacheco Avellanes, Yanet Fleites Ramos, Belkis Trujillo Gálvez
|
|
Juan Gutiérrez Ronquillo, Luis Jonas Ramos Rodríguez, Javier Cruz Rodríguez
|
|
Abdel Antonio Moré Duarte, Julita Miosotis Contreras Pérez, Isel Lemus Corredera
|
|
Llíliam Rodríguez Pérez, Calixto Orozco Muñoz, Maria E. Menéndez Sierra, Pilar Pérez Manso, Miriam González Pombal
|
|
Mariela Hernández González, Sergio Santana Rodríguez, Lester Quirós Durán
|
|
Marta Pérez de Alejo Rodríguez, José Francisco Martínez Delgado, Eddy Silverio Martínez, María Isabel Marimón Carrazana
|
|
Ismael L. Polo Amorín, Manuel Alejandro Alvarado Soria, Carmen del R. Gómez Maciñeira, Roberto Reyes Rodríguez, Raúl Martínez Novoa
|
|
Aislamientos de Pseudomonas aeruginosa en secreciones de pacientes hospitalizados. Estudio de cinco añosLas infecciones, los microorganismos responsables de ellas y la utilización de antimicrobianos en los ambientes comunitarios y hospitalarios son de interés para todas las especialidades médicas. Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo de la Pseudomonas aeruginosa aislada en secreciones de piel y de heridas de pacientes hospitalizados en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara en el período de enero de 2004 a diciembre de 2008 con los objetivos de caracterizar estos aislamientos, identificar su frecuencia, describir su distribución por los diferentes servicios médicos y determinar los niveles de resistencia antibiótica; los datos fueron recogidos de los libros registros de trabajo del Laboratorio de Microbiología. Los aislamientos de microorganismos en este período constituyeron un total de 6777, predominaron tres: el Staphylococcus áureus (23.5%), el Acinetobacter spp (13.4%) y la muestra productora de datos, la Pseudomonas aeruginosa, con un total de 881 aislamientos para un 13.1%; se analizó, en esta última especie, la distribución por los servicios médicos y se constató que los quirúrgicos (79.2%) tienen más infecciones por ella que los clínicos (20.8%), sobre todo predominó, en orden decreciente, en las Salas de Angiología, Ortopedia y Cirugía Plástica y Caumatología y se evidenciaron niveles de resistencia más altos en Pseudomonas aeruginosa para la carbenicilina, la ticarcilina y la gentamicina, mientras que los más bajos los mostraron la amikacina, la ceftazidima y la ciprofloxacina.
Isabel de la Concepción Gorrín Alemán, Robin Rodríguez Pérez, José Antonio Rodríguez Rodríguez
|
|
Jorge Luis Machado Luján, Víctor Valentín Pagola Bérger
|
|
Gerardo J. Castillo Oliva, Roberto Morales Piñeiro, Miguel Mederos Pieiro, Ricardo García Quintana, Esliety Castillo Herrera
|
|
Lourdes María Jaime Valdés, Luis Enrique Pérez Guerra, Maritza Rodríguez Díaz, Nora Fanjul Losada, Ofelia Rodríguez Flores, Dianadys Victoria López Castellanos
|
|
Ignacio Morales Martínez, Pedro Vázquez González, María Cristina Pozo del Sol, María Emilia Fernández Aguilar, Elisa María Marchena Pérez, Juan Mario Reyes Vera
|
|
Yuri Medrano Plana, Félix Manuel Becerra Cabanes, José Luis Llovera Rodríguez, Mauricio Rafael Ortiz Vargas, Ramón Bladimir Ramírez Cárdenas, Sabrina Rebeca Santana Valencia
|
|
Liubka María Pérez Mederos, María Ofelia Hernández Oliver, Cecilio González Benavides, José Manuel González Santos
|
|
Carlos Eddy Lima León, María Elena Rangel Hernández, Francisco Rodríguez Denis
|
|
Damaris Pérez Betancourt, Juan Héctor Castro Duménigo, Rafael Machado Rodríguez, Alietty Taymí Domínguez Ruiz, Pedro Vázquez González
|
|
¿Cómo vivir con Lupus? Impacto de la labor educativaSe realizó un estudio prospectivo de intervención en 40 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Ellos asistieron a la Consulta de Inmunología Clínica del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período de marzo de 2004-abril de 2005. Los pacientes mostraron plena disposición para el estudio y fueron encuestados antes y después de aplicar la dinámica de grupo y la charla. El objetivo de demostrar si la labor educativa influye de forma positiva en el estado afectivo de los pacientes con esta enfermedad. Se les recogieron los siguientes parámetros: tiempo de evolución de la enfermedad, nivel, calidad y fuente de información acerca de la dolencia, estado afectivo, percepción del padecimiento y apoyo familiar. También se le tomaron los datos personales: sexo, edad y color de la piel. Se pudo comprobar que el 55% de los pacientes encuestados se encontraban distribuidos en los grupos etarios de 37-50 años. El 100% correspondían al sexo femenino, el 95% eran de piel blanca y la mayor fuente de información que poseían era la de su médico. Antes de la aplicación de la charla muchos tenían una percepción distorsionada de su enfermedad, pero una vez realizada la misma se apreció que el nivel de conocimientos, así como la percepción de su padecimiento aumentó considerablemente, pero su estado afectivo no se logró modificar completamente, por lo que se recomendó crear un grupo de apoyo en la institución, junto con un equipo multidisciplinario que incluyera la atención psicológica especializada.
José Francisco Martínez Delgado, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Yoanny Águila Rosau, Rhonda Abena Moore, Viunaikis Navarro Moreno
|
|
Factores relacionados con la mortalidad por choque séptico pediátricoIntroducción: la sepsis constituye la enfermedad más frecuente de las que se atienden en las Unidades de Cuidados Intensivos y, posiblemente, el principal “caballo de batalla” de la Medicina Intensiva. Objetivos: identificar los factores relacionados con la mortalidad en pacientes con choque séptico. Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de 209 pacientes con choque séptico, se evaluó la asociación de variables con la mortalidad por choque y se determinaron los pacientes con riesgo de fallecer. Resultados: el estado nutricional menor del tercer percentil tuvo 5.8 veces más probabilidad de fallecer, los de infección nosocomial 3.90 veces más y el choque de bajo gasto y baja resistencia aumentó el riesgo de morir en 8.17 veces; se ventilaron 71 pacientes (34%) que tuvieron 74.4 veces más probabilidad de fallecer y la asociación de cuatro o más órganos en fallo aumenta el riesgo de morir 66.3 veces. Conclusiones: a medida que aumenta la estadía, el número de órganos en fallo y el avance a choque de bajo gasto y baja resistencia vascular sistémica aumentan la mortalidad de los pacientes en choque séptico. Tienen mayor riesgo de fallecer: sexo femenino, edad de dos-12 años, más de 10 días de estadía, desnutrición, infección hospitalaria y por hongos, choque de bajo gasto y baja resistencia, ventilación mecánica que se inicia entre una y tres horas, más de 10 días ventilados, fallo renal, hepático, neurológico y hematológico y cuatro o más órganos en fallo.
Luis Enrique Rovira Rivero, Tania Melina Castro Monterrosa, José Manuel Cartaya Irastorza, Yamilet Segredo Molina, Idalys Álvarez González, Osnay Hernández Pereira
|
|
Características clínicas y evolución de niños con desnutrición agudaLa desnutrición es el conjunto de manifestaciones clínicas y de alteraciones bioquímicas y antropométricas causadas por la deficiente ingesta y el incorrecto aprovechamiento biológico (o ambos) de macro y micronutrientes que ocasionan la insatisfacción de requerimientos nutricionales. Se realizó un estudio observacional, prospectivo en el período comprendido desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2010 en los pacientes con diagnóstico de desnutrición aguda ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital “Dr. Antonio Penados del Barrio”, San Benito, Petén, Guatemala, con el objetivo de describir las características clínicas y la evolución de niños con desnutrición aguda. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que cumplieron los criterios de desnutrición aguda, moderada o severa; el 62,5% ingresó con un índice de peso para la talla, medido según el puntaje Z, menor de -3 (desnutrición aguda severa) y el 37,5% tenía un puntaje Z entre -2 y -3 (desnutrición aguda moderada); el 75% de los niños egresaron vivos con un estado nutricional normal; el kwashiorkor-marasmático es la forma clínica de desnutrición severa más frecuentemente observada en niños en edades entre uno y dos años sin predilección por el sexo; la palidez, la anemia, la glositis, la queilitis y las diarreas son signos frecuentemente observados al ingreso; el bajo nivel de escolaridad de los padres, el per cápita familiar bajo, los tabúes alimentarios y la edad de la madre (menor de 18 años) son condiciones que probablemente favorecen el desarrollo de la desnutrición aguda y es a partir del sexto día del ingreso que se hace evidente la ganancia de peso de los niños que evolucionan hacia la recuperación nutricional.
Katya Bilbao González, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Lenier Gómez López, Joaquín García Padrón, Yamilet Segredo Molina, William González Luzardo
|
|
Miguel Mederos Piñeiro, Lázara Méndez Gálvez, Rolando Eduardo Machado Romero
|
|
Juan Antonio Suárez González, Vivian de las Mercedes Cairo González, Mario Gutiérrez Machado, Yoany Marín Tápanes
|
|
Loida Mevis Savón George, Idalia Triana Casado, Esteban Torres Savón
|
|
Actividad antipirética de un extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas de la línea Wistar como modelo experimentalLa especie Cecropia peltata L. es una planta muy utilizada por la población; se ha mencionado su uso en afecciones que involucran episodios asmáticos o catarrales. El presente estudio se realizó con el objetivo de comprobar experimentalmente, por primera vez, el efecto antipirético atribuible al extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas; para cumplirlo se realizó un estudio experimental, de ensayo preclínico a doble ciego aleatorizado, mediante la inyección intraperitoneal de una suspensión acuosa de levadura de cerveza en cloruro de sodio al 0.9% como pirógeno exógeno en cuatro grupos de ocho animales cada uno en el Centro de Toxicología de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en febrero de 2013. Tres grupos recibieron dosis de 200, 400 y 800mg/Kg del extracto, respectivamente, y un grupo control positivo recibió ibuprofeno (100mg/Kg). Se aplicaron como estadígrafos descriptivos la media y la desviación estándar. La comparación entre los grupos se realizó mediante la aplicación de técnicas no paramétricas y se utilizaron las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney para muestras independientes, con un intervalo de confianza del 95%. Se comprobó el efecto antipirético del extracto de Cecropia peltata L. a través de la técnica descrita, en dosis de 200, 400 y 800mg/Kg, con temperaturas finales similares a las del grupo control positivo utilizado. Se pudo concluir que el extracto acuoso de Cecropia peltata L. presentó una actividad antipirética considerable en dosis de 400mg/Kg de peso al compararlo con el fármaco de referencia.
Miriela Hernández del Río, Arelys Pizarro Espín, Yanelis Saucedo Hernández, Tania Llerena Bernal, Maibia Tamayo Irzula, Freisman Blanco Machado
|
|
Prehipertensión arterial en la edad escolar, un reto para la Atención Primaria de SaludAños atrás se consideraba que la hipertensión arterial se manifestaba con baja incidencia en la edad infantil; sin embargo, múltiples investigaciones en una variedad de grupos étnicos y raciales han demostrado un aumento de su prevalencia en este grupo de edades. Se realizó un estudio descriptivo transversal en tres consultorios médicos del Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, durante el período de enero de 2012 a mayo de 2014 con el objetivo de identificar cuántos niños existen en esta área de salud que padecen prehipertensión arterial, así como los factores de riesgos que los afectan. La población estudio fue de 104 escolares y la muestra quedó conformada por 94, se excluyeron aquellos pacientes que padecían enfermedades crónicas no transmisibles, excepto las de interés para la investigación. Se utilizaron como técnicas el estudio antropométrico, la medición de la tensión arterial y la aplicación de un cuestionario elaborado al efecto. Predominaron los antecedentes patológicos familiares, los hábitos alimentarios inadecuados y el exceso de peso, así como una incorrecta práctica de ejercicios físicos en aquellos diagnosticados con prehipertensión o hipertensión arterial. Finalmente se concluyó que los escolares aquejados por factores de riesgo modificables son los más afectados por la enfermedad hipertensiva, lo que demuestra que si se modifican los estilos de vida de estos pacientes se lograría retrasar su aparición, mejorar su evolución y retrasar sus complicaciones.
Lioveski Madrigal Mora, Lázara Méndez Gálvez, Cruz Idania Monteagudo Méndez, Marilin Espinosa Vazquez, Tania Rivera Perez, Maria de los Angeles Veitia Machado
|
|
Belkys Bárbara Jiménez Milián
|
|
Miguel Mederos Piñeiro, Alain Bermúdez López, Alejandro Ávalos Faget, Lázara Méndez Gálvez, Liliana Perdomo Morete, Pedro Valdés García
|
|
Rafael Emilio Espinosa González, Mario Enríquez Sánchez Benítez, Lisette Ortega Romero, Lisbette Abreu Pérez, Matilde Sánchez Otero, Yanet Marín Valera
|
|
Yosbelkis Martín Páez, Lillian Gloria León Veitía, Yaney González Yglesias, Carlos E. Mendoza Santiesteban, Tamara de las Mercedes Galbán Lueje, Pedro Mario Font Aranda
|
|
Factores pronósticos y sobrevida en la evolución de la nefritis lúpica. Estudio de 17 añosLas manifestaciones renales y del sistema nervioso central confieren al lupus eritematoso sistémico una mayor gravedad en la enfermedad y definen el pronóstico. El compromiso renal varía desde formas larvadas o asintomáticas hasta rápidamente progresivas, con insuficiencia renal y muerte. Este trabajo pretende describir el comportamiento de la evolución, pronóstico y sobrevida de un grupo de pacientes con nefritis lúpica, atendidos en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, en el periodo de febrero de 1991–abril de 2008. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con una muestra constituida por 58 pacientes aquejados de la enfermedad, con diagnóstico clínico, de laboratorio e histológico de nefritis lúpica; se utilizó la clasificación de la OMS. De ellos pertenecen 53 al sexo femenino y cinco al masculino, para un 91.37% y 8.63%, respectivamente. Del total de pacientes, nueve fallecieron (15.5%) y la sobrevida (53.44%) está por debajo de los seis años de evolución; los grados III y IV de nefritis ocuparon el 53.44% de todos los casos. Las opciones terapéuticas empleadas incluyeron la prednisona, el imurán y la ciclofosfamida, de forma aislada o en combinación. La toma renal en esta enfermedad constituye un factor pronóstico importante para los pacientes que la padecen.
José Francisco Martínez Delgado, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Eddy Silverio Martínez
|
|
Orestes Román Ortega, Rosa E. Mazorra Ibáñez, Humberto Consuegra Fernández, Bárbara Larrondo Castañeda, María del Carmen Fernández Fernández
|
|
Katya Bilbao González, José Manuel Cartaya Irastorza, William González Luzardo, Joaquín García Padrón, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Yamilet Segredo Molina
|
|
Aplicación de la terapia floral en pacientes con enfermedades autoinmunesSe invoca, en la génesis y la descompensación de las enfermedades autoinmunes, al estrés, que cuando agota y abruma a la persona debilita su sistema inmunológico, lo que produce una falla de la regulación inmunológica o de la inmunomodulación. Se conoce que la terapia floral de Bach es, entre otros, un tratamiento alternativo de apoyo para las enfermedades con un componente en el que están imbricados los efectos negativos del estrés. Se realizó un estudio cuasiexperimental con dos muestras de pacientes (grupo control y grupo estudio) con diagnóstico de enfermedad autoinmune del tipo lupus eritematoso sistémico que presentaban crisis aguda de su enfermedad en el período de tiempo comprendido desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012 en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Al grupo estudio, además del tratamiento clásico (citostáticos y esteroides), se le asignó tratamiento complementario con la modalidad de terapia floral de Bach (fármaco PINE), y al grupo control se le estableció el tratamiento clásico para la enfermedad autoinmune. Estos tratamientos fueron impuestos por espacio de tres meses y los pacientes fueron observados antes y después de finalizar este período de tiempo; se apreciaron los aspectos desde el punto de vista analítico (proteína C reactiva, inmunoglobulinas, complementos C3 y C4, eritrosedimentación, célula de lupus eritematoso, anticoagulante lúdico e inmunocomplejos circulantes). Posterior a la mejoría se mantuvo el tratamiento de mantenimiento clásico para intercrisis (esteroides) en ambos grupos y, en el caso del grupo estudio, se utilizó asociado con el tratamiento de la terapia floral (personalizada). Se observó en los enfermos que utilizaron la terapia floral (grupo estudio) una mejor evolución de las crisis agudas y en el período de intercrisis se constató una disminución de la frecuencia de recaídas; se recomendó el uso de esta terapia complementaria en dichas enfermedades.
Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Lucia del Carmen Alba Pérez, Martha Pérez de Alejo Rodríguez, Carmen Xiomara Moré Chang, Dayami Rega Echeverría, Claristel Blanco Ramos
|
|
Juan Carlos Ojeda Blanco, Elvys Pérez Bada, Gilberto Cairo Saez, Nestor Vega Alonso, Mileidys Ruíz Martínez
|
|
Zoila Fariñas Falcón, Orlando Molina Hernández, Rolando Guerra Iglesias, Rubén Antoliano Rangel Fleites, Ailin del Carmen Cabrera Romero
|
|
Yoel Santos Treto, Eduviel Ramos Cárdenas, Ronilda Trujillo Alemán, Raúl Fariña Peláez, José Antonio Valdés Carbajo, Fernando Vega Calderón
|
|
Diagnóstico sonográfico de tumores de partes blandas en el aparato osteomioarticularSe realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, de la Provincia de Villa Clara, en el período comprendido entre febrero de 2009 y mayo de 2011 con el objetivo de determinar el comportamiento sonográfico de los tumores de partes blandas del sistema osteomioarticular en relación con su histología, su vascularización y algunas variables epidemiológicas. Se realizó una encuesta a los pacientes que acudieron a la Consulta de ecosoma con el diagnóstico presuntivo de un tumor de partes blandas del sistema osteomioarticular, la muestra la conformaron aquellos que, luego de realizado el estudio sonográfico, requirieron de confirmación y diagnóstico histológico mediante biopsia con aguja; se recogieron datos de los exámenes físico y epidemiológico y los hallazgos al examen ecográfico y se confirmó el diagnóstico histológico por los registros estadísticos del Departamento de Anatomía Patológica del hospital. Se estableció la correlación entre los hallazgos ecográficos, el examen físico, la vascularización, algunas variables epidemiológicas y el diagnóstico histológico definitivo. Se realizó un muestreo intencionado con criterios de inclusión y exclusión dados por expertos y el investigador. Después de realizar el análisis estadístico de los resultados se llegó a conclusiones y recomendaciones.
Maryla Martínez-Fortún Amador, María Cristina Pozo del Sol, Elio Llerena Rodríguez, José Luis Rodríguez Monteagudo, Ana Dorsy Cabrera Barreto, Misleidy Reyes Chaviano
|
|
Isabel González Alemán, Idael Torres González, Daniel Artiles Martínez, Noel Pedraza Alonso, Claudia Roche Albernas
|
|
Luis Alberto Santos Pérez, Carlos Enrique Herrera Cartaya, Cándida Grisel Milián Hernández
|
|
Carlos Alberto León Martínez, Rafaela Mayelín Espín Coto
|
|
José Francisco Martínez Delgado, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Eddy Silverio Martínez
|
|
La asignatura Pediatría, su pertinencia y repercusión en la formación del Médico General Integral BásicoIntroducción: constituye una preocupación la adecuada preparación en Pediatría de los alumnos que arriben al sexto año de la Carrera de Medicina, los que representan el futuro médico general integral básico. Objetivo: precisar las fortalezas y dificultades en la impartición del programa de Pediatría. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara con los estudiantes de sexto año de Medicina que realizaron su rotación de 10 semanas por Pediatría, para ello se realizó un análisis documental del programa de la asignatura, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a estudiantes y profesores, se efectuaron visitas a clases, se elaboró un examen de competencia, se diseñó una guía de observación para evaluar conocimientos y habilidades en los estudiantes y se realizó una triangulación de la información; se tomó como grupo focal a los profesores de “Pediatría” y como grupo nominal a los profesores auxiliares y titulares de la asignatura, lo que permitió evaluar el diseño curricular, su pertinencia y repercusión en el médico general integral básico. Resultados: los alumnos de Medicina arriban al sexto año de la carrera con conocimientos insuficientes de Pediatría; la mayoría de ellos no están preparados para la atención a la urgencia pediátrica. Conclusiones: el perfeccionamiento del programa es una necesidad para la calidad en la formación de los nuevos profesionales y constituye, además, un requisito indispensable la adecuada preparación pedagógica al claustro de profesores.
Yamilet Segredo Molina, Marlén Ruiz Hernández, Rosa E. Mazorra Ibáñez, Carmen Gloria Mesa González
|
|
Aislamientos de Enterococcus en muestras clínicasEn los últimos años el género Enterococcus ha cobrado gran importancia como agente etiológico de infecciones nosocomiales y por la adquisición de resistencia a muchos antimicrobianos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal con el objetivo de caracterizar los aislamientos de Enterococcus en muestras clínicas cultivadas en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” en el año 2009; para recopilar la información se revisaron los resultados de los cultivos del laboratorio en esta etapa, búsqueda que fue efectuada en los Libros de Registro de trabajo diario. Los aislamientos que se tuvieron en cuenta fueron los que cumplieron con los siguientes criterios: toda muestra cultivada en el laboratorio en esta etapa cuyo resultado en el cultivo informara el aislamiento de Enterococcus y a la que se le hubiera realizado estudio de susceptibilidad. El universo de estudio constituyó un total de 32 500 muestras, de las que, en solo 31, se aisló este microorganismo. Los 31 cultivos positivos al género de interés se distribuyeron en número y según las diferentes categorías de fluidos corporales en: secreciones -18 aislamientos-, orina -cuatro-, sangre -cuatro-, bilis -cuatro- y catéter -uno-; predominaron en secreciones (58,06% del total); el Enterococcus faecalis y el Enterococcus faecium fueron las especies más aisladas; las pruebas de susceptibilidad mostraron mayor resistencia a la eritromicina (58.06%) y a la tetraciclina (51.62%) y se diagnosticó solo una cepa de Enterococcus faecium resistente a la vancomicina (3,24% del total de cepas estudiadas).
Isabel de la Concepción Gorrín Alemán, Robin Rodríguez Pérez, José Antonio Rodríguez Rodríguez, Dianelys Quiñones Pérez
|
|
Caracterización neuropsicológica de pacientes con trauma craneoencefálico frontal leve y moderadoIntroducción: los traumatismos craneoencefálicos frontales constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en pacientes menores de 45 años; las neuropsicológicas, para las que se necesita una evaluación particular, son sus secuelas más frecuentes. Objetivo: describir las características neuropsicológicas de 42 pacientes afectados con trauma craneoencefálico frontal leve y moderado. Método: se realizó un estudio epidemiológico transversal descriptivo con una muestra de 42 pacientes con trauma craneoencefálico frontal leve y moderado que fueron ingresados en la Sala de Neurocirugía del Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre enero y diciembre de 2015. Resultados: elevada frecuencia de alteraciones de la atención, al igual que de la memoria (ambas constituyen un proceso básico para la adaptación del ser humano al mundo que lo rodea); el deterioro de la memoria por distintos mecanismos causa pérdidas funcionales importantes, en particular la amnesia anterógrada, y dificultad para el control del pensamiento y el enlentecimiento de los procesos, así como alteraciones para regular la respuesta emocional y, en todos los casos, se encontrará algún nivel de alteración del lenguaje, asociado a estados emocionales negativos. Conclusiones: en las variables estudiadas se comprobó la presencia de distintos niveles de alteración en la atención, la memoria, el pensamiento y el lenguaje y de estados emocionales negativos combinados en un mismo paciente, lo que los convierte en elementos relevantes a tener presentes en la evaluación de los pacientes.
Alfredo Ramón Amado Donéstevez de Mendaro, Oscar Cañizares Luna, Lucia del Carmen Alba Pérez, Milagros Alegret Rodríguez
|
|
Lourdes M. Jaime Valdés, Luis E. Pérez Guerra, Maritza Rodríguez Díaz, Teresa Vega Díaz, Ismary Díaz Rivas
|
|
Elvys Pérez Bada, Raiza Rodríguez Antelo, Martín Alonso Marín Torres, Mileidys Ruíz Martínez, Lidia Bermúdez Martín, Guillermo Rodríguez Niebla
|
|
Aimeé Hurtado Pérez, Maribel Castro Gutiérrez, Lucía Blanco Pérez de Corcho
|
|
Mabel Rodríguez Hernández, Merlin Llerena González, Alejandro Gutierrez Hernández, Fidel Pérez Marrero, Ernesto Márquez Ruiz, Lídice López Díaz
|
|
María Cristina Pozo del Sol, Maryla Martínez-Fortún Amador, Elio Llerena Rodríguez, José Luis Rodríguez Monteagudo
|
|
Francisco Parrilla Arias, Alejandro Ruiz Méndez, Orelys Díaz González
|
|
Amarilys Hernández Camacho, Nancy de la Caridad Duquesne García, Silvia L. Álvarez Romero
|
|
Jorge Luis González Jara, Esther Lidia González González, Víctor Tacher Romano
|
|
Marta Pérez de Alejo Rodríguez, José Francisco Martínez Delgado, Eddy Silverio Martínez
|
|
Morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes. Villa Clara, años 2006-2010Los avances ocurridos durante los últimos años en el campo de la Cardiología Infantil han cambiado el curso natural de las cardiopatías congénitas. Objetivo: determinar la morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes durante los años 2006-2010 en Villa Clara. Métodos: se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Servicio de Cardiología del Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara en el que se incluyeron 401 lactantes a los que se les diagnosticaron cardiopatías congénitas durante los referidos años; los datos se obtuvieron a través de una encuesta aplicada a los padres en el momento del diagnóstico y se consideraron las variables sexo, peso al nacer, municipio de procedencia, tipo de cardiopatía, anomalías asociadas y fallecidos. Resultados: se encontró una tasa de incidencia de 10,8 por mil nacidos vivos, predominó el sexo femenino, la cardiopatía congénita más frecuente fue la comunicación interventricular, el peso adecuado al nacer fue el más frecuente, el municipio con mayor incidencia fue el de Santa Clara y la anomalía asociada más frecuente el síndrome de Down; fallecieron 18 pacientes y la coartación aórtica fue la causa fundamental de fallecimiento. Conclusiones: estas anomalías, con una mortalidad importante, son un problema de salud en esta provincia.
Teresita Vega Rivero, Guillermo González Ojeda, María del Carmen Llanes Camacho, Lisset Ley Vega, Merlin Garí Llanes, Yosvany García Nóbrega
|
|
Luis Enrique Pérez Guerra, Ofelia Rodríguez Flores, Leisky Mesa Coello, Yamileth Rifat Carrazana, Isa Miñoso Galindo, Ania Juvier Beuvides
|
|
Enfermedad hepática grasa no alcohólica. Algunas consideraciones diagnósticasIntroducción: el hígado graso no alcohólico es la tercera causa de hepatopatías crónicas en el mundo y se asocia a la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y la hiperlipidemia, entre otras. Objetivo: describir algunos aspectos clínicos, bioquímicos, ecográficos e histológicos en un grupo de pacientes con enfermedad hepática por depósito graso no alcohólica. Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal desde septiembre de 2014 a febrero de 2016, la muestra fue de 41 pacientes a los que se les realizó una evaluación analítica y se precisaron y se compararon los hallazgos histológicos y de ultrasonido hepático. Resultados: el sexo más afectado fue el femenino (33, 80,5%); los parámetros bioquímicos que más se alteraron fueron la alaninoaminotransferasa (34, 82,9%) y la glicemia (33, 80,5%); 20 de 26 enfermos de más de 45 años presentaron esteatohepatitis con fibrosis y 22 del total esteatosis severa según ultrasonografía (53,6%). Conclusiones: predominó el sexo femenino y la edad mayor de 45 años, la alaninoaminotransferasa y la glicemia fueron los parámetros bioquímicos que mostraron mayor elevación, el hallazgo ecográfico más relevante fue la esteatosis hepática severa y la existencia de esteatohepatitis con fibrosis prevaleció desde el punto de vista anatomopatológico.
Marila Suárez González, Victor Manuel López Mejia, Jesus Manuel Eirin Rey, Esther Lidia González González, Yosvany Medina Garrido, Sarah Esther Díaz Oliva
|
|
Luis Enrique Novo Choy, Yannelys del Carmen Gómez García, Yorsenka Milord Fernández, Humberto Luis Ramos González
|
|
Luis Enrique Pérez Guerra, Ofelia Rodríguez Flores, Idania Sosa Estrada, Leisky Mesa Coello, Julio López Alba, Mary Elena López García
|
|
Factores pronósticos clínicos y morfológicos determinantes en la supervivencia global en los carcinomas mamarios infiltrantes. Evaluación del volumen tumoralLos factores pronósticos clínicos y morfológicos se evaluaron con relación a su capacidad predictora en la aparición evolutiva del fallecimiento en las pacientes con carcinoma mamario infiltrante. Material y método: se definió una muestra no probabilística de 373 mujeres con carcinomas mamarios infiltrantes en un período de 15 años (1992-2007). Resultados: el evento muerte ocurrió con más frecuencia antes de los primeros cinco años de evolución. Fallecieron 87 pacientes con una supervivencia global de 76.7% y una media de 13.53 años. De los factores evaluados los que más aportaron a la supervivencia global fueron: la posición del tumor en el cuadrante inferior interno, con 21 pacientes -10 fallecidas, 52.4% de supervivencia global y una media de 4.35 años-; la bilateralidad, con 12 pacientes -siete fallecidas, 41.7% de supervivencia global y una media de 7.27 años-; el volumen tumoral de más de 125cm3, con seis pacientes -tres fallecidas, un 50.0% de supervivencia y una media de 8.87 años-; el estado ganglionar con más de tres ganglios metastáticos, con 77 pacientes -33 fallecidas, 57.1% de supervivencia global y una media de 8.54 años-; la presencia de infiltración periganglionar tumoral, con 72 pacientes -31 fallecidas, 56.9% de supervivencia global y una media de 8.63 años-; la afectación del nivel III, con 53 pacientes -20 fallecidas, 62.3% de supervivencia y una media de 9.47 años-; el grado histológico modificado poco diferenciado, con 116 pacientes -41 fallecidas, 64.7% de supervivencia global y una media de 11.84 años- y el conteo mitótico con más de 22 mitosis por campo de mayor aumento, con 65 casos -26 fallecidas, 60.0% de supervivencia y una media de 11.24 años-. Conclusión: el volumen tumoral puede considerarse un factor pronóstico morfológico determinante en la supervivencia global en el cáncer de mama infiltrante.
Lissette Ruiz Jorge, Milagros Alegret Rodríguez, Antonio Llombart-Bosh, Isidro Machado Puerto, Johamel Ramos Valdez
|
|
Araix Toledo Bravo, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Ivonne Cepero Rodríguez, Dianne Hernández Castellón, Néstor Antonio Calderón Medina
|
|
Angiorresonancia de bajo campo en las afecciones cerebrovasculares, una opción en hospitales sin angiógrafoSe realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional para la evaluación de un medio diagnóstico, en este caso la angiorresonancia cerebral, a 50 pacientes que padecen afecciones cerebrovasculares y que fueron atendidos en el Servicio de Imagenología del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de tiempo comprendido entre enero de 2010 y agosto de 2012; a todos se les realizó la angiorresonancia, validada mediante la angiotomografía, y la angiografía por sustracción digital. El mayor número de pacientes afectados estuvo en el rango de edad entre 41 y 60 años; con una prevalencia de angiorresonancias practicadas a pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica en relación con la isquémica; la hemorragia subaracnoidea fue el principal diagnóstico en la tomografía axial computadorizada de urgencia; las secuencias y las técnicas más utilizadas fueron, junto a la angiorresonancia, la secuencia de supresión de líquido cefalorraquídeo y la técnica T2; la fase del time of flight arterial prevaleció con respecto al venoso; el aneurisma resultó la malformación vascular más diagnosticada con moderada sensibilidad y baja especificidad al compararla con otras técnicas, lo que no resultó así en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas que muestran alta sensibilidad y especificidad; en la isquemia cerebral se observaron similares resultados, sobre todo para el estudio de los vasos intracraneales y fueron el time of flight axial y la tercera dimensión las secuencias más útiles.
Yanet Valdés Morales, José Luis Rodríguez Monteagudo, Kerli Mariuxi Araujo Romero
|
|
Yoshijandro Ramírez Núñez, Violeta Rodríguez Rodríguez, Zoila Falcón Fariñas, Antonio Enrique González Pérez, Armando Estévez Díaz
|
|
Rafaela Mayelín Espín Coto, Carlos Alberto León Martínez
|
|
Juan Antonio Suárez González, Alexis Corrales Gutiérrez, Maria Rosa Cabrera Delgado, Mario Gutiérrez Machado, Vivian de las Mercedes Cairo González, Lourdes Rodríguez Royelo
|
|
Malnutrición fetal y sus consecuencias en el crecimiento y desarrollo. Una mirada para el estomatólogoIntroducción: la evaluación del crecimiento y el desarrollo es un sensible indicador de salud y nutrición; la malnutrición puede afectar las proporciones corporales y reducir la velocidad de crecimiento celular y el desarrollo de los tejidos óseos, dentarios y periodontales, cuestión de vital importancia en la labor del estomatólogo para el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de estos casos. Método: se realizó un estudio clínico, longitudinal y prospectivo con el objetivo de determinar los efectos sobre el crecimiento físico de la malnutrición fetal en una muestra de niños nacidos vivos sin malformaciones congénitas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara en el año 1987, de ellos 38 se diagnosticaron como malnutridos fetales por el bajo peso al nacer y la edad gestacional y 45, con crecimiento adecuado, sirvieron como grupo control. A todos se les realizaron mediciones antropométricas (peso, talla y circunferencia cefálica) al nacimiento, a los tres y seis meses, al año y a los ocho, 15 y 20 años. Resultados: se determinó la existencia de diferencias, significativas entre los grupos en todas las variables y las edades investigadas, por lo que se confirman los efectos de la malnutrición y la no recuperación de los malnutridos. Estos resultados permiten enriquecer los conocimientos en esta temática, necesarios para una mejor atención integral y multidisciplinaria y, sobre todo, para prevenir las consecuencias del insuficiente crecimiento prenatal.
Miriam Machado Martínez, Isabel Vázquez Curdis, Ricardo Grau Ábalos
|
|
María de Jesús Bustillo Santandreu, Teresita Feito Castex, Felicia Garcia Seco
|
|
Lourdes S. Faurés Vergara
|
|
Caracterización de las enfermedades neoplásicas en los pacientes con trasplante renal funcionalIntroducción: el trasplante renal es la terapia de elección para la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica. El tratamiento inmunosupresor muestra asociaciones con enfermedades neoplásicas. Objetivo: caracterizar las enfermedades neoplásicas en los pacientes con trasplante renal funcional. Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Se seleccionó una muestra intencional de 16 pacientes con enfermedades neoplásicas. Se obtuvo la información de la pancarta de la Consulta de trasplante renal, del expediente clínico y de la base de datos del Departamento de Anatomía Patológica. Resultados: predominaron el sexo masculino (81%), con edad media superior a la del femenino, y el color de piel blanca (93,7%). El tratamiento renal de reemplazo más utilizado fue la hemodiálisis (nueve, 56%). Prevalecieron el carcinoma espinocelular (seis) y el basocelular (tres). Se evidenció la frecuencia de enfermedades virales como hepatitis C y citomegalovirus. Recibieron tratamiento inmunosupresor con prednisona, inmurán y ciclosporina más de la mitad de los pacientes (62%) y por cada fallecido sobrevivieron siete a los tres años de tratamiento de la enfermedad neoplásica. Conclusiones: el carcinoma espinocelular y el basocelular fueron las enfermedades neoplásicas que más prevalecieron y la supervivencia, después del tratamiento recibido, fue la esperada.
Osmany Antonio Hernández Pérez, Lisbel Pérez Delgado, Yuniesky Hernández González, Elizabeth Díaz Mederos
|
|
Elementos 401 - 512 de 512 |
<< < 1 2 3
|